El proyecto KETRENOVIN ha obtenido ingredientes y productos de nuevas fuentes para dar respuesta a los retos a los que se enfrentan los sectores de la nutrición y la salud, y ha demostrado su eficacia sobre la salud y el bienestar tanto de los animales como de los consumidores.

Durante el proyecto se han identificado y desarrollado suplementos más saludables para mejorar el bienestar del consumidor o reducir el riesgo de desarrollar una patología. Por otro lado, se han obtenido piensos y suplementos innovadores para incrementar el valor de la carne y su calidad nutricional, así como mejorar la salud y el bienestar de los animales y de los consumidores.

Entre los resultados del proyecto se incluye la redacción de un dossier de validación científico y técnico para la prevención de la coccidiosis en pollos, las infecciones bacterianas en pollos y cerdos y la tuberculosis, tanto en modelos humanos como animales. También se ha elaborado el primer caso de producto derivado lácteo funcional en su segmento de mercado, entre otras cosas.

KETRENOVIN es un proyecto de la comunidad INNOÀPAT de RIS3CAT liderado por Andrés Pintaluba con la participación de Indulleida, Corporació Alimentària Guissona, Boadas 1880, Embotits Salgot, Preparados Aditivos y Materias Primas, Desmarca Tecnologies, Laboratoris Ordesa, Unió Corporació Alimentària, Manremyc y Eurecat. El objetivo de la comunidad es aumentar la inversión en I+D e innovación de las empresas catalanas agroalimentarias como medida para mejorar su competitividad, teniendo en cuenta las demandas del consumidor relacionadas con tres grandes retos de la cadena alimentaria.

Eurecat ha participado en el proyecto mediante su Unidad de Nutrición y Salud. En el marco del proyecto KETRENOVIN la unidad ha seleccionado, utilizando modelos in silico, plantas de origen mediterráneo con capacidad de incidir en dianas o penetrar en órganos ejerciendo un potencial efecto a nivel cognitivo y ha validado combinaciones de plantas en un modelo dietético global en modelos animales. Por otro lado, también ha diseñado una estrategia nutricional para finalidades saludables relacionadas con la capacidad cognitiva.

Datos generales

Proyecto

Ketrenovin – Investigación y aplicación experimental de la biotecnología como KET (Key Enabling Tecnologies) clave en la obtención de nuevos ingredientes de alto valor añadido para el sector agroalimentario catalán.

Referencia proyecto

Proyecto de I+D de la Comunidad RIS3CAT de Alimentación INNOÀPAT

COMRDI15-1-0028

Programa y convocatoria

Proyecto financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional de la Unión Europea en el marco del Programa Operativo FEDER 2014-2020.

Accio