El centro tecnológico Eurecat presenta esta semana en el Mobile World Congress un prototipo de blíster inteligente desarrollado con la empresa inFÁRMAte que permite registrar si se produce la ingesta de pastillas y enviar alertas en caso de incumplimiento de la pauta, con el fin de contribuir a incrementar la adherencia al tratamiento de los pacientes crónicos polimedicados.

La innovación, llamada SigueMed, cuenta con circuitos electrónicos impresos con tintas funcionales y conectividad Bluetooth y se ha desarrollado en el marco del hub europeo de aceleración tecnológica SmartEEs.

De acuerdo con la promotora tecnológica de la Unidad de Impresión Funcional y Dispositivos Integrados de Eurecat, Cristina Casellas, “la incorporación de electrónica en el blíster a través de circuitos electrónicos impresos en la lámina de sellado y de conexión Bluetooth hace posible que la solución de salud digital avise al paciente para recordar el tiempo de ingesta de pastillas, registre el momento en que se produce y genere y envíe alertas a las personas asignadas como contactos”.

El uso de tintas funcionales para la impresión de los circuitos electrónicos “tiene, además, como gran ventaja el bajo coste de fabricación del blíster semanal”, destaca el CEO de inFÁRMAte, Antonio Rey.

En una segunda fase, “el blíster podrá conectarse a una aplicación móvil, a una aplicación para las farmacias o a un dispositivo de muñeca o para colgar, así como a un servicio de monitorización del paciente”, añade Antonio Rey.

“El blíster inteligente permite, además de levantar alertas respecto a anomalías en la toma de medicamentos, construir un perfil de adherencia del paciente y promover de forma proactiva el cumplimiento terapéutico”, afirma el director de Tecnologías de Salud de Eurecat, Felip Miralles.

La falta de adhesión al tratamiento en casos con pacientes polimedicados crónicos es un problema global que afecta a la Unión Europea, llegando, en algunos países, a niveles superiores al 50 por ciento. En consecuencia, en Europa existen de media unas 200.000 defunciones prematuras al año y supone un coste anual de 125.000 millones de euros para los sistemas sanitarios.

Venid a visitarnos en el Congress Square: Estand CS210