Este martes por la noche se da el pistoletazo de salida a “La Cocina de los Genios” con una experiencia artístico-gastronómica inmersiva única, que une gastronomía y arte. Es un recorrido sensorial por el territorio que ha inspirado a cuatro grandes artistas universales como Antoni Gaudí, Joan Miró, Pau Casals y Pablo Picasso a través de la reinterpretación de su legado en las creaciones culinarias de 12 cocineros de Reus, Mont-roig del Camp, El Vendrell y Horta de Sant Joan.
La experiencia ha sido coorganizada por la Facultad de Turismo y Geografía de la Universitat Rovira i Virgili, la Agencia Catalana de Turismo, El Paisaje de los Genios y el Patronato Municipal de Turismo de Vila-seca, con el apoyo de la Diputación de Tarragona, y es el resultado de un proceso creativo y colaborativo de cocineros, productores agroalimentarios, gestores turísticos y expertos de los museos y centros de interpretación del Paisaje de los Genios, llevado a cabo durante 15 meses.
Según destaca Marta Nel·lo, decana de la Facultad de Turismo y Geografía, “el ecosistema gastronómico es un elemento importante para trabajar por la cohesión social y el sentimiento de pertenencia, a través de la cocina con alimentos autóctonos arraigados en el territorio”.
La experiencia única de presentación de “La Cocina de los Genios” tendrá lugar en el Castillo de Vila-seca, un emblemático edificio de origen medieval que este 2020 será un referente cultural y del arte contemporáneo en el municipio.
Pere Segura, alcalde de Vila-seca, recuerda que “qué mejor escaparate que este castillo, punto estratégico de la repoblación del Camp de Tarragona, que nos debe permitir probar nuevos platos excepcionales inspirados en el talento de nuestros genios y elaborados por los grandes chefs de nuestra región”.
A la experiencia, en la que se degustarán un total de 18 creaciones gastronómicas y 8 vinos de las comarcas tarraconenses, participa una cuarentena de prescriptores turísticos culturales y gastronómicos nacionales e internacionales.
David Font, director de la Agencia Catalana de Turismo, indica que “desde la ACT seguimos trabajando con el objetivo de reivindicar la gastronomía como un elemento identitario, que nos permite posicionar Cataluña como destino enogastronómica en los mercados internacionales y, a la vez, también permite dar a conocer la enorme variedad y calidad del turismo gastronómico entre el mismo público catalán”. También añade que “la acción de hoy, forma parte de un plan cooperado de estar junto a las iniciativas del territorio para trabajar juntos en el logro de estos objetivos”.
A partir de su presentación, esta oferta que pone en valor la cultura gastronómica del territorio a través de la mirada de los artistas universales Antoni Gaudí, Joan Miró, Pau Casals y Pablo Picasso, se incorpora a la Ruta del Paisaje de los Genios con los platos creados en los restaurantes, experiencias gastronómicas, un logotipo identificativo, un nuevo espacio en la web del Paisaje de los Genios y una campaña de promoción, que se inicia con dos viajes de prensa con los prescriptores participantes en la experiencia.
El Paisaje de los Genios es una oferta de turismo cultural en Costa Daurada y Terres de l’Ebre impulsada por los Ayuntamientos de Reus, Mont-roig del Camp, El Vendrell y Horta de Sant Joan junto con el Patronato de Turismo de la Diputación de Tarragona, y gestionada con la colaboración del Departamento de Innovación Turística del centro tecnológico Eurecat.
Como señala Meritxell Roigé, presidenta del Patronato de Turismo de la Diputación de Tarragona, La Cocina de los Genios es “la culminación de un trabajo conjunto que desde el Patronato de Turismo de la Diputación impulsamos para crear productos especializados que nos permiten ser más competitivos, ofrecer una oferta diferenciada y estimular la actividad turística de la Costa Daurada y las Terres de l’Ebre”.
Después de 8 años de trabajo desde la Oficina Técnica del Paisaje de los Genios para la creación de la marca y de producto de turismo cultural dirigido al mercado catalán, la incorporación de “La Cocina de los Genios” abre la oportunidad de captar nuevos mercados en el resto de España y a nivel internacional, así como perfiles de turistas amantes de la gastronomía.
Salvador Anton Clavé, director del Departamento de Innovación Turística de Eurecat y catedrático de la Universitat Rovira y Virgili, destaca que “la iniciativa se alinea con las nuevas tendencias de la demanda y exige nuevos compromisos para la consolidación de un destino creativo, responsable, sostenible y resiliente”.
Durante el año se elaborará un calendario gastronómico en el Paisaje de los Genios, que contará con nuevas programaciones como ‘El mes de marzo Picassiano’ con actividades gastronómicas y culturales en Horta de Sant Joan y otras jornadas ya consolidadas, como la del calçot en Mont-roig este mes de febrero.
La experiencia de presentación de “La Cocina de los Genios” cuenta con la colaboración de la Asociación Hotelera Salou-Cambrils-La Pineda y el patrocinio de Estrella Damm con un grupo de cocineros, Roger Murtró, Ferran Cerro, Josep Moreno y Ismael Chamorro, que han creado un cóctel para la ocasión a partir del vermut de Reus y Estrella Damm.
III Congreso Catalán de la Cocina en el Camp de Tarragona
Con la experiencia gastronómica y el acto institucional celebrado por la mañana, se cierran las actividades celebradas en el marco del III Congreso Catalán de la Cocina en el Camp de Tarragona desde finales de 2018 y el proceso creativo llevado a cabo en el proyecto “La Cocina los Genios”.
La URV ha coordinado las actividades del III Congreso Catalán de la Cocina en el Camp de Tarragona desde la Facultad de Turismo y Geografía con Marta Nel-lo, decana de la Facultad de Turismo y Geografía, y Jesús Angla, vicedecano de la Facultad, al frente. Durante los 400 días que ha durado el congreso, se ha apoyado a cinco iniciativas y se han impulsado siete jornadas y el proyecto “La Cocina de los Genios”, un producto basado en experiencias gastronómicas creadas a partir del paisaje y vivencias que inspiraron las obras de Antoni Gaudí, Joan Miró, Pau Casals y Pablo Picasso durante sus estancias en la Costa Daurada y las Terres de l’Ebre.