Ciencias Ómicas

La Unidad de Ciencias Ómicas es una unidad mixta formada por investigadores de la Universidad Rovira i Virgili y Eurecat. Desarrolla su actividad mediante las infraestructuras punteras del Centro de Ciencias Ómicas (COS), que constituye un centro singular con la tecnología más puntera en metabolómica, proteómica, transcriptómica y genómica. Ofrece una gama completa de servicios de investigación de biomarcadores en los diferentes ámbitos de la salud, la alimentación y el medio ambiente, desde el soporte en el diseño de proyectos hasta el análisis y la integración de los datos obtenidos en diferentes tecnologías ómicas.

.

Experiencia

Biomarcadores eurecat

Biomarcadores

  • Amplia experiencia en la combinación de datos ómicos (genómica, transcriptómica, proteómica y metabolómica) tanto en biofluidos como en diferentes tejidos para ofrecer una visión global completa de los cambios metabólicos que ocurren en un sistema biológico.

  • Los datos ómicos generados se pueden usar para descubrir nuevos biomarcadores y para comprender mejor una patología y estudiar sus mecanismos de acción y los efectos esperados e inesperados de diferentes terapias, así como para generar nuevas hipótesis.

  • Los biomarcadores moleculares (genes, proteínas, metabolitos, etc.) se pueden utilizar para la predicción de enfermedades, la estratificación de enfermos y el monitoreo de tratamientos.

Metagenomica eurecat

Metagenómica

  • Estudios de cambios en la composición y la distribución de los microbiomas en la salud humana y animal, en muestras de suelos y en otros elementos del medio ambiente.

  • Los análisis de metagenómica pueden incluir enfoques de secuenciación tradicionales del gen 16S rRNA mediante tecnología Sanger para bacterias y aquellas que se pueden cultivar en el laboratorio, así como el análisis avanzado de la comunidad microbiana de diferentes regiones del gen 16S rRNA mediante la secuenciación masiva con la plataforma Ion Torrent.

  • Sólida experiencia en el análisis de la biodiversidad bacteriana y las conversiones metabólicas de los compuestos dietéticos ingeridos por acción de los microorganismos de la microbiota intestinal.

  • Ofrecemos estudios avanzados de metaproteómica para ampliar la comprensión de las capacidades funcionales de cada especie dentro de la comunidad.

seguridad alimentaria eurecat

Seguridad alimentaria

  • Desarrollo de las aplicaciones de tecnologías ómicas a diferentes tipos de fraude alimentario.

  • Las tecnologías ómicas ofrecen una opción inestimable para detectar la autenticidad y la integridad de los alimentos. Mediante el análisis de secuencias de ADN específicas o del perfil de huellas dactilares de ácidos grasos, hay numerosas posibilidades de que estos enfoques se conviertan en una herramienta real para la evaluación de la seguridad alimentaria.

  • Las aplicaciones de plataformas analíticas comunes en otros enfoques ómicos también han demostrado ser valiosas a la hora de proporcionar información crítica sobre la composición bioquímica de varios productos alimentarios.

bioinformática y bioestadística

Bioinformática y Bioestadística

  • Los análisis de métodos ómicos individuales, como la secuenciación de ADN y ARN, la secuenciación de proteínas, la expresión génica, los ensamblajes de genoma, los análisis de PTM, la interacción proteína-proteína y la identificación y la cuantificación de metabolitos, entre otros.

  • También cabe destacar los estudios de integración de datos multiómicos, los análisis estadísticos, la construcción de modelos predictivos mediante Machine Learning, Virtual Screening de moléculas pequeñas y Target Fishing (Reverse Virtual Screening) para encontrar nuevas posibles dianas para compuestos conocidos.

Servicios

metabolomica dirigida eurecat

Metabolómica dirigida y no dirigida

  • Diseño de proyectos de metabolómica.

  • Metabolómica no dirigida mediante LC-MS.

  • Metabolómica no dirigida mediante GC-MS.

  • Perfiles metabolómicos mediante Resonancia Magnética Nuclear.

  • Lipidómica.

  • Estudios del metabolismo energético.

  • Análisis de panel de metabolitos: aminoácidos, ácidos grasos de cadena corta, acilcarnitinas, etc.

proteómica eurecat

Proteómica

  • Diseño de proyectos de proteómica.

  • Proyectos de proteómica comparativa/cuantitativa label free.

  • Proyectos de proteómica comparativa/cuantitativa con marcaje isobárico.

  • Estudios de fosfoproteómica.

  • Estudios de glicosilaciones.

  • Análisis de proteómica dirigida por LC-MS/MS (MRM).

  • Análisis de proteómica dirigida por ELISA y/o Milliplex.

  • Proteómica de complejos (MSIA).

  • Proyectos de proteómica de proteína intacta.

