El Proyecto de Especialización y Competitividad Territorial (PECT) Nutrisalt es una iniciativa para transformar y dinamizar el sector agroalimentario de Reus y el Campo de Tarragona con el objetivo de convertir la zona en un polo de actividad nutricional y de salud referente a nivel internacional, que lidere la innovación y el desarrollo en el sur de Europa en este ámbito y sea la base del progreso económico, la ocupación y la innovación en el territorio.
El PECT Nutrisalt plantea cinco actuaciones específicas que se engloban en tres grandes ejes de trabajo: acercar las tecnologías para dar valor añadido a los productos alimentarios de proximidad y al bienestar de los consumidores, asegurar la inocuidad de los productos destinados al consumo humano y animal con la creación de plataformas de apoyo tecnológico a las industrias locales y, por último, planificar el futuro desarrollo regional y apoyo a la competitividad de las empresas y los productos agroalimentarios.
El proyecto, coordinado por el Ayuntamiento de Reus, cuenta con la participación de la Universidad Rovira i Virgili (URV), la Fundación URV, el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (IRTA) y Eurecat, así como con la colaboración del tejido empresarial, especialmente del Food & Nutrition Cluster, y de diferentes ayuntamientos del Campo de Tarragona.
Eurecat, como entidad beneficiaria del PECT, lidera dos operaciones. La primera de ellas tiene como objetivo la búsqueda de nuevos ingredientes bioactivos a partir de productos de proximidad. En el contexto de la segunda operación se pondrán en funcionamiento una unidad de seguridad alimentaria para el sector agroalimentario y una plataforma de ecotoxicidad, especializada en la realización de las pruebas de impacto ambiental necesarias para el registro y la salida al mercado de nuevos fármacos veterinarios.
La operación 2 ‘Búsqueda de nuevos ingredientes de productos de proximidad’ se engloba en el objetivo temático 1 que potencia la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación. En concreto, el objetivo de la operación es el Impulso y promoción de actividades de I+D lideradas por las empresas, apoyo a la creación y consolidación de empresas innovadoras y apoyo a la compra pública innovadora.
La operación 3 ‘Creación de la Unidad de Seguridad Alimentaria y la Plataforma d’Eco-toxicidad’ se enmarca en el objetivo temático 3 para mejorar la competitividad de les PYME, del sector agrícola y del sector de la pesca y la acuicultura. Como objetivo específico, la operación se centra en el apoyo a la creación y ampliación de capacidades avanzadas para el desarrollo de productos y de servicios de las empresas del sector.
Los PECT son iniciativas impulsadas por los agentes del territorio y lideradas por entidades públicas locales de Cataluña que articulan unos proyectos con operaciones y actuaciones para la transformación económica del territorio. El PECT Nutrisalt está alineado con los objetivos de la RIS3CAT y del programa operativo (PO) FEDER de Cataluña 2014-2020 para potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación en el territorio.
Base de datos de metodología
Eurecat ha generado, en la Unidad de Seguridad Alimentaria implementada en el PECT NutriSalt, una base de datos de acceso abierto para las pequeñas y medianas empresas y departamentos de investigación, que recoge las herramientas analíticas para la detección de fraude alimentario en más de un centenar de especies vegetales y animales propios de la área mediterránea.
La base de datos recoge las metodologías disponibles para detectar el fraude alimentario en más de un centenar de especies vegetales y animales propias del área mediterránea y por tanto, parte de ellas del Camp de Tarragona. Los posibles adulterantes que se indican en ningún caso se han detectado en nuestra región, sino que forman parte de posibles situaciones de fraude a nivel mundial. Los ingredientes de cada especie se encuentran ordenados alfabéticamente y para cada uno se ofrece la descripción de las metodologías disponibles que permitirían detectar los adulterantes señalados. En cuanto a la detección de sustancias alergénicas, se ha hecho una recopilación de las técnicas más utilizadas para la detección de los principales alérgenos en superficies; aquellos que afectan a más personas o que pueden causar reacciones más graves.
Dosier final y dosieres pedagógicos
PECT Nutrisalt ha presentado un dosier de cierre para mostrar el balance de las actuaciones realizadas y para resumir los resultados obtenidos durante las operaciones impulsadas, junto con dos dosieres pedagógicos preparados con el objetivo de ser difundidos a través de centros educativos.
Seminario «Productos saludables, seguros y sostenibles: nuevos servicios innovadores para la industria agroalimentaria y de la salud»
El centro tecnológico Eurecat ha celebrado en septiembre de 2020 el seminario online «Productos saludables, seguros y sostenibles: nuevos servicios innovadores para la industria agroalimentaria y de la salud», en el que ha presentado las principales herramientas y servicios para las empresas, resultantes de la investigación que ha implementado en el PECT Nutrisalt, con el objetivo de afrontar los retos de los sectores agroalimentario y de la salud, y que puede ver aquí.
Vídeo – «Identificar ingredientes saludables en plantas del Camp de Tarragona para favorecer la economía circular»
Vídeo – «Nueva plataforma de ecotoxicidad que detecta el impacto ambiental de contaminantes acuáticos y terrestres»
Vídeo – «Nueva plataforma de seguridad alimentaria para detectar fraudes en alimentos de la área mediterránea»
Datos generales
Proyecto
NUTRISALT – Proyecto de Especialización y Competitividad Territorial (PECT) de Reus y el Camp de Tarragona para una alimentación innovadora, segura, saludable y sostenible.
Programa y convocatoria
Proyecto cofinanciado en un 50% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional de la Unión Europea en el marco del Programa Operativo FEDER de Cataluña 2014-2020 y por la Diputación de Tarragona con una ayuda del 25%. Presupuesto total: 1.924.573 €