La empresa GeoEntec ha ganado el premio al “Proyecto del Año” en la Nit de la Robòtica, que organiza el Colegio de Ingenieros Industriales de Catalunya, por la solución ROVAG, que ha puesto en funcionamiento una plataforma robótica autónoma para la aplicación de tratamientos fitosanitarios en cultivos como bayas y hortalizas, en cuyo desarrollo ha contado con Eurecat como principal desarrollador e integrador tecnológico.
“ROVAG es una plataforma robótica multifunción modular para agricultura en invernadero que integra robots compactos con kits de pulverizado y espolvoreo de alta precisión, navegación autónoma y servicios en la nube con analítica e IA para predicción de cosecha y detección prematura de problemas fitosanitarios. Reduce insumos, mejora la calidad de tratamientos, su trazabilidad y control y es una plataforma escalable que apuesta por una agricultura empoderada, sostenible, competitiva y respetuosa con el medio ambiente”, detalla Jesús Maria Vila, CEO de la empresa GeoEntec.
Un robot dotado con inteligencia artificial con impacto en la competitividad agrícola
Gracias a la inteligencia artificial, ROVAG también planifica trayectorias seguras, evita obstáculos, cuenta frutos y hojas, y detecta plagas o enfermedades de forma temprana. Todo el sistema se gestiona desde aplicaciones móviles y plataformas en la nube, lo que permite configurar parcelas, programar tareas y hacer seguimiento remoto de los dispositivos.
Se trata de una solución que integra distintas tecnologías como la robótica, la inteligencia artificial y la analítica de datos para respaldar la transformación digital de la actividad agrícola e incrementar su eficiencia, sostenibilidad y competitividad ante un mercado agroalimentario en plena transformación y retos globales como el cambio climático.
A nivel técnico, “este proyecto representa un salto cualitativo en el desarrollo de robótica aplicada, integrando tecnologías avanzadas de percepción, inteligencia artificial, localización y control autónomo en un sistema robusto y preparado para operar en entornos reales”, remarca el responsable de Robótica Móvil de Eurecat, Carlos Rizzo.
Más allá del reto técnico, “hemos demostrado que la robótica inteligente puede aportar soluciones concretas y viables a necesidades industriales actuales, mejorando la eficiencia de los procesos y contribuyendo a una agricultura más sostenible y respetuosa con el entorno”, subraya Carlos Rizzo.
En palabras del director de Robótica y Automatización de Eurecat, Daniel Serrano, “ROVAG en la colaboración con GeoEntec es un ejemplo de cómo Eurecat trabaja junto al tejido empresarial para trasladar tecnologías como la combinación de la robótica y la inteligencia artificial a soluciones reales, codiseñadas y adaptadas a las necesidades del campo, validadas junto con los productores y listas para escalarse”.
“Para nosotros, este proyecto simboliza la esencia de lo que debe ser un centro tecnológico: trabajar codo a codo con la industria para transformar conocimiento en valor real. Es especialmente significativo ver cómo una empresa confía, apuesta e invierte en desarrollar tecnología de vanguardia en colaboración con nosotros y que esa colaboración culmine en un producto competitivo en el mercado es, sin duda, la mejor recompensa posible”, recalca Daniel Serrano.
El Grupo de Trabajo de Robótica de la Comisión de Transformación Digital d’Enginyers de Catalunya organiza la Nit de la Robòtica como punto de encuentro anual de los profesionales de la robótica industrial, de servicios y la academia. El evento también busca reclamar protagonismo ante la sociedad de la significación económica y el impacto social de la robótica, además de promover la robótica, ayudar a tomar conciencia de las oportunidades que ofrece y reconocer la contribución de los profesionales de la robótica.