Desarrollo de una red de “labs” en el territorio (OpenLabs) con el objetivo de convertirlos en una matriz a partir de la cual empiece la transformación hacia un ecosistema sostenible de investigacion e innovación.
El proyecto de Especialización y Competitividad Territorial (PECT) “HubB30, más allá de la circularidad” es una experiencia piloto centrada en el Residuo Cero, que ha de permitir diseñar la metodología, la estructura optima y los espacios para implementar un nuevo modelo de interacción entre los diferentes actores de la Cuádruple Hélix (universidades y centros de investigación; administraciones; empresas; ciudadanía) y los procesos de innovación abierta.
La estrategia global del proyecto se basa principalmente en el enfoque de Investigación e Innovación Responsable para la definición de las políticas de desarrollo y de su marco de actuación estratégica, avanzando hacia un modelo de ecosistema I+D resiliente y sostenible. En este contexto, el territorio B30 deviene descarbonizado y sin residuos (Territorio Residuo Cero), y crea valor mediante los recursos que tiene, genera o recibe, en procesos productivos regenerativos.
La red de “lab” articulada en el marco del proyecto coordinará los procesos participativos y de co-creación para la identificación de retos. Estos retos se trabajarán de manera conjunta con otros labs del territorio a nivel de prototipaje y desarrollo de soluciones; productos o servicios, que junto con el apoyo de las incubadoras y aceleradoras pueden generar nuevas oportunidades de negocio.
Eurecat, que participa en el proyecto a través del Área de Sostenibilidad y la Unidad de Consultoría, se encarga de la Operación 7, conocida como Observatorio “HubB30 Residuo 0”. Esta operación tiene el objetivo de crear e impulsar un ecosistema de innovación y emprendimiento que articule iniciativas de transferencia de conocimiento tecnológico para fomentar la identificación de iniciativas innovadoras y del capital humano, en un contexto de economía circular. Dentro de esta actividad, Eurecat trabaja en un estudio sistemático de vigilancia tecnológica y prospectiva estratégica innovadora que analizará las tendencias actuales y los avances tecnológicos reales y potenciales susceptibles de ser transferidos a las empresas de la industria del territorio y a la ciudadanía, así como en una herramienta de autodiagnosis para evaluar el estado de las pequeñas y medianas empresas y ofrecer recomendaciones de tecnologías en el sector de la economía circular dirigidas a fomentar la búsqueda de talento. Por otra parte, también se realizará un Road Map tecnológico para la definición de un plan de acción que ayude a incentivar la realización de proyectos de búsqueda y desarrollo y capacitar a las empresas de talento vinculado a la economía circular.
El proyecto cuenta con la participación del Ayuntamiento de Cerdanyola del Vallès, el Ayuntamiento de Mollet del Vallès, la Universidad Autónoma de Barcelona, ESADE, el Parc de Recerca UAB y la Asociación Ámbit B30.
________________________________________________________________________________________________________________________________
Asesoramiento para la definición de la estrategia circular de la empresa y la elaboración de su Roadmap de Economía Circular
En el marco de la operación 7, Eurecat busca pequeñas y medianas empresas vinculadas al territorio de la B30 para ofrecerles un servicio de definición de Roadmap de Economía Circular.
Las PYMEs disfrutan de este asesoramiento de forma gratuita, gracias a la financiación del proyecto de los fondos FEDER.
Las empresas interesadas pueden ponerse en contacto con Julia Riquelme en el correo electrónico julia.riquelme@eurecat.org
Datos generales
Proyecto
Proyecto de Especialización y Competitividad Territorial (PECT) – “HubB30, Más allá de la circularidad”
Programa y convocatoria
El proyecto, con un presupuesto de 3,9 millones de euros, ha estado subvencionado al 50% por la Generalitat de Cataluña en el marco del PO FEDER de Cataluña 2014-2020.
Web del proyecto
Newsletters de inteligencia competitiva “HubB30, más allá de la circularidad”
En el marco del proyecto, se elabora mensualmente un boletín de inteligencia competitiva con las novedades, tecnologías, innovaciones y tendencias en el marco de la temática del PECT.
- Boletín – Abril-Junio 2023
- Boletín – Enero-Marzo 2023
- Boletín – Diciembre 2022
- Boletín – Noviembre 2022
- Boletín – Octubre 2022
- Boletín – Septiembre 2022
- Boletín – Agosto 2022
- Boletín – Julio 2022
- Boletín – Junio 2022
- Boletín – Mayo 2022
- Boletín – Abril 2022
- Boletín – Marzo 2022
- Boletín – Febrero 2022
- Boletín – Enero 2022
- Boletín – Diciembre 2021
- Boletín – Noviembre 2021
- Boletín – Octubre 2021
- Boletín – Septiembre 2021
- Boletín – Agosto 2021
- Boletín – Julio 2021
- Boletín – Junio 2021
- Boletín – Mayo 2021
- Boletín – Abril 2021
- Boletín – Marzo 2021
- Boletín – Febrero 2021
- Boletín – Enero 2021