El centro tecnológico Eurecat forma parte del consorcio ICE, que ha sido seleccionado por el Consejo de Gobierno del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT de sus siglas en inglés) para impulsar la competitividad de las industrias culturales y creativas europeas mediante la sociedad EIT Culture & Creativity.
Coordinado por el Fraunhofer y formado por 50 organizaciones de toda Europa, el consorcio ICE se ha impuesto con éxito a otros cuatro candidatos en el proceso de selección con una propuesta diseñada para poner en valor el valor latente de los sectores y las industrias culturales y creativas para convertirse en un agente de cambio para la transformación verde, digital y social de Europa.
Eurecat, que ha contado con el apoyo del ICEC y ACCIO, ha liderado un ecosistema de 30 organizaciones españolas, francesas y portuguesas en las que están representadas empresas, centros tecnológicos, universidades y administraciones públicas. Y la voluntad es hacer crecer esta comunidad en el futuro, incorporando empresas culturales, agentes tecnológicos y administraciones interesadas en la innovación por el tejido cultural y creativo.
Dentro del EIT Culture & Creativity, Eurecat desplegará su actividad para el suroeste de Europa desde Barcelona, integrado dentro de una red de seis Co-Location Centers, donde funcionará como un hub para todos los agentes relevantes en las industrias y sectores de creatividad y cultura. En este sentido, “se preocupará especialmente de cómo las industrias culturales y creativas pueden ser un motor de competitividad para otros sectores en clave de innovación cross-sectorial, además de favorecer su adaptación al cambio climático”, subraya la directora de la Unidad de Propuestas y Coordinación de Proyectos Europeos de Eurecat, Patricia Castillo.
El éxito de esta iniciativa supone un hito importante para Eurecat ya que reafirma su liderazgo en la innovación tecnológica y multidisciplinar aplicada a un sector tan importante para Catalunya como es el sector creativo y cultural. Disponer de una de las seis sedes de esta Comunidad en Barcelona contribuirá positivamente al desarrollo de este sector empresarial y tendrá también un impacto positivo en la sostenibilidad de nuestro territorio.
El EIT Culture & Creativity
La EIT Culture & Creativity será una sociedad sin ánimo de lucro financiada con fondos públicos que invertirá para impulsar la competitividad de los sectores e industrias culturales y creativas europeas y reforzar su papel como motores de prosperidad para Europa.
En este sentido, el consorcio tiene la misión de establecer la novena Comunidad de Conocimiento e Innovación, que iniciará en 2024 su primer período de operaciones de siete años con el apoyo del Instituto Europeo de Tecnología, y una posible ampliación a un segundo período, antes de convertirse en autosostenible. En 2023 será la fase de lanzamiento, donde el EIT aportará 6 millones de euros de financiación para que se establezca la colaboración.
Con el lema “Creado en Europa”, el consorcio ganador reúne a universidades, instituciones de investigación, empresas, inversores y asociaciones relevantes para todos los subsectores culturales y creativos.
“La diversidad es la puerta de entrada a la innovación. Estamos orgullosos de haber construido un consorcio que es diverso en muchos aspectos, pero especialmente uno que hace honor a la naturaleza del CCSI europeo: el nuestro es un sector formado por numerosas pymes y actores muy pequeños”, afirma Bernd Fesel, CEO interino y portavoz del consorcio ganador.
Las industrias culturales y creativas representan el 5,5 por ciento del PIB total de la Unión Europea y el 6,2 por ciento de la fuerza de trabajo europea, donde el 80 por ciento de los 2,9 millones de empresas del sector son pequeñas y microempresas. “Esta será una Comunidad de Innovación y Conocimiento abierta: abierta a emprendedores, artistas, autónomos, innovadores sociales, agentes culturales. La innovación y el cambio son posibles cuando todos los actores –grandes y pequeños– se encuentran en espacios de colaboración”, afirma Bernd Fesel.
La sede central de la EIT Culture & Creativity se ubicará en Renania del Norte-Westfalia y tendrá seis oficinas, llamadas Co-Location Centers, en Ámsterdam, Barcelona, Bolonia, Helsinki, Kosice y Viena. Estos centros harán posible esta vocación abierta implicando y canalizando las necesidades y expectativas de los ecosistemas locales y regionales y ofrecerán servicios relevantes de las Comunidades de Innovación y Conocimiento adecuados a cada ecosistema y grupos de interés, por ejemplo, estudiantes, startups, inversores de capital riesgo y administraciones.
Las industrias culturales y creativas son un motor de innovación para toda la sociedad, tal y como quedó especialmente patente en la crisis de la Covid-19 y constituyen uno de los motores clave del crecimiento económico y la creación de empleo en toda Europa, donde Comunidad de Innovación y Conocimiento será clave para apoyar la recuperación de Europa.
Sobre el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT)
El EIT es el mayor ecosistema de innovación de Europa que reúne a cerca de 3.000 socios de las principales organizaciones empresariales, de investigación y de educación de Europa en más de 60 centros de innovación. El EIT es un organismo de la UE y una parte integral de Horizon Europe, el programa marco de la UE para la Investigación y la Innovación. A través de asociaciones paneuropeas dinámicas, llamadas Comunidades de Innovación y Conocimiento e Innovación (KICs), la Comunidad EIT ofrece una amplia gama de actividades de innovación y emprendimiento, reforzando la capacidad de Europa de innovar y de impulsar soluciones a los retos globales urgentes a la vez que fomenta el talento emprendedor para crear un crecimiento sostenible y puestos de trabajo calificados en Europa.
Sobre las Comunidades de Innovación y Conocimiento
Las Comunidades de Innovación y Conocimiento son grandes proyectos en red que requieren mucho más tiempo y complejidad para su preparación que los proyectos habituales de la UE. Pueden reunir hasta 200 o más instituciones asociadas a un consorcio. Tienen forma jurídica propia y están diseñados para una cooperación a largo plazo de siete a quince años.
Desde 2010, se han establecido un total de ocho Comunidades de Innovación y Conocimiento con más de 2.900 organizaciones europeas asociadas en 200 hubs de Europa. Apoyaron a más de 3.800 empresas, llevaron 1.400 nuevos productos y servicios al mercado y generaron 13.000 nuevos puestos de trabajo. Las inversiones recaudadas por las empresas asociadas de las Comunidades de Innovación y Conocimiento ascendieron a 3.900 millones de euros y 3.800 graduados completaron con éxito un programa universitario de la EIT. En 2026 está prevista una convocatoria de propuestas para otra comunidad sobre agua, océanos y sector marítimo.
PIE DE FOTO: En la imagen aparece Patricia Castillo, de Eurecat (primera por la izquierda), acompañada de los representantes del consorcio ganador, en Budapest, sede de la EIT.
Más información en: https://eit.europa.eu/