OTIOT desarrolla un sistema de monitorización y detección de amenazas en entornos OT/IoT (Internet of Things y Operational Technology por sus siglas en inglés) que permita, de forma automatizada, la detección de patrones de ataque e identificación de dispositivos comprometidos, así como la posible recuperación automatizada de datos sensibles filtrados.

Durante el proyecto se estudiará y desarrollará un sistema de despliegue de una red de sensores de dispositivos OT e IoT, así como otros sistemas de captación de información de amenazas. Asimismo, se desarrollarán tecnologías basadas en Big Data para el almacenamiento y tratamiento masivo de datos y algoritmos para la extracción de inteligencia a partir de la información relacionada entre actores de amenazas y grupos cibercriminales.

El sistema OTIOT, que será validado en las instalaciones de Blueliv y Eurecat, permitirá la implementación de estrategias de defensas efectivas para superar los retos de seguridad que se plantean a raíz de la introducción de entornos IoT e OT interconectados y posibilitará la extensión del motor de producto de Blueliv para procesar malware y URLs maliciosas.

El proyecto, liderado por Blueliv, cuenta con la participación de Eurecat a través de la Unidad Tecnológica de IT-Security. Eurecat colabora en el proyecto en la aplicación de sistemas basados en inteligencia artificial, así como en la definición de nuevos algoritmos de inteligencia para la automatización de la gestión de la seguridad, de vital necesidad e importancia para afrontar los riesgos inherentes en los sistemas OT/IoT del presente y del futuro.

 

Datos generales

Proyecto

OTIOT – Sistema de monitorización y detección de amenazas en entornos IoT e OT.

Referencia proyecto

RTC-2017-6175-7

Programa y convocatoria

Proyecto financiado por el MINISTERIO DE CIENCIA, INNOVACIÓN Y UNIVERSIDADES y por la Unión Europea, en el marco de la convocatoria Retos-Colaboración del Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación Orientada a los Retos de la Sociedad, dentro del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016, con el objetivo principal de promover el desarrollo tecnológico, la innovación y una investigación de calidad.

FEDER