Búsqueda y desarrollo sobre los nuevos retos tecnológicos que necesita un dispositivo electromecánico.
El proyecto OSC ROBOT investiga y desarrolla soluciones frente a los últimos desafíos que presentan los robots colaborativos, en función del cambio de las necesidades del fabricante en entornos diferentes (alimentación, sanitario, metalúrgico, etc.).
El proyecto se desgrana en 3 objetivos principales:
- Creación de un robot super low cost para desarrolladores, centros formativos y productores (makers) que simule al máximo cada una de las partes de un robot industrial, pero simplificado a la mínima expresión para conseguir usuarios de este dispositivo.
- Creación de una plataforma web integrable con la actual plataforma web IECUINO, a la que se le darán funcionalidades adicionales y complementarias enfocadas a la robótica. Esta nueva plataforma pretende, por un lado, ofrecer funcionalidades de robótica básicas, pero capaces de incrementarse a medida que la comunidad de usuarios de robots crezca. Y, por otra, mediante tecnología Big Data e inteligencia artificial, generar código para su utilización en un robot industrial.
- Desarrollo, en la última fase del proyecto, de un robot colaborativo modular con capacidad de ser actualizado remotamente para ir añadiendo nuevas funcionalidades a medida que la comunidad y los propios usuarios de robots industriales van generando aplicaciones.
Eurecat participa en el proyecto OSC ROBOT a través de su Unidad de Applied Artificial Intelligence, que diseña un recomendador de software para la comunidad de desarrollo que se genere en el entorno del OSC ROBOT, la Unidad de Robótica y Automatización, que desarrolla la documentación, las bibliotecas software y los archivos de configuración, y el Departamento de Consultoría, que coordina y hace seguimiento de la ejecución del proyecto.
El consorcio de OSC ROBOT está liderado por la empresa especializada Boot&Work.
Datos generales
Proyecto
OSC ROBOT – Robot industrial modular capaz de adaptarse a las necesidades del usuario a medida
Referencia del proyecto
TP 20210096
Programa y convocatoria
Proyecto financiado a través de la convocatoria Red Cervera por el Ministerio de Ciencia e Innovación a través del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) y cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).