El centro tecnológico Eurecat participa en el proyecto europeo Athena, que elaborará un conjunto de herramientas para analizar y combatir la desinformación y la información falsa en Internet, consideradas el mayor riesgo global para los próximos dos años según el Foro Económico Mundial.
El proyecto Athena (An exposition on THe forEign informatioN mAnipulation and interference) se enmarca en la respuesta estratégica de la Unión Europea ante el incremento de las amenazas de la manipulación de la información y la injerencia extranjera, como en el reciente aumento de los ciberataques y las campañas de desinformación en varios países.
Como explica el director de la Unidad de IT&OT Security del centro tecnológico Eurecat, Juan Caubet, el proyecto “analizará 30 casos de amenazas, así como las tácticas, técnicas y procedimientos utilizados por sus autores, para evaluar su impacto social y desarrollar medidas para contrarrestarlas”.
“Athena no es sólo una respuesta a las amenazas actuales, sino un paso proactivo hacia un futuro digital más seguro para Europa”, asegura el coordinador del proyecto y director de Trilateral Research, David Wright.
El consorcio también realizará un análisis jurídico y normativo sobre cómo abordan las amenazas de la manipulación de la información y la injerencia extranjera ocho países europeos, para identificar áreas de mejora de estas políticas, y desarrollará un cuestionario público para que la ciudadanía pueda identificar este tipo amenazas.
La desinformación en el Informe de Riesgos Globales 2024 del Foro Económico Mundial
El Informe de Riesgos Globales 2024, que explora e identifica los riesgos a los que la sociedad y la economía mundial se enfrentan a corto y medio plazo, señala la desinformación y la información falsa como el riesgo global más grave previsto para los próximos dos años.
El estudio, que elabora cada año el Foro Económico Mundial y recoge la opinión de varios expertos del mundo académico, empresarial, gubernamental y de la sociedad civil, alerta de que esta desinformación se utilizará para incrementar las divisiones sociales y políticas, y que existe un riesgo de erosión de derechos humanos en el intento de algunas autoridades represivas por acabar con la proliferación de información falsa.
Según el informe, las nuevas tecnologías y los modelos de inteligencia artificial a gran escala han favorecido un incremento de la información falsa en Internet o de lo que se denominan contenidos sintéticos, desde la clonación de voces hasta la falsificación de páginas web.
Los fenómenos meteorológicos extremos y la polarización de la sociedad son el segundo y tercer mayores riesgos identificados a corto plazo, seguidos de la ciber inseguridad y el cibercrimen en cuarto lugar.
El consorcio del proyecto europeo Athena
El consorcio Athena cuenta con un presupuesto de 3 millones de euros y está financiado por el programa Horizon Europe de la Unión Europea.
Los socios del proyecto son universidades, centros de investigación y organismos de once países europeos: Trilateral Research, coordinador del proyecto, Eurecat, la Fundación Maldita.es, la Fundación para la Investigación y la Tecnología- Hellas (FORTH), la Universidad de Chipre, la Academia de Policía Bavaresa, los Institutos de Investigación de Suecia (RISE), la Universidad de Ciencias Aplicadas Laurea, Storyzy, Trinity College Dublin, la Organización Europea para la Seguridad, EU-Disinfo y University College Dublin.