La consellera de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural, Teresa Jordà, y el alcalde de Amposta, Adam Tomàs, acompañados del presidente del centro tecnológico Eurecat, Xavier Torra, y el director general Corporativo y de Operaciones de Eurecat, Xavier López, han visitado hoy las instalaciones del Centro en Resiliencia Climática (CRC), con sede en Eurecat Amposta, donde han inaugurado el Living Lab Ebro Bioterritorio y han conocido los avances de las obras del nuevo Edificio Semilla del CRC.

El Centro en Resiliencia Climática empezó su actividad en el mes de junio de 2021 y cuenta con el apoyo de la Generalitat de Catalunya, a través del Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural, como agente tecnológico y de conocimiento de referencia para hacer frente a la emergencia climática y potenciar la transición ecológica.

En palabras de la consellera, “la investigación que se hará aquí, y que se sumará a la que ya se está haciendo en otros centros (IRTA, CTF, CREAF…), es y será, siempre, clave para avanzar hacia una Cataluña más resiliente ante el cambio climático”.

“Este Living Lab y el Centro en Resiliencia Climática son una gran oportunidad de posicionar Cataluña internacionalmente y de transferir el conocimiento y la innovación en esta temática a otras zonas especialmente vulnerables del mundo”, ha recalcado Teresa Jordà.

El alcalde de Amposta ha destacado que «el Ayuntamiento de Amposta es el único de las Terres de l’Ebre que está adherido a la Agenda 2030 y es por ello que estamos siempre al lado de todas aquellas iniciativas que trabajan por la sostenibilidad, la protección del medioambiente y del Delta».

Durante este primer año y medio de actividad del Centro en Resiliencia Climática, «no sólo se han puesto en marcha nuevos proyectos para generar conocimiento y tecnología para hacer frente al impacto del cambio climático», sino que «hemos sido testigos de episodios que muestran la importancia de actuar para frenar sus efectos adversos sobre nuestro país y el conjunto del Mediterráneo”, ha subrayado el presidente de Eurecat.

Xavier Torra ha puesto de relieve que el CRC «tiene su sede en las Terres de l’Ebre, uno de los territorios más amenazados del Mediterráneo donde los impactos del cambio climático son una realidad, en especial en el delta del Ebro», ámbito desde donde trabaja para «encontrar soluciones para la adaptación y la mitigación del cambio climático y para identificar todas las oportunidades que tienen las Terres de l’Ebre y Cataluña para convertirse en un referente».

Durante el acto, ha tenido lugar una visita a las obras del nuevo Edificio Semilla del Centro en Resiliencia Climática, una construcción singular de concepción sostenible y circular, y que albergará actividades de I+D+i del CRC.

El alcalde de Amposta ha hecho pública la cofinanciación de la construcción por parte del Ayuntamiento de Amposta, entidad impulsora del Centro en Resiliencia Climática. El edificio cuenta también con una cofinanciación de la Comisión Europea y Eurecat asume el resto del coste. Está previsto que las obras concluyan en los próximos meses.

El Living Lab Ebro Bioterritorio, para la cocreación, codiseño y cogestión en el territorio

La consellera de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural y el alcalde de Amposta han inaugurado también el Living Lab Ebro Bioterritorio, que es el primero de la red del Centro en Resiliencia Climática en Cataluña y que se ha implementado en el marco del PECT Ebre Bioterritori, con la cofinanciación del Fondo Europeo para el Desarrollo Regional (FEDER).

El director científico del Centro en Resiliencia Climática y director de la Línea de Cambio Climático de Eurecat, Carles Ibáñez, ha explicado que el Living Lab Ebro Bioterritorio “es un espacio de referencia para el emprendimiento donde proponer nuevas soluciones mediante la metodología de cocreación, codiseño y cogestión con los agentes socioeconómicos del territorio”.

Carles Ibáñez ha señalado que “el delta del Ebro es un espacio vulnerable al cambio climático y la escasez de agua y sedimentos, que ve amenazada su supervivencia a medio plazo” y, por ello, “los principales ejes sobre los que se trabajará en el Living Lab son la adaptación y mitigación del cambio climático, las infraestructuras verdes, la gestión del agua y los sedimentos en el tramo final del río Ebro, así como el ecoturismo y el turismo responsable”.

Actualmente, se trabaja en el despliegue de dos nuevos Living Labs en la zona metropolitana y en la Cataluña interior, para extender a los diversos territorios catalanes la dinamización del Centro en Resiliencia Climática, junto con sus ecosistemas para hacerlos más resilientes a efectos del cambio climático e identificando nuevas oportunidades económicas sostenibles, responsables e inclusivas.

El impulso por parte del Centro en Resiliencia Climática de la investigación y la innovación en la adaptación a la emergencia climática con soluciones para avanzar hacia el desarrollo sostenible y la digitalización también se da a nivel internacional, mediante los consorcios europeos en los que participan los socios impulsores del CRC, como los proyectos REST-COAST, IMPETUS, CLIMAS y BIORESILMED.

Según ha expuesto el coordinador del CRC y director de la unidad de Desarrollo Corporativo de Eurecat, Juanjo Martín, la inauguración del nuevo Living Lab Ebro Bioterritorio «es un paso más en la ambiciosa estrategia de despliegue del Centro en Resiliencia Climática».

El CRC, ha remarcado, “es una iniciativa que posiciona claramente las Terres de l’Ebre como territorio experto y de referencia en materia de cambio climático, adaptación, mitigación y resiliencia climática en Cataluña y que quiere convertirse en un referente a nivel de todo el Mediterráneo, replicando la fórmula de los Living Lab, como el que hemos inaugurado hoy”.

En esta línea, “la vocación del Living Lab es aportar soluciones a los distintos sectores de actividad económica y la sociedad en general, en base a la tecnología y el conocimiento, para hacer frente a los efectos del cambio climático y también generar nuevas fuentes de riqueza, crecimiento y especialización para el territorio”, ha apuntado.

La visita celebrada este viernes ha contado con la participación de las entidades impulsoras del Centro en Resiliencia Climática que son, además de Eurecat y el Ayuntamiento de Amposta, la Universitat Rovira i Virgili (URV), el Consorcio de Políticas Ambientales de las Terres de l’Ebre (COPATE), el Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF, UAB), la Fundación Catalunya La Pedrera (FCLP), la Fundación Empresa y Clima (FEyC), el Observatorio del Ebro, SEO/BirdLife, el Centro Internacional de Investigación de los Recursos Costeros (CIIRC, UPC) y el Instituto Cartográfico y Geográfico de Catalunya (ICGC).

Entre otras autoridades, han estado presentes el delegado del Govern de la Generalitat en les Terres de l’Ebre, Albert Salvadó, y el director de los Servicios Territoriales de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural, Jesús Gómez.

El proyecto PECT Ebre Bioterritori, liderado por el Consejo Comarcal del Baix Ebre y cofinanciado por la Generalitat de Catalunya mediante los fondos europeos FEDER, tiene el objetivo de potenciar modelos de negocio innovadores y sostenibles en las Terres de l’Ebre. El consorcio del proyecto cuenta con la participación de Eurecat, la Fundación Cívica Innomnium, la Universitat Rovira i Virgili, el Consorcio de Políticas Ambientales de las Terres de l’Ebre, el Cluster e Innovation Hub del Equipamiento del Hogar y el Contract y el Ayuntamiento de San Carlos de la Rápita.