El centro tecnológico Eurecat organiza la conferencia internacional Cassandra, una iniciativa que tiene por objetivo debatir y dar respuestas científicas y tecnológicas para ayudar a tomar decisiones en el ámbito sociopolítico ante los efectos directos del cambio climático en la salud, la migración, los conflictos y la desigualdad de género en el Mediterráneo, y que cuenta con el apoyo de la UNESCO, de la Comisión Europea, de la Alianza Mundial para la Calidad del Agua, del Consejo de Ministros Africanos del Agua, del Banco Mundial y de la Unión por el Mediterráneo.

El evento, que se celebrará del 15 al 17 de noviembre en formato virtual y que está alineado con los ejes de la COP26 que tendrá lugar unos días antes en Glasgow, planteará 10 paneles en los que participarán más de 90 expertos de organismos como las Nacionales Unidas, el Banco Mundial, la OCDE, la Comisión Europea y el Parlamento Europeo, los Gobiernos de España y Cataluña, y 50 destacadas universidades, ONGs como Médicos Sin Fronteras, Proactiva Open Arms o The World Wildlife Fund, y entidades culturales de todo el mundo, entre otros. En las diversas sesiones, los participantes interactuarán entre ellos y con el público, que también podrá participar en el debate.

Con la organización de la conferencia Cassandra, Eurecat “asume desde el ámbito de la innovación el compromiso para fomentar un diálogo permanente y establecer sinergias con los líderes sociales y políticos, con el fin de abordar los afectos potencialmente dramáticos del cambio climático en la zona del Mediterráneo”, subraya el responsable de Relaciones Políticas Internacionales de Eurecat, Richard Elelman.

La ciencia y la tecnología “deben ponerse al alcance y al servicio de la sociedad en un momento de escasez de los recursos y Eurecat, como centro tecnológico de referencia en tecnologías medioambientales, promueve este espacio de encuentro con científicos, tecnólogos, agentes sociales y económicos, y entidades públicas, con el fin de acelerar el desarrollo sostenible e integrador de nuestra sociedad”, remarca el presidente de Eurecat, Xavier Torra.

En palabras del director de Desarrollo Internacional de Eurecat, Joan Guasch, “acercar expertos de todo el mundo en las diferentes disciplinas a la realidad que sufre el Mediterráneo contribuirá a la compartición de agendas y hojas de ruta compartidas entre los diversos actores clave”.

Eurecat, que trabaja desde la investigación y el desarrollo tecnológicos para dar respuestas frente a la emergencia climática, publicará los contenidos de los diversos debates de la conferencia Cassandra en un libro, que se elaborará en el marco de la estrategia de diplomacia de Ciencia, Cultura y Sostenibilidad RENAISSANCE, creada conjuntamente con el Joint Research Centre de la Comisión Europea.