La sequía y el cambio climático ponen de manifiesto la problemática que supone la escasez de los recursos hídricos y la necesidad de innovación en economía circular focalizada en distintos sectores económicos. Así ha quedado patente en el congreso internacional Water Reuse Europe Conference and Exhibition, que ha abordado este mes de septiembre las últimas innovaciones tecnológicas en reutilización de agua, en un contexto donde se ha puesto de relieve que una adecuada gestión de los recursos hídricos también implica un ahorro energético dado el nexo agua-energía, que cobra especial relevancia con la delicada situación de este recurso en Europa. Desde esta perspectiva, encontrará un artículo de reflexión del director del Área de Sostenibilidad de Eurecat, Miquel Rovira, que incide en que el incremento de la explotación de los recursos hídricos y los problemas derivados del cambio climático demuestran que agua es un bien demasiado valioso para ser empleado sólo una vez.
La entrevista de este mes acerca la visión del director de la Unidad de Digital Health de Eurecat, Felip Miralles, con motivo de la celebración del XPatient Barcelona Congress, que este año ha llegado a su séptima edición ha consolidado como un referente para captar el estado del sector y del ecosistema, con la idea de ayudar a mejorar todos los aspectos en la transformación de la salud. Con este fin, el foro trabaja para evidenciar cómo la aplicación de nuevos métodos, nuevas tecnologías y nuevos procesos tiene incidencia en la experiencia de pacientes y profesionales desde múltiples dimensiones y con implicaciones importantes en términos de eficiencia y eficacia de los sistemas.
En el apartado que mensualmente dedicamos al reportaje, encontrará la cobertura del programa “Som Revolució” de TV3, que se hizo eco de los avances de Eurecat en innovación en baterías y la investigación que lleva adelante en el ámbito de la plastrónica, la robótica, la salud digital y el sector textil, con ejemplos que abarcan desde la fabricación avanzada, los wearables y los textiles inteligentes y la robótica asistencial, entre otros.
También le hablamos de cómo el desarrollo de proyectos de investigación e innovación para el impulso de la sostenibilidad, la digitalización y la automatización del sector agrícola está contribuyendo a la capacidad de las empresas de este ramo a la hora de tomar decisiones más informadas, además de incrementar su competitividad. También podrá leer una información sobre la empresa familiar Flick Hockey, dedicada al e-commerce, la distribución y el retail en el ámbito del material de hockey hierba, que ha colaborado con Eurecat para llevar adelante una nueva línea de ropa deportiva de alto rendimiento confeccionada a partir de residuos plásticos recuperados del fondo marino y de producción local, lo que ha permitido reducir un 40 por ciento la huella de carbono.
Completan la selección de contenidos una noticia sobre el proyecto europeo SELFY, que lidera Eurecat con el fin de desarrollar un conjunto de herramientas de autoevaluación y autoprotección con el fin de mejorar la seguridad y la resiliencia de los sistemas de movilidad autónoma conectada cooperativa, ante posibles ciberataques y acciones maliciosas, y una información sobre la exposición «BARCELONA 1992, Treinta años después», que puede visitarse en el Castillo de Montjuïc con motivo del trigésimo aniversario de los Juegos Olímpicos de Barcelona, un evento clave que situó la ciudad en el mapa internacional.
Todas estas informaciones tienen un nexo común y es la chispa que aporta la tecnología cuando se alía con la inspiración para llevar adelante buenas ideas que se traducen en nuevas empresas, productos y alianzas, a fin de dar un empujón a las principales actividades económicas del país, sumar para resolver los retos y desafíos que tenemos e identificar nuevas oportunidades de mejora y crecimiento, con la sostenibilidad y el bienestar de las personas como eje central.
Xavier Torra
Presidente de Eurecat