CAPTACO2

Desarrollo de un dispositivo de captura de dióxido de carbono (CO2) atmosférico mediante una reacción química que convierte el dióxido de carbono en carbonato con el objetivo de luchar contra el cambio climático y reducir los gases de efecto invernadero en la atmosfera.

El proyecto CAPTACO2 desarrolla un nuevo dispositivo que utiliza unas membranas especiales de polisulfona que consiguen obtener una solución de captación en el interior y producir la conversión del dióxido de carbono en carbonato.

Durante la primera fase de desarrollo, el proyecto CAPTACO2 ha probado diferentes configuraciones de membranas y soluciones de captación con el objetivo de maximizar la eficiencia del proceso. La configuración más eficiente ha sido la compuesta por una membrana de polisulfona de alta hidrofobicidad, junto con la solución de captación con anhidrasa carbónica.

La anhidrasa carbónica es una enzima que presenta una alta capacidad para convertir el CO2 en ácido carbónico de manera reversible y, además, es fundamental en la fotosíntesis de las plantas. Esta enzima se encuentra en los cloroplastos de las hojas, pulmones y otros tejidos del cuerpo humano.

El proyecto, que lucha contra el cambio climático, ha contado con la participación de la Unidad de Tecnología Química de Eurecat, junto con el Departamento de Ingeniería Química de la Universidad Rovira i Virgili y la Fundación Greenova.

 

Datos generales

Proyecto

CAPTACO2