En Eurecat hemos crecido más del 125 por ciento desde que empezamos nuestra trayectoria justo hace 9 años. Es un incremento muy importante que ha ido en la línea de favorecer la innovación tecnológica en las empresas y en la economía catalana, con especial atención a las pymes, que concentran más del 70 por ciento de nuestra actividad.
Con la perspectiva de aumentar la competitividad del tejido económico y empresarial mediante la transferencia tecnológica, durante estos 9 años hemos avanzado en tamaño y capacidades. Hemos cerrado 2023 con una facturación de 62 millones de euros y la previsión para este año es incrementarla hasta los 71 millones de euros, una cifra que supone un crecimiento del 15 por ciento y que refuerza nuestro potencial para aportar valor tecnológico, con impacto empresarial y también desde el punto de vista social y ambiental.
A nivel europeo, hemos obtenido 64,5 millones de euros del programa marco europeo de investigación e innovación “Horizon2020”. Con esta cifra, Eurecat ha sido la primera entidad catalana privada en captación de financiación de este programa de excelencia en investigación e innovación de la Unión Europea para el período comprendido entre 2014 y 2021. Esto se ha traducido en 128 proyectos consorciados, 33 de ellos liderados por Eurecat, en los ámbitos digital, industrial, biotecnológico y en sostenibilidad y resiliencia climática. Parte de los resultados de estos proyectos ya está a disposición de las pymes, grandes empresas y de la sociedad, a través de las infraestructuras tecnológicas, plantas piloto y living labs que Eurecat tiene por todo el territorio.
Nuestro peso específico en el ámbito digital acaba de ser reconocido con el premio de AMETIC Artificial Intelligence Summit 2024 en la categoría de innovación en inteligencia artificial con un proyecto del CIDAI con la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales-3Cat. La efervescencia en nuestra actividad en inteligencia artificial queda recogida también en el reportaje que le hemos preparado, donde le presentamos el proyecto iRAIN, que aplica IA para la reutilización de aguas residuales y sus nutrientes en el sector agrícola. En este ámbito, también compartimos el impulso de tecnologías de datos y de inteligencia artificial a las empresas con la incorporación al CIDAI de seis nuevos miembros del ecosistema catalán.
Desde el punto de vista de la innovación tecnológica en la industria, encontrará una entrevista al director del Área Industrial de Eurecat, Xavier Plantà, que habla de las perspectivas y oportunidades que se abren en este sector. Encontrará, además, informaciones sobre la hibridación de tecnologías como factor clave para avanzar hacia una fabricación industrial más sostenible, inteligente y conectada y sobre el proyecto ECO-TEX, donde con la empresa Canmartex impulsamos una nueva generación de máquinas tejedoras circulares.
Entre otros eventos, este mes hemos participado en el IOT World Congress, donde hemos mostrado soluciones avanzadas de Internet de las Cosas y que incorporan también tecnologías como inteligencia artificial o fotónica, y hemos estado presentes en la tercera edición de ADDITIV Medical, centrado en la impresión 3D en el sector médico y dental.
Completan los contenidos del newsletter informaciones sobre el impacto de los gemelos digitales, la robótica y la captura de CO2 para la descarbonización y la digitalización de la construcción, el desarrollo de nuevos procesos de filtración para el ahorro de agua y recursos en la industria. En el campo de biotecnología, hemos recogido nuestra aportación a la red OPTIPROT para la búsqueda de la mejor combinación de proteínas para una alimentación sana y sostenible y encontrará la visión de Carol Benedí, jefe del Mercado de Alimentación de Eurecat, sobre los desafíos en el sector de la alimentación en la sección “Para reflexionar”.
Eurecat se ha sumado este mes a Tech Barcelona como Institutional Partner, con el objetivo de fomentar los procesos de transferencia de tecnología y acelerar la innovación en las startups y corporaciones de Barcelona, en una dinámica que seguro abrirá nuevas perspectivas llenas de estímulos.
Daniel Altimiras
Presidente de Eurecat