Plataforma inteligente dónde se desplegará una arquitectura de interoperabilidad de datos provenientes de herramientas, sistemas, aplicaciones y dispositivos existentes, que asegurará la orquestación simplificada de la gestión integral de recursos hídricos.
Los resultados del proyecto PISCIA permitirán homogenizar el intercambio de información y permitir derivar nuevos eventos en base a la información intercambiada dando un paso adelante hacia la interoperabilidad cruzada entre dominios. Asimismo, PISCIA facilitará una mejor contabilidad del agua (e-government), así como el incremento de la competitividad de la industria del agua, reduciendo sus costes y pérdidas por ineficiencia en la gestión al no disponer de toda la información.
La tecnología desarrollada de interconexión, gestión y orquestación inteligente de herramientas, sistemas, aplicaciones y dispositivos existentes se podrá aplicar, no solo en la infraestructura del agua, sino también en otros servicios que se ofrezcan a la ciudadanía.
Toda esta tecnología se validará en una planta de tratamiento en Marbella a través de un prototipo experimental en un entorno controlado. Este prototipo utilizará un entorno BIM junto con las herramientas de orquestación y analítica de datos con el fin de integrar, orquestar y ofrecer nuevos servicios de gestión hídrica.
El proyecto cuenta con un consorcio liderado por IDP con la participación de la Fundación Centro Andaluz de Investigaciones del Agua y Eurecat, que colabora en el proyecto a través de la Unidad de Smart Management Systems. Eurecat participa en el proyecto liderando el diseño e implementación del entorno BIM. También se desarrollan desde el centro servicios de valor añadido que explotarán las capacidades de interoperabilidad de la plataforma PISCIA, como un servicio de trazabilidad de los parámetros de calidad con Digital Twins.
Datos generales
Proyecto
PISCIA – Plataforma de interoperabilidad de servicios del ciclo del agua.
Referencia proyecto
RTC-2017-6514-5
Programa y convocatoria
Proyecto financiado por el MINISTERIO DE CIENCIA, INNOVACIÓN Y UNIVERSIDADES y por la Unión Europea, en el marco de la convocatoria Retos-Colaboración del Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación Orientada a los Retos de la Sociedad, dentro del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016, con el objetivo principal de promover el desarrollo tecnológico, la innovación y una investigación de calidad.