Desarrollo de un estudio clínico multicentrico y aplicación de las tecnologías ómicas para determinar el vínculo entre una dieta mediterránea, la microbiota intestinal y los efectos beneficios para la salud.
El proyecto MED4Youth tiene el objetivo de fortalecer el vínculo entre la dieta mediterránea y los beneficios que tiene para la salud y, además, hacer frente a la obesidad juvenil y los factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares asociadas (CVD, por sus siglas en inglés). El proyecto también estudia si los efectos de la dieta mediterránea están asociados a cambios en la microbiota intestinal y los metabolitos derivados del intestino.
El estudio clínico, desarrollado en el marco del proyecto, utiliza herramientas TIC y se dirige a 240 adolescentes con obesidad de tres países mediterráneos (España, Portugal e Italia).
MED4Youth contribuye a valorizar los productos de la dieta mediterránea y promueve su consumo, favoreciendo una mayor demanda a largo plazo y fomentando la competitividad de las industrias de procesamiento, así como reforzando los sistemas de producción locales.
El consorcio del proyecto, que cuenta con la participación de Eurecat a través de su Unidad de Nutrición y Salud y la Unidad de Ciencias Ómicas, está formado por la Universidad de Parma (Italia), la Universidad de Coímbra (Portugal), Shikma Field Crops (Israel), Scientific Food Centre (Jordania) y NOVAPAN (España).
Datos generales
Proyecto
MED4Youth – Dieta mediterránea enriquecida para hacer frente a la obesidad juvenil
Programa y convocatoria
Proyecto financiado por la Sección 2 Convocatorias propuestas para 2018 del Programa PRIMA – Asociación para la Investigación y la Innovación en el marco del Tópico 1.3.3. Implicaciones de los cambios en la dieta y las dietas sostenibles para las poblaciones MED y la industria alimentaria.
Web del proyecto