  • Metaproteómica de poblaciones bacterianas complejas.

genomica y transcriptómica eurecat

Genómica y Transcriptómica

  • Diseño de proyectos de genómica y transcriptómica.

  • Proyectos de secuenciación masiva: resequencing, secuenciación de novo, etc.

  • Estudios de mapeo de regiones promotoras. Chipseq.

  • Estudios de genotipado.

  • Estudios de exomas.

  • Proyectos de expresión génica mediante la plataforma de Microaarrays.

  • Proyectos de expresión génica mediante la plataforma de RNAseq.

  • Metagenómica por 16S rRNA de poblaciones bacterianas complejas.

genomica y transcriptómica eurecat

Bioinformática y Bioestadística

  • Bioestadística (comparación entre grupos, correlaciones de variables, etc.) para cualquier tipo de datos (ómicos o no).

  • Análisis de vías metabólicas.

  • Análisis de microarray y RNA-Seq.

  • Ensamblaje, mapeo y anotación de genomas procariotas y eucariotas pequeños.

  • Análisis metagenómicos (procesamiento de datos, identificación taxonómica, análisis estadísticos).

  • Construcción de modelos predictivos mediante Machine Learning. Correlación de impacto de genes y proteínas con enfermedades.

  • Desarrollo y automatización de workflows por procesamiento y análisis de datos.

  • Virtual Screening de moléculas pequeñas para encontrar posibles nuevos compuestos con una actividad concreta.

  • Target Fishing (Reverse Virtual Screening) para encontrar nuevas posibles dianas para compuestos conocidos.

formacion eHealth eurecat

Formación

Nuestros expertos tienen una amplia experiencia en metabolómica, bioinformática, estadística y varios campos de aplicación que van desde la alimentación hasta la industria farmacéutica.

Ayudamos a las empresas a:

  • Planificar, realizar o informar sobre su estudio con métodos ómicos.
  • Realizar el diseño experimental, la selección de tecnología o la integración de datos.
  • Interpretar los resultados que provienen de diferentes tecnologías ómicas (genómica, transcriptómica, proteómica o metabolómica).

Proyectos más relevantes

red tecnomifood eurecat

Red Tecnomifood

Red de tecnologías ómicas aplicadas a la innovación y desarrollo industrial de alimentos funcionales y nutraceúticos.

Pafort

PAFORT tiene como objetivo suplir las carencias nutricionales que presentan determinados grupos de la población gracias al consumo de productos fermentados con un perfil nutricional saludable, organolépticamente atractivos y sin encarecer el precio en el producto final.

go lacteos eurecat

Go Lacteos

Diseño de métodos y técnicas analíticas adecuadas para identificar y cuantificar los diferentes tipos de leche (vaca, oveja y cabra) que se utilizan en la elaboración de los quesos de mezcla.

Preventomics Project

Preventomics

Sistema basado en biomarcadores de envío de consejos personalizados sobre hábitos saludables y nutrición orientados a mejorar la salud y a prevenir la aparición de enfermedades.

Destacamos

El Centro de Ciencias Ómicas está considerado como Infraestructura Científica y Técnica Singular (ICTS) por el Ministerio de Ciencia e Innovación español. Constituye una herramienta experimental de vanguardia única en España equipada con herramientas y tecnologías punteras en los campos de la metabolómica, la proteómica, la transcriptómica y la genómica, para avanzar hacia la nutrición personalizada. A pesar de ser de titularidad de la Universidad Rovira y Virgili, su utilización va a cargo de una unidad de I+D+i i mixta formada por profesionales de Eurecat y la URV.

centre ciències òmiques
universitat rovira i virgili
ICTS COS

¡Conoce a todas las ICTS a tu disposición!

Equipo Ciencias Ómicas

nuria canela eurecat

Núria Canela

Directora de la Unidad de Ciencias Ómicas de Eurecat

Doctora en Farmacia por la Universidad de Barcelona (2002). Cuenta con una larga experiencia tanto en el marco de la investigación académica como industrial y ha formado parte de plataformas y servicios científicos y técnicos dedicados a las ciencias ómicas (genómica, transcriptómica, proteómica y metabolómica). Es coautora de varios artículos de investigación en revistas internacionales, y sus principales contribuciones científicas se centran en el campo de la proteómica funcional y en la mejora y la integración de toda la información obtenida con diversos métodos ómicos, para poder generar una visión holística más realista de la biología de sistemas. Todos estos trabajos le han permitido acumular experiencia en una amplia gama de biotecnologías. Actualmente, su trabajo en la Unidad Tecnológica de Ciencias Ómicas de Eurecat se centra en la aplicación de los métodos ómicos al estudio de sistemas biológicos, desde los más sencillos, como los cultivos celulares, fluidos biológicos y tejidos, hasta los más complejos, como son las comunidades microbianas de la microbiota humana.

Actualidad