Colaboración en el desarrollo del exoesqueleto ABLE: ligero, fácil de usar y asequible, dirigido a pacientes con lesiones medulares.
El proyecto ABLE Human Motion ayuda a personas con paraplegia a causa de una lesión medular a levantarse y volver a andar de forma independiente gracias a un exoesqueleto portátil.
ABLE utiliza un actuador eléctrico patentado para flexionar y extender la rodilla durante el andar, imitando el movimiento humano natural. La tecnología también incluye sensores inerciales que detectan la intención del usuario de dar el paso adelante.
La lesión medular es un evento catastrófico que empuja a cinco millones de personas al mundo a una vida desafiada por la discapacidad. Hasta ahora, los exoesqueletos se han utilizado en el entorno clínico para una amplia gama de aplicaciones en rehabilitación de la marcha.
Sin embargo, estas personas podrían beneficiarse de esta tecnología en su vida diaria, como la deambulación, la realización de tareas domésticas y la participación en actividades sociales, contribuyendo a su salud física general.
La literatura muestra que el uso de exoesqueletos portátiles puede contribuir al mantenimiento de la masa ósea, el aumento de la integridad de la piel, la reducción del dolor y la fatiga o la mejora del sueño y del funcionamiento de los intestinos y la vejiga.
Eurecat participa en el proyecto ABLE Human Motion a través de dos Unidades Tecnológicas:
- La Unidad de Desarrollo de Producto se encarga del desarrollo de la ingeniería de las piezas, la simulación de los elementos críticos y test y la fabricación final de piezas por exoesqueletos.
- La Unidad de Digital Health desarrolla la plataforma digital para la gestión y análisis de los datos provenientes de los exoesqueletos.
ABLE Human Motion está coordinado por GENESIS Biomed y, además de Eurecat, cuenta con la participación de MADoPA y las Universidades de Heidelberg y de Barcelona.
Datos generales
Proyecto
ABLE Human Motion – Exoesqueleto ABLE dirigido a pacientes con LME
Referencia del proyecto
20121
Programa y convocatoria
Proyecto financiado por el programa EIT Health 2020-2022 de la Unión Europea
Web del proyecto