El proyecto MAIC ha desarrollado un manipulador móvil industrial colaborativo capaz de adaptarse de manera polivalente a un entorno de producción industrial con la misión es ayudar a los operarios a manipular piezas de diversos pesos y geometrías.

El proyecto ha dado respuesta a la necesidad de SEAT COMPONENTES de introducir mejoras en la ergonomía de diferentes puestos de trabajo (sobretodo aquellos en los que requieren la manipulación manual repetitiva de piezas de peso considerable) y con ello se espera mejorar la productividad de la planta gracias a que este facilitará el incremento en el flujo de materiales entre diferentes estaciones del proceso de producción. La flexibilidad del robot supone así una gran ventaja, al poder ayudar a atender las líneas de producción, suponiendo un apoyo en la manipulación de las piezas pesadas durante la jornada laboral, ya que, se podrá aliviar y liberar el esfuerzo repetitivo y la frecuencia con las que éstos han de manipular peso. Suponiendo una mejora significativa de la ergonomía y una reducción de los resentimientos físicos de los operadores que se producen por una rápida y reiterada manipulación de piezas. Además, al ser una plataforma móvil autónoma se podrá mejorar el circuito logístico interno del material, optimizando el flujo de materiales.

El proyecto MAIC ha permitido desarrollar el nuevo concepto de robot asistente, también conocido como Cobot o CoWorker, y su introducción en un entorno de producción real, con el que se ha demostrado los avances que esta tecnología, de manera que éste pueda ser replicado e introducido ampliamente en ésta y otras plantas productivas. Además, dada la vocación de transferencia tecnológica del Centro Eurecat, esta tecnología podrá ser adaptada a otros sectores productivos con necesidades similares.

El manipulador móvil industrial colaborativo MAIC se ha desarrollado a partir de la integración de dispositivos de uso común en la industria como son los Vehículos Guiados Autónomos (AGV) y la robótica industrial, los cuales serán controlados mediante una arquitectura común, basada en ROS (Robot Operative System) o similares, que permita controlar el sistema de forma global y facilitar la adaptación de nuevas funciones.

Gran parte del esfuerzo ha consistido en desarrollar nuevos algoritmos y adaptarlos al manipulador y su entorno. Entre las funciones y algoritmos a desarrollar se encuentra el desarrollo de:

  • Una nueva solución de navegación que permite al manipulador desplazarse de forma autónoma entre diferentes estaciones productivas, sin requerir la modificación de la infraestructura de la planta y capaz de adaptarse de forma sencilla a los cambios del entorno.
  • Un sistema de manipulación inteligente que permite adaptar de forma transparente la tarea del robot al estado del entorno en tiempo real y a la vez incorpore funciones de manipulación cooperativa de objetos.
  • Un sistema de percepción del entorno capaz de extraer información útil del mismo, como identificación de posicionamiento de objetos conocidos, detección de obstáculos, seguimiento y predicción de los movimientos del operario, etc; y servir esta información al resto de sistemas.

Otro aspecto importante dentro del proyecto ha sido el de la seguridad, dado el funcionamiento colaborativo que requiere la aplicación, donde se eliminan las barreras físicas entre el robot y las personas que operan a su alrededor. Se han analizado minuciosamente todos los componentes y sistemas en relación a este aspecto y se han introducido todas las solucionesnecesarias para cumplir con la legislación vigente y garantizar la seguridad. Además, al tratarse de una tecnología muy reciente y con poco recorrido normativo, se  ha realizado un seguimiento permanente de toda la normativa y estándares en proceso de elaboración a nivel internacional, con el objetivo de certificar todo el desarrollo llevado a cabo en el proyecto MAIC para que este pueda ser introducido en producción.

El resultado principal del proyecto es un prototipo de manipulación móvil industrial colaborativo que incorpora todas las funciones descritas y está adecuado para su certificación y posterior puesta en producción.

Consorcio formado por: SEAT y Eurecat

Proyecto
MAIC – Manipulador móvil autónomo industrial colaborativo

Referencia proyecto

RTC-2015-4503-7

Programa y convocatoria

Proyecto financiado por el Ministerio de Economía y  Competitividad en el marco de la convocatoria Retos-Colaboración del Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación Orientada a los Retos de la Sociedad, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016, con el objetivo principal de promover el desarrollo tecnológico, la innovación y una investigación de calidad.

logo ministerio eurecat