Eurecat

Presencia Internacional

Contribuimos a la transferencia de conocimiento promoviendo alianzas con universidades y centros de investigación

Nuestra capilaridad nos permite estar cerca de nuestros clientes con 11 sedes distribuidas por toda Cataluña, con presencia nacional Madrid y Málaga e internacional en Chile . Nuestra estrategia de internacionalización responde a tres grandes objetivos.

Competitividad

Apoyar a las empresas en sus procesos de internacionalización a través de la innovación tecnológica.

Proximidad

Potenciar colaboraciones estratégicas a nivel internacional.

Confianza

Aumentar la competitividad empresarial de diferentes territorios a través de nuestro catálogo de productos y servicios.

Territorios y Actividades Internacionales destacadas

Europa

  • Generación conocimiento en consorcio
  • Intercambia de investigadores
  • I+D bajo contrato
  • Cooperación empresarial
  • Servicios innovadores para el sector público

Latam

  • Sede en Santiago de Chile
  • Generación conocimiento en consorcio
  • Intercambio de investigadores
  • I+D bajo contrato
  • Cooperación empresarial
  • Servicios innovadores para el sector público

Estados Unidos

  • Venta de tecnología
  • Colaboraciones con entidades internacionales

Asia (Corea del Sur y Japón)

  • Generación conocimiento en consorcio
  • Intercambia de investigadores
  • I+D bajo contrato
  • Cooperación empresarial

Australia – Convenio RMIT

  • Generación conocimiento en consorcio
  • Intercambia de investigadores

Servicios con casos de éxito

1.Herramientas predictivas para optimizar la producción de plantas fotovoltaicas en Chile

Eurecat, con el apoyo de CORFO, ha participado en el desarrollo de SMP SOLAR, un sistema de mantenimiento predictivo para la optimización de la producción de plantas fotovoltaicas en Chile, junto con Cima Business Factory Latam, Lader Energy y ERAM.

La solución incluye un sistema de monitoreo que es capaz de adquirir y procesar información de diferentes instalaciones fotovoltaicas para supervisar las plantas y diagnosticar, de forma predictiva, posibles desviaciones y anomalías en su funcionamiento, utilizando redes neuronales.

Además, incorpora un sistema de optimización para determinar las acciones óptimas de mantenimiento en función del estado de las plantas.

2. Apuesta por la sostenibilidad de la industria del plástico en El Salvador

Eurecat estudia la viabilidad de la construcción y equipamiento de un centro de innovación y desarrollo tecnológico empresarial pionero en sostenibilidad para la industria del plástico en El Salvador, un sector que, según datos del Instituto Salvadoreño del Seguro Social, está integrado per un centenar de empresas y da trabajo a más de 9.000 trabajadores directos.

La investigación tiene como objetivo definir el modelo del nuevo centro y los servicios, equipamientos e instalaciones para mejorar la asistencia que se ofrece al tejido empresarial e impulsar la potencial reconversión del sector plástico hacia la economía circular.

Caso de éxito:

Sostenibilidad de la industria del plástico

Definición del modelo del centro, servicios, equipamientos e instalaciones para impulsar el potencial de la reconversión del plástico hacia una economía más sostenible y circular.

3. Marcadores bioquímicos para comprobar los beneficios del zumo de naranja sobre la presión arterial para el Estado de Florida (Estados Unidos)

La unidad de Nutrición y Salud de Eurecat ha participado en el estudio CITRUS, junto con un consorcio internacional formado por la filial europea de la Asociación Internacional de fabricantes de zumos (AIJN), los productores más importantes de cítricos y zumos de Brasil y el apoyo del Estado de Florida.

La investigación se ha centrado en comprobar los efectos saludables del consumo de zumo de naranja natural sobre la presión arterial.

Contacto

Carme Margelí

Responsable de Internacionalización de Eurecat

Eurecat, colaborador de la Red EEN

EURECAT es colaborador de la Red (EEN), Enterprise Europe Network, cofinanciada por la Comisión Europea. Esta está formada por más de 600 organismos de soporte a la empresa en más de 60 países y tiene como objetivo ayudar a las pymes, universidades y centros de investigación a encontrar socios internacionales. La red ofrece asistencia en procesos de transferencia tecnológica y acceso a programas europeos de financiación, de investigación, desarrollo y innovación (I+D+I). A continuación podéis consultar las ofertas y demandas de colaboración vigentes que ofrece la EEN.