Desarrollo de equipos de tratamientos superficiales avanzados para la mejora funcional de componentes de implantología dental.
El objetivo principal del proyecto EQUIDENTAL consiste en el desarrollo de equipos de tratamiento superficial de bajo coste, simples, flexibles, modulables y adaptables, dirigidos a fabricantes de componentes de implantología dental e instrumental quirúrgico.
La innovación tecnológica del proyecto se basa en:
- Desarrollo de recubrimientos específicos y optimizados para su aplicación sobre distintos componentes de implantología dental obtenidos mediante la técnica de deposición PVD de magnetron sputtering.
- Desarrollo y puesta a punto de tratamientos bactericidas sobre implantes dentales basados en la implantación iónica de plata y cobre.
- Validación de la funcionalidad de los tratamientos superficiales desarrollados.
- Diseño, construcción y validación técnica de un equipo prototipo industrial con el que poder llevar a cabo los tratamientos superficiales de recubrimiento e implantación iónica desarrollados.
La consecución de los objetivos de EQUIDENTAL tendrá un impacto socioeconómico importante en las empresas fabricantes de implantes y componentes dentales, así como de instrumental quirúrgico.
La mejora funcional de estos componentes, desde el punto de vista tribomecánico, químico y biológico, revertirá a su vez en la salud y calidad de vida de las personas, reduciendo las problemáticas quirúrgicas y permitiendo aumentar la durabilidad de los componentes e implantes dentales.
Aparte de Eurecat, que participa a través de su Unidad de Materiales Metálicos y Cerámicos, el consorcio del proyecto está formado por el Instituto Químico de Sarrià (IQS) y las empresas Microdent Implant System y Flubetech.
Datos generales
Proyecto
EQUIDENTAL – Desarrollo de equipos de tratamientos superficiales avanzados para la mejora funcional de componentes de implantología dental
Referencia del proyecto
CPP2022-009563
Programa y convocatoria
Proyecto financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades a través de la convocatoria “Proyectos de I+D+i en Colaboración Publicoprivada”, Programa Estatal para Impulsar la Investigación Científico-Técnica y su Transferencia, del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-2023, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
ODS relacionados