La promoción del uso de la avellana en el sector de la restauración es uno de los ejes del programa de la sexta edición del Temps d’Avellana, presentado en la Llotja de la Cambra de Reus, que año tras año reúne a entidades e instituciones vinculadas a este fruto seco de referencia en el territorio para darlo a conocer e impulsar su consumo.

El acto de inauguración del Temps d’Avellana, que se extiende hasta noviembre, ha contado con la participación, entre diversas personalidades relacionadas con el sector, de la directora de los Servicios Territoriales del Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural de la Generalitat, Glòria Tibau; la alcaldesa de Reus, Sandra Guaita; el presidente de la Cámara de Comercio de Reus, Jordi Just; la presidenta de la Diputación de Tarragona, Noemí Llauradó; el director de la Oficina Técnica de la Avellana y consultor en Turismo y Cultura de Eurecat, Jaume Salvat, y la presidenta de la Denominación de Origen Protegida Avellana de Reus, Ester Gomis.

La actual edición amplía su alcance sectorial y dirige por primera vez dos jornadas profesionales a restauradores y elaboradores de producto con avellana, para ampliar la oferta que incluya estos frutos secos.

Así, en el marco del Temps d’Avellana se presentará un manual de uso de la avellana dirigido a los restauradores y elaborado desde la Oficina Técnica de la Avellana gestionada por Eurecat, que incorpora consejos para reconocer y utilizar las avellanas en los distintos formatos que se encuentran en el mercado, así como la experiencia de su caracterización extraída del Panel Oficial de Cata de la Avellana.

En este sentido, la directora de los Servicios Territoriales del Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural de la Generalitat, Glòria Tibau, pone de manifiesto la apuesta del Departamento por el sector con la creación del Plan Estratégico para la valorización del sector de la avellana y agradece a quien hace posible que podamos celebrar una nueva edición. “Precisamente en la temporada más complicada de los últimos años también en el sector avellano debido a la sequía, aprovecho para poner en valor a los payeses, los productores y productoras que con su trabajo hacen posible estar hoy aquí presentando el Temps d’Avellana, que se está consolidando como un verdadero punto de referencia”, detalla Glòria Tibau.

“El Temps d’Avellana permite efectuar la promoción de un producto de KM0 de referencia, con su sello de calidad al que se le asocian los valores organolépticos de nuestras avellanas, que nos permite definir la esencia del territorio al que representamos. Es tiempo para trabajar conjuntamente para dar a conocer nuevos productos derivados de la avellana y para el fomento de su consumo, especialmente en las escuelas y en el sector de la restauración”, indica el presidente de la Cámara de Comercio de Reus, Jordi Just.

En palabras de la alcaldesa de Reus, Sandra Guaita, “la calidad y singularidad de nuestros productos agroalimentarios, con la avellana al frente, es un activo valiosísimo que debemos gestionar en clave de futuro: dando respuesta a las nuevas exigencias del mercado y de los productores, así como también al impacto del cambio climático. En este contexto, Reus se afianza en su apuesta por la innovación, la sostenibilidad y la salud, y por el trabajo en red con el territorio”.

Asimismo, la presidenta de la Diputación de Tarragona, Noemí Llauradó, destaca que “poner en valor un producto como la avellana, los frutos secos de referencia en nuestro país, significa apostar por la sostenibilidad. Apoyando al sector primario, esencial para nuestro medio natural, luchamos contra el despoblamiento rural y favorecemos el equilibrio territorial”.

La presidenta de la DOP Avellana de Reus, Ester Gomis, destaca que “es tiempos de avellana, tiempos de agricultores valientes que, pese a la sequía, han sacado adelante sus cosechas, aunque desgraciadamente muchos han perdido sus avellanos”. Por eso, “necesitamos una buena gestión del agua para poder garantizar que nuestra “vellana” llegue a buen puerto”, reivindica Ester Gomis.

“Es importante presentar una nueva edición del Temps d’Avellana ya que afianza, pese a las dificultades del sector, esta red de complicidades imprescindible para afrontar los nuevos retos de futuro, la adaptación del sector al cambio climático, el fomento del consumo de proximidad y la mejora del conocimiento del producto entre la población”, asegura el director de la Oficina Técnica de la Avellana y consultor en Turismo y Cultura de Eurecat, Jaume Salvat, que agradece el trabajo de las personas, instituciones y empresas que hacen posible este evento, y “especialmente a los payeses que mantienen el cultivo”.

Las actividades del Temps d’Avellana 2023

El Temps d’Avellana 2023 consolida el número de actividades y los municipios donde se celebran, con actividades diversas para todos los públicos de carácter lúdico, educativo y profesional. En la programación, que se alargará hasta la celebración de las IV Jornadas de la avellana de Montaña, el 5 de noviembre, destaca la segunda Fiesta de la Avellana, con la entrega de los galardones DOP Avellana de Reus y numerosos talleres, visitas, catas y actuaciones, entre otros, que tendrá lugar el 21 de octubre.

En el ámbito profesional, se celebrarán jornadas técnicas en torno a cómo trabajar la avellana en la restauración, la eficiencia en el uso del agua y una cata de productos elaborados con avellana, los días 16 de octubre y 8 y 9 de noviembre, respectivamente.

En el Temps d’Avellana 2023 colaboran el Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural de la Generalitat, la Cámara de Comercio de Reus, la Llotja de Reus, la DOP Avellana de Reus, el Ayuntamiento de Reus con las concejalías de Educación, de Promoción económica y Conocimiento, de Empresa, Formación y Empleo, y la Agencia Reus Promoción, el Patronato de Turismo de la Diputación de Tarragona, el IRTA, PRODECA, el departamento de Consultoría Tecnológica y la Unidad de Nutrición y Salud de Eurecat, el Ayuntamiento de Brunyola, la asociación Avellana de Brunyola i Comarques Gironines, los ayuntamientos de Alcover, Aleixar, el Morell, Riudoms y la Selva del Camp. El grupo NFOC-Salud de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universitat Rovira i Virgili, Unió de Pagesos, el Instituto Escuela de Hostelería y Turismo de Cambrils, la Asociación de Empresarios de Hostelería de la provincia de Tarragona, Bibliotecas Municipales de Reus, la ADV de l’Avellana i Cultius Mediterranis, la asociación Amics de l’avellana, el Gremio de Panaderos de Reus y el Baix Camp, la asociación Amics de les Muntanyes de Prades, Ca Rosset, Nuasets, el Museo de Alcover y Còdol Educación.