• La convocatoria 2019 ofrecerá un total de 19 contratos predoctorales en Eurecat.

  • La presentación de las candidaturas se podrá hacer del 15 de abril al 16 de junio.

  • El programa lleva el nombre del Dr. Vicente López Martínez por su aportación al sistema catalán de innovación.

El centro tecnológico Eurecat (miembro de Tecnio)  ha lanzado el programa “Vicente López” destinado al fomento de la realización de tesis doctorales en sus áreas industrial, digital y biotecnológica, con la finalidad de aumentar el conocimiento científico en aquellos ámbitos y favorecer así la transferencia tecnológica hacia la industria.

Convocatoria:

La convocatoria ofrecerá para el 2019 un total de 19 contratos predoctorales en Eurecat, vinculados a la realización de tesis doctorales y con dedicación a tiempo completo.

Fechas de inscripción:

Las fechas de inscripción serán del 15 de abril al 16 de junio de 2019, ambos incluidos. El proceso de selección se realizará entre el 17 de junio y el 7 de julio del 2019 y los estudiantes se incorporarán a la plantilla de Eurecat a partir del 2 de septiembre 2019.

Temáticas:

  • Ciberseguridad

  • Ciencias ómicas

  • Data Science y Big Data Analytics

  • Diseño generativo y impresión 3D

  • Impresión funcional

  • Inteligencia artificial (enfocada en aplicaciones multisectoriales de salud, indústria, robótica, energía o turismo)

  • Lightweight materials

  • Materiales avanzados

  • Medical devices

  • Nutrición personalizada

  • Manufactura avanzada

  • Robótica autónoma e industrial

  • Tecnología ambiental

  • Tecnologías multimedia

  • Tejidos funcionales

Requerimientos para la solicitud de la beca:

Los solicitantes tendrán que estar en posesión de un grado y un máster universitario y haber superado un mínimo de 300 créditos ECTS en el conjunto de estudios universitarios oficiales, de los cuales por lo menos 60 han de ser de nivel de máster. También serán admitidas las personas que estén matriculadas de un máster universitario oficial que les permita acceder al doctorado el curso 2019/2020.

Todos los solicitantes deben tener un buen nivel de inglés.

Los solicitantes deberán tener la nacionalidad española o un permiso de trabajo reglamentario que haga posible su contratación en el momento de iniciar su participación en el programa.

Los solicitantes tendrán que residir en Cataluña durante la duración del programa, con tal de permitir su participación de forma presencial, excepto para las estancias de colaboración con otras universidades o centros de investigación para la elaboración de su tesis.

Vicente López Eurecat

Dr. Vicente López

El programa toma el nombre del doctor Vicente López Martínez por su aportación al sistema catalán de innovación, donde trabajó intensamente promoviendo los vínculos entre las universidades, los centros tecnológicos y las empresas. Vicente López fue fundador del Centro Tecnológico Barcelona Media, hoy integrado a Eurecat, y sobresalió como investigador, gestor y emprendedor.

Biografía del doctor Vicente López

Vicente López Martínez (1954 – 2012) fue un gran promotor de la innovación en Cataluña apostando por la investigación aplicada basada en el modelo universidades, centros tecnológicos y empresas. Fue fundador del centro tecnológico Barcelona Media, hoy en día integrado en el centro tecnológico Eurecat, inicialmente como director general y más tarde como vicepresidente ejecutivo del centro. Fue, también, vicepresidente de la Federación de Centros Tecnológicos FEDIT.

Licenciado en Ciencias Químicas, obtuvo el doctorado en Química Cuántica por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Se mantuvo activo como investigador a lo largo de su vida profesional, compaginando esta actividad con las de gestor y emprendedor. Fue investigador del Instituto Tecnológico de California (CALTECH), profesor titular en el Departamento de Física Química de la UAM, investigador y más tarde director técnico del Instituto de Ingeniería del Conocimiento (IIC) de la UAM, catedrático en el Departamento de Ciencias de la Computación de la UAM y del Departamento de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de la Universitat Pompeu Fabra, publicando más de 50 artículos científicos.

Como emprendedor e innovador, Vicente creó y puso en marcha dos empresas tecnológicas para el grupo Prisa: Proel (publicidad electrónica) e Inicia Comunicaciones (proveedora de servicios de internet y portales). Co-fundador y más tarde miembro del comité de dirección de Raditech, una empresa proveedora de servicios y productos de investigación en Internet, fue miembro del consejo de Telefónica y fundó ImmSound, una empresa proveedora de productos de sonido inmersivo, donde ejerció como CEO y Presidente.  Immsound fue, posteriormente, adquirida por Dolby.

Vicente, además de ser una persona carismática, poseía un gran sentido humanista que aplicaba en sus diversas actividades. Supo guiar Barcelona Media con compromiso, visión y trabajo constante desde sus comienzos y desde allí apoyó e impulsó el modelo de centro tecnológico como punto de encuentro entre las universidades, centros de investigación y empresas, haciendo de puente entre la investigación básica y su aplicación industrial.