Carmen Gloria Dueñas Castro es Country Manager de Eurecat Latam desde #Chile. Química ambiental de formación y con amplia experiencia como gestora de innovación, nos detalla la apuesta de Eurecat Latam en la transferencia tecnológica, la promoción de negocios y el desarrollo de proyectos de innovación punteros basados en la hibridación de tecnologías industriales y digitales avanzadas en los países de la Alianza Pacífico.
¿Qué oportunidades de innovación detecta Eurecat Latam entre los países de la Alianza Pacífico (Chile, Colombia, México, Perú)
En Eurecat Latam interactuamos con los ecosistemas propios de cada país de la Alianza del Pacífico para aumentar la detección de oportunidades y en conjunto con los países en lo relacionado a la innovación en los principales sectores de interés. En Chile detectamos oportunidades en el ámbito de la sostenibilidad. Por ejemplo, para el tratamiento de salmueras para sectores de la minería e hidroeléctricas y valorización de residuos del sector agroalimentario.
En el caso de Perú, la consultoría y el fortalecimiento de las pymes de los sectores turismo, agroindustria, manufactura y construcción; la colaboración bilateral en proyectos de innovación entre empresas peruanas y españolas y la detección de desafíos de innovación, sostenibilidad y tecnología para el sector textil es nuestro foco de actuación principal. También la consultoría y el tránsito hacia la Economía Circular en los procesos de fabricación son oportunidades que detectamos en México.
Por último, la formación de alta especialización y dirigida a profesionales de la industria es otro de los focos de atención de nuestra presencia en Latam y en Colombia en particular donde también detectamos oportunidades de formación y transferencia tecnológicas para instituciones del estado. También en convocatorias locales de sostenibilidad y alimentos.
¿Por qué se han elegido estos países a América Latina como estratégicos?
Chile, Colombia, México y Perú forman parte de la Alianza del Pacífico, una plataforma estratégica que trabaja para convertir al bloque en una potencia mundial de negocios y oportunidades. La alianza es un proceso de integración abierto e incluyente, constituido por países con visiones afines de desarrollo y promotores del libre comercio como impulsor de crecimiento.
En conjunto las economías de los países miembros ocupan el octavo sitio a nivel mundial. Y nos ofrece ventajas competitivas para los negocios internacionales.
¿Cuáles son las principales líneas de transferencia tecnológica de Eurecat en América Latina?
Las principales líneas de transferencia tecnológica de Eurecat en América Latina son la Economía Circular, la Inteligencia Artificial, la Transformación Digital, la Industria 4.0,… También el turismo inteligente para mejorar con tecnología la resiliencia y sostenibilidad de éste, la nutrición y salud, la formación especializada y la valorización de tecnologías mediante la consultoría tecnológica.
¿Qué proyectos se están impulsando desde Eurecat Latam?
Respecto a Chile, Eurecat Latam está impulsando el Centro de Excelencia en Turismo, un centro con la participación de entidades estatales, privadas y de la academia, que tiene como objetivo favorecer la innovación, la sostenibilidad y la competitividad de destinos y empresas mediante la transferencia de conocimientos y servicios de inteligencia competitiva. También en Chile estamos desarrollando para la empresa Metalfix, a través de un proyecto bilateral Chile – España, la digitalización del sistema de distribución eléctrica, utilizando inteligencia artificial para lograr un sistema predictivo de fallas.
En el caso de Perú, impulsamos un proyecto de fortalecimiento de la oferta de servicios de asesoramiento y apoyo al desarrollo tecnológico y de innovación en la cadena agroindustrial de Arequipa, y proyectos de innovación tecnológica para empresas del sector textil.
Por último, en Colombia impulsamos proyectos de formación en fibra de carbono para instructores del SENA y proyectos de formación en valorización tecnológica para el Centro de Transferencia Tecnológica de Barranquilla (Cientech).
¿Cómo pueden colaborar las empresas o instituciones con Eurecat Latam?
Desde Eurecat Latam tenemos acuerdos de colaboración con las principales universidades, entidades del estado y empresas consultoras tanto en Chile, como en Perú, Colombia y México. Estamos constantemente explorando nuevos aliados y socios para dar respuesta en conjunto a las oportunidades que se presentan, por lo que siempre son bienvenidos nuevos aliados para explorar sinergias y nuevos acuerdos de colaboración.
¿Qué ventajas supone para las empresas de la Alianza Pacífico colaborar con Eurecat Latam?
En Eurecat Latam ayudamos a la empresa a descubrir nuevas oportunidades y participamos en la creación y la mejora de productos, servicios, procesos y modelos de negocio con impacto en su competitividad y en el bienestar social. A través de nuestras capacidades en España transferimos constantemente nuestros conocimientos a las empresas de la Alianza del Pacífico.