Estudio de la idoneidad de una cubierta verde fabricada con subproductos del corcho generados durante la fabricación de los tapones de corcho y/o en el proceso de vinificación.
El proyecto CORCHACTIVO ha demostrado la viabilidad del uso del corcho como sustrato y/o suporte de cubiertas verdes. En el caso de las cubiertas verdes, al igual que en el caso de los humedales, el corcho se puede aplicar como sustrato y permitir la descontaminación de las aguas residuales de los edificios, así como mejorar su eficiencia energética gracias a sus propiedades aislantes del material.
El uso del corcho se plantea con la finalidad de aprovechar sus múltiples propiedades y dar salida a un subproducto para impulsar el desarrollo de la bio-economía y la economía circular. La aplicación del corcho implica mejoras a nivel térmico, acústico y de resistencia, lo que supone una innovación respecto a los sistemas actuales. Además de su capacidad de descontaminación, que se puede utilizar en el tratamiento de aguas residuales a través de la cubierta.
Una cubierta verde con corcho es un sistema innovador que representa una mejora sustancial de la competitividad de este material respecto a otros sistemas que utilizan materiales no sostenibles (como, por ejemplo, las baldosas trituradas).
El proyecto CORCHACTIVO, liderado por INNOVI, el Clúster vitivinícola de Catalunya, ha contado con la participación de la bodega Espelt Viticultors, Laboratoris Borrell, l’Institut Català del Suro (ICSuro) y Eurecat.
Eurecat, ha colaborado en el proyecto desde sus Unidades Tecnológicas de Sostenibilidad y Desarrollo de Producto. Las principales tareas que ha desarrollado Eurecat son el estudio del comportamiento del corcho y el rendimiento del mismo en relación a la filtración de las aguas residuales y la determinación de los equipos y sensores para la automatización en el control de parámetros de comportamiento del corcho, comportamiento energético y en la gestión del agua. Además, el centro a apoyado el resto de socios en el diseño constructivo de la solución.
Datos generales
Proyecto
CORCHACTIVO – Viabilidad de la aplicación de los subproductos de la industria corchera vitivinícola como sustratos activos en cubiertas vegetales
Referencia proyecto
AEI-010500-2018-215
Programa y convocatoria
Proyecto financiado por Ministerio de Industria, Comercio y Turismo dentro del programa de apoyo a las AEI para contribuir a la mejora de la competitividad de la industria española.