BioHortiTech Eurecat

Tecnologías mejoradas de bioinóculos y acolchado vivo para la gestión integrada de cultivos hortícolas.

Actualmente, el uso de binóculos en la agricultura comercial se ve obstaculizado por varios factores, como la falta de conocimiento sobre ecología microbiana y eficiencia de la formulación, así como la poca concienciación de los agricultores sobre la tecnología de aplicación y los requisitos de los diferentes sistemas de cultivo.

El proyecto BioHortiTech tiene el objetivo de mejorar el conocimiento sobre la dinámica ecológica de binóculos para la protección y nutrición de las plantas, tanto en sistemas de agricultura integrada como orgánica, con cobertura vegetal viva en condiciones ambientales y climáticas contrastadas.

En el marco del proyecto, que cuenta con la participación de la Unidad de Tecnología Química de Eurecat, se realizaran estudios para dilucidar cómo los binóculos interactúan con microbios patógenos, simbióticos y de otro tipo, y para comprender cómo se ven influenciados por las condiciones ambientales y agronómicas. Este conocimiento es esencial para maximizar los beneficios asociados con el uso de microbios beneficiosos en la agricultura y horticultura comerciales, así como para integrar su uso con otras prácticas agronómicas.

Para mejorar la eficiencia de la formulación, el proyecto BioHortiTech utilizará un enfoque innovador basado en polímeros biodegradables o cubiertas de cápsulas híbridas derivadas de biomasas subutilizadas para formular la microencapsulación de binóculos y bioefectores (sustancias que promueven el crecimiento de las plantas o la resiliencia al estrés biótico o abiótico) que contribuyen a la protección o nutrición de las plantas.

El consorcio del proyecto BioHortiTech, liderado por el Instituto Nacional de Investigación Hortícola de Polonia (INHORT), también cuenta con la participación del centro “Horticultural Research at East Malling (NIAB-EMR) del Reino Unido, el Instituto Max Planck de Investigación de Polímeros de Alemania, el Grupo de Investigación en Agricultura Biológica de Francia y el grupo Carinsa (España).

El proyecto está financiado por la actividad Cofund ERA-NET SusCrop (Producción de cultivos sostenibles), en el marco de la Iniciativa de Programación Conjunta sobre Agricultura, Seguridad Alimentaria y Cambio Climático (FACCE-JPI).

BioHortiTech logo eurecat

Datos generales

Proyecto

BioHortiTech –  Tecnologías mejoradas de bioinóculos y acolchado vivo para la gestión integrada de cultivos hortícolas

Referencia del proyecto 

PCI2020-120699-2 (SusCrop-ERA-NET)

Programa y convocatoria

Proyecto financiado a través de la convocatoria Proyectos de I+D+i “Programación Conjunta Internacional” Convocatoria 2020-2 de la Agencia Estatal de Investigación.