Área Industrial
Tecnología Química
Ponemos la tecnología química al servicio de la sociedad
Para satisfacer las necesidades de sectores tan diversos como el médico, de la cosmética o de los bienes de consumo, así como para desarrollar plantas piloto y dispositivos en fase precomercial.
Desarrollo de nuevos métodos sintéticos y catalíticos
- Catalizadores y desarrollo de procesos para la producción química sostenible.
- Control preciso de las propiedades físicas y químicas de los nanomateriales.
- Líquidos iónicos innovadores para una química más sostenible.
- Diseño y desarrollo de materiales multifuncionales a medida.
- Desarrollo de procesos para una producción química sostenible.
- Producción química a partir de biomasa.
- Diseño de nanomateriales, combustibles sintéticos, transportadores de energía, productos químicos finos, monómeros, etc.
- Sustitución de plásticos a base de petróleo (PET) por plásticos que provienen de recursos de energía renovable (PEF).
- Conversión fotoelectroquímica de CO2
- Transformación de fosfuros metálicos para la catalización de pilas de combustible.
- Absorbentes de células solares preparados mediante un proceso de deposición por rocío de bajo coste (pintura solar).
Tecnología de membranas y encapsulación
- Encapsulación de sólidos, líquidos, antibacterianos, lubricantes, colorantes, fragancias y tratamientos médicos.
- Tecnologías de encapsulación mediante polimerización, pulverización, electroespray o precipitación inducida.
- Personalización de membranas para la separación selectiva de compuestos.
- Sistema de contacto con membranas para la captura de CO2 – hoja artificial. Membranas de polisulfona para la captación de CO2.
- Conversión de CO2 capturado en forma de bicarbonato en combustibles (u otros compuestos orgánicos) con reactores electroquímicos.
- Preparación del conjunto de electrodos de membrana para combustibles específicos (metanol, ácido fórmico, etanol).
- Generación de energía eléctrica con combustibles a base de carbono en las pilas de combustible.
- Membranas inteligentes, sensibles a la luz y a la temperatura.
- Encapsulación inteligente, sensible a la luz y a la temperatura.
- Encapsulación sostenible con polímeros naturales y biodegradables.
- Sensor electroquímico industrial o sanitario.
- Reactores químicos fabricados con tecnologías de impresión 3D SLA y FDM.
Química y tecnología de polímeros
- Técnicas de caracterización para entender las propiedades físicas, térmicas y mecánicas de los polímeros, con finalidades de control de calidad, suministro de materiales y desarrollo y procesamiento de su material o proceso industrial.
- Síntesis de resinas y de monómeros de recursos renovables
- Diseño de materiales poliméricos con características específicas.
- Reología aplicada a adhesivos, tinta de impresión 3D, resinas de madera o revestimientos, entre otros.
Servicios
1
Catalizadores metálicos
2
Membranas por diseño
3
Muestreadores de aire
4
Diseño de prototipos
5
Nanocatalizadores
6
Microcápsulas bío e inteligentes
7
Electrocatálisis / fotocatálisis
8
Procesos de expansión
OCA-WAS, el organismo de control de Eurecat acreditado según la norma UNE-EN ISO/IEC 17020 en el ámbito de accidentes graves
Eurecat pone al servicio de las empresas el organismo de control OCA -WAS con el objetivo de apoyar la actividad profesional de las empresas a través de la evaluación de informes de seguridad (IS) e informes de Análisis Cuantitativo de Riesgo (AQR).
Disponemos de los medios técnicos necesarios para prevenir accidentes con sustancias peligrosas, limitando así sus consecuencias sobre la salud humana y el medio ambiente.
Sectores más representativos
Contacto
Míriam Díaz
Directora de la Unidad de Tecnología Química
Licenciada en Química por la Universitat Rovira i Virgili (2008) y Posgrado en Síntesis y Catálisis por la misma universidad (2009). Realizó la tesis doctoral a la URV (2009-2013) en el desarrollo de nuevas rutas de síntesis de materiales orgánicos. Desde el 2013, trabaja a Eurecat, primero como investigadora y actualmente como Directora de la Unidad de Tecnologías Químicas (UTQ), integrada en el Área Industrial. Ha sido coordinadora de numerosos proyectos, entre los cuales hay que destacar el proyecto SUNCOCHEM, enfocado en el desarrollo de un reactor fotocatalítico para la producción de combustible sintético a partir de agua, luz y CO2 procedente de emisiones industriales. También es la Directora de la Red Catalana de Hidrógeno (H2CAT)
- Tel. + 34 648 141 420
- miriam.diaz@eurecat.org
Proyectos destacados
Desarrollo de olefinas y aromáticos basados en hidrocarburos ligeros mediante la implantación de nuevas metodologías de síntesis de catalizadores innovadores y el diseño y procesamiento de reactores nuevos.
Desarrollo de un reactor tándem fotoelectrocatalítico para la producción de oxoproductos a partir de CO2, agua y luz solar mediante la integración de la captura y conversión de energía en una sola unidad.
Smartmem
Proyecto formativo de estudiantes de doctorado en tecnología de membranas, que incluye disciplinas desde la síntesis avanzada de materiales hasta la producción de la membrana.
Clientes
Grupo Carinsa
Greennova
Ercros
Repsol
Total Energies
P&G
IFF
Noticias
¿Puede Cataluña liderar la transición hacia una industria circular con hidrógeno renovable?
El hidrógeno renovable se ha consolidado como un vector energético clave para la descarbonización, pero su verdadero potencial no [...]
La Alianza para la Descarbonización de la Industria presenta su proyecto a los líderes de la industria electrointensiva de Cataluña
El Instituto Catalán de Investigación Química (ICIQ) acogió la reunión del Proyecto de Descarbonización de la Industria Electrointensiva de [...]
Eurecat desarrollará microcápsulas optimizadas para mejorar la fertilidad del suelo
El centro tecnológico Eurecat ha iniciado el desarrollo de nuevas tecnologías de microencapsulación para fomentar prácticas hortícolas sostenibles, en [...]
Eurecat muestra en Bruselas tecnologías innovadoras en toda la cadena de valor del hidrógeno para descarbonizar la industria y la movilidad
El centro tecnológico Eurecat ha mostrado en la European Hydrogen Week en Bruselas, Bélgica, nuevos desarrollos en tecnologías innovadoras [...]
Presentan un nuevo dispositivo que recupera las emisiones de CO2 de la industria para fabricar productos químicos más sostenibles
El proyecto europeo de química sostenible SunCoChem, coordinado por la Unidad de Tecnología Química del centro tecnológico Eurecat, ha [...]
La URV, el ICIQ y Eurecat muestran el potencial de su conocimiento para liderar la descarbonización
Alrededor de un centenar de investigadores e investigadoras de la Universitat Rovira i Virgili, el Instituto Catalán de Investigación [...]