Pruebas rápidas de características mejoradas para el diagnóstico perinatal de estreptococos del grupo B (GBS) en mujeres embarazadas y sus bebés.
El proyecto AmpliSens aborda el desarrollo de un test molecular rápido y portátil para el cribado de sepsis neonatal provocada por GBS en la sangre o el líquido cefalorraquídeo del recién nacido, así como para el cribado de mujeres embarazadas.
El producto desarrollado por el proyecto, AmpliFast, se basa en dos módulos: un termociclador de mano operado por baterías para realizar PCR de doble marcado en combinación con una plataforma de prueba de diagnóstico rápido constituida por un lector y un cartucho desechable.
La prueba diagnóstica es rápida y económica, requiere un manejo mínimo y puede incluirse como parte del equipo para la detección ambulatoria de infecciones. Este enfoque revolucionario tiene como objetivo orientar las intervenciones y reducir la carga de la enfermedad GBS a nivel mundial, especialmente en los países en vías de desarrollo.
El estreptococo del grupo B (GBS) es una de las principales causas de infecciones perinatales que afectan a las madres embarazadas y especialmente a sus hijos, lo que provoca un elevado porcentaje de enfermedad y muerte en los bebés, particularmente en entornos de bajos recursos.
Eurecat participa en el proyecto AmpliSens a través de la Unidad de Impresión Funcional y Dispositivos Integrados, que diseña, desarrolla y fabrica la electrónica de medición y el termociclador portátil. La Unidad de Desarrollo de Producto se encarga del diseño y desarrollo de la ingeniería mecánica del prototipo.
El proyecto AmpliSens está liderado por la empresa BioEclosion y cuenta con la participación de la Universidad Autónoma de Barcelona e ISGlobal.
Datos generales
Proyecto
AmpliSens – Pruebas rápidas de características mejoradas para el diagnóstico perinatal de GBS en mujeres embarazadas y sus bebés
Referencia del proyecto
CPP2021-008459
Programa y convocatoria
Proyecto financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación a través de la convocatoria “Proyectos de I+D+i en Colaboración Publicoprivada”, Programa Estatal para Impulsar la Investigación Científico-Técnica y su Transferencia, del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-2023, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia