¿Qué papel juegan los centros tecnológicos en la transición verde y digital? ¿Cómo pueden contribuir a hacer posible que esta transformación impacte positivamente en la competitividad de las empresas, pero a la vez reducimos los efectos del cambio climático en el planeta, y en el bienestar de las personas? Ésta y otras cuestiones clave sobre el rol que los centros tecnológicos tenemos en la implementación de soluciones innovadoras orientadas a impulsar el progreso económico y social han vertebrado la Conferencia Anual de la Asociación Europea de Organizaciones de Investigación y Tecnología (EARTO), que reúne 150.000 investigadores e ingenieros de más de 20 países altamente calificados que gestionamos una amplia gama de infraestructuras de innovación.

La conferencia, que ha tenido lugar en Barcelona y que este año hemos tenido el privilegio de organizar, ha reunido a más de 200 participantes de todos los agentes e instituciones de I+I de la Unión Europea y ha generado reflexiones y propuestas muy interesantes en torno al impacto de los centros tecnológicos en un momento decisivo, marcado por grandes desafíos a nivel europeo y mundial.

Desde Eurecat, estamos convencidos de que dinamizando la gran transformación verde y digital que estamos viviendo contribuimos tanto al desarrollo tecnológico de nuestras industrias, como a la mejora de la calidad de vida de nuestra sociedad. Trabajamos conjuntamente con las empresas para encontrar soluciones a sus necesidades y retos que los ODS plantean. Ponemos nuestras infraestructuras tecnológicas al alcance de las pymes para que puedan acceder a nuevas tecnologías e innovar con éxito. Así lo refleja también un estudio presentado durante el evento, por parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), sobre la contribución que los centros tecnológicos realizamos a la recuperación socioeconómica, la resiliencia y la mencionada doble transición.

Es bien sabido que la proximidad que tenemos los centros tecnológicos con las empresas y, sobre todo, con la realidad sociocultural de nuestros territorios, nos convierte en agentes estratégicos en una doble dimensión empresarial y social. Desde esta perspectiva, estamos firmemente convencidos de que la colaboración con otros agentes del panorama de la innovación es imprescindible, no sólo para ser eficientes, sino también para potenciar la innovación a un nivel superior. Por este motivo, en nuestros laboratorios, en los proyectos que participamos y, en general, en todas las iniciativas que lideramos existen representantes de las esferas pública y privada, a través de centros de investigación, universidades, empresas, administraciones y otras plataformas, entidades y organizaciones.

Esta óptica integradora rodea también la creación del Digital Innovation Hub de Cataluña (DIH4CAT), donde una decena de agentes económicos, centros tecnológicos y de conocimiento catalanes, entre los que está Eurecat, nos hemos unido para acelerar la incorporación de tecnología avanzada por parte de las empresas e instituciones catalanas. El objetivo de esta iniciativa es facilitar que las pymes puedan realizar pruebas y testeos en los laboratorios e infraestructuras de los nodos que forman el DIH4CAT antes de invertir para implementarlas en sus negocios.

Se trata de un enfoque que permitirá llevar adelante proyectos cada vez más ambiciosos, como los que le compartimos en este newsletter, donde le hablamos de cómo los robots dotados con interfaces que facilitan la conversación con los pacientes son una tendencia creciente en la asistencia. sanitaria y social, de innovaciones punteras en el sector de la alimentación a raíz de la feria Food4Future celebrada hace pocos días en Bilbao, y de la reciente presentación del ‘Libro Blanco sobre la Inteligencia Artificial aplicada a las industrias culturales y basadas en la experiencia‘.

El diseño de un agente de aprendizaje automático para facilitar la interacción en entornos de realidad extendida como el metaverso; los nuevos ensayos que estamos llevando a cabo en la esfera de materiales compuestos; una nueva tecnología para la eliminación de hidrocarburos del petróleo en suelos contaminados, la generación de consejos dietéticos personalizados basados ​​en biomarcadores y las reflexiones generadas en la décima edición del Forum TurisTIC son otras de las temáticas que encontrará. También le compartimos el reconocimiento a nuestra trayectoria que hemos recibido en los Premios Revolución 4.0 de Catalunya Ràdio y que queremos dedicar especialmente a todos los que nos estáis acompañando con vuestra complicidad y confianza.

Xavier Torra
Presidente de Eurecat