• La convocatoria 2023 ofrece contratos predoctorales en Eurecat.

  • La presentación de las candidaturas se realiza a través de la web de Eurecat a lo largo de 2023.

  • El programa llevará el nombre del Dr. Vicente López Martínez por su aportación al sistema catalán de innovación.

El centro tecnológico Eurecat lanza la 5ª edición el programa Vicente López destinado al fomento de la realización de tesis doctorales en las áreas industrial, digital y biotecnológica, con el fin de aumentar el conocimiento científico en estos ámbitos y favorecer así la transferencia tecnológica en la industria.

Convocatoria:

¡Novedad! La convocatoria ofrece varias plazas a lo largo de todo el 2023 de contratos predoctorales en Eurecat, vinculados a la realización de tesis doctorales y con dedicación a tiempo completo. Las convocatorias se irán publicando de forma regular en la web.

Presentación de solicitudes:

Las solicitudes seguirán el procedimiento indicado en las vacantes disponibles y en las bases de la convocatoria.

Procedimiento de selección:

La selección de los candidatos la llevará a cabo una comisión constituida al efecto para cada plaza que estará formada por las personas directoras de las tesis vinculadas a la/s plaza/s vacantes, la persona responsable de la Unidad Tecnológica de Eurecat del ámbito de conocimiento previsto y una técnica de selección del departamento de recursos humanos de Eurecat.

Las comisiones propondrán la asignación de las plazas utilizando como criterio prioritario el expediente de las personas solicitantes y su adecuación al ámbito de conocimiento en el que se tendrá que realizar tesis doctoral. Las personas miembros de la comisión podrán acordar la realización de una entrevista personal con los candidatos.

Las comisiones acordarán una lista priorizada con la relación de las personas candidatas valoradas positivamente y todas las solicitudes recibidas tendrán respuesta de la aceptación o no de su candidatura al programa.

Becas:

Requisitos para participar en el programa:

Pueden presentar solicitud todas las personas que estén en disposición de iniciar un programa oficial de doctorado de acuerdo con la normativa vigente. En este sentido, los solicitantes deben tener un grado y un máster universitario, ya sean títulos oficiales españoles o de otros países integrantes del Espacio Europeo de Educación Superior, que habiliten para el acceso a un doctorado y deben haber superado un mínimo de 300 créditos ECTS en el conjunto de estudios universitarios oficiales; por lo menos 60 de ellos deben ser de nivel de máster.

También podrán presentar solicitud aquellas personas que estén matriculadas en un máster universitario oficial que les permita acceder al doctorado en el curso 2023 – 2024. Todas las personas solicitantes deben acreditar un buen nivel de inglés.

En el momento de presentar la solicitud, la persona solicitante deberá demostrar documentalmente el nivel de estudios que posee, de acuerdo con la Normativa Legal vigente, para acceder a un doctorado en España.

Respecto a las personas seleccionadas que no dispongan de nacionalidad española y permiso de trabajo, se tramitará la autorización pertinente para que puedan ser contratadas. Con esta finalidad será necesario que se reúnan los requisitos establecidos por la ley para poder tener acceso a este permiso.

Las personas contratadas, tendrán que residir en Cataluña durante el programa para poder participar en el mismo de forma presencial en las instalaciones de Eurecat, exceptuando las estancias de colaboración en otras universidades o centros de investigación que puedan ser de interés para elaborar su tesis.

Vicente López Eurecat

Dr. Vicente López

El programa toma el nombre del doctor Vicente López Martínez por su aportación al sistema catalán de innovación, donde trabajó intensamente promoviendo los vínculos entre las universidades, los centros tecnológicos y las empresas. Vicente López fue fundador del Centro Tecnológico Barcelona Media, hoy integrado a Eurecat, y sobresalió como investigador, gestor y emprendedor.

Biografía del doctor Vicente López

Vicente López Martínez (1954 – 2012) fue un gran promotor de la innovación en Cataluña apostando por la investigación aplicada basada en el modelo universidades, centros tecnológicos y empresas. Fue fundador del centro tecnológico Barcelona Media, hoy en día integrado en el centro tecnológico Eurecat, inicialmente como director general y más tarde como vicepresidente ejecutivo del centro. Fue, también, vicepresidente de la Federación de Centros Tecnológicos FEDIT.

Licenciado en Ciencias Químicas, obtuvo el doctorado en Química Cuántica por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Se mantuvo activo como investigador a lo largo de su vida profesional, compaginando esta actividad con las de gestor y emprendedor. Fue investigador del Instituto Tecnológico de California (CALTECH), profesor titular en el Departamento de Física Química de la UAM, investigador y más tarde director técnico del Instituto de Ingeniería del Conocimiento (IIC) de la UAM, catedrático en el Departamento de Ciencias de la Computación de la UAM y del Departamento de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de la Universitat Pompeu Fabra, publicando más de 50 artículos científicos.

Como emprendedor e innovador, Vicente creó y puso en marcha dos empresas tecnológicas para el grupo Prisa: Proel (publicidad electrónica) e Inicia Comunicaciones (proveedora de servicios de internet y portales). Co-fundador y más tarde miembro del comité de dirección de Raditech, una empresa proveedora de servicios y productos de investigación en Internet, fue miembro del consejo de Telefónica y fundó ImmSound, una empresa proveedora de productos de sonido inmersivo, donde ejerció como CEO y Presidente.  Immsound fue, posteriormente, adquirida por Dolby.

Vicente, además de ser una persona carismática, poseía un gran sentido humanista que aplicaba en sus diversas actividades. Supo guiar Barcelona Media con compromiso, visión y trabajo constante desde sus comienzos y desde allí apoyó e impulsó el modelo de centro tecnológico como punto de encuentro entre las universidades, centros de investigación y empresas, haciendo de puente entre la investigación básica y su aplicación industrial.