PREDALIN EURECAT

Desarrollo de un nuevo modelo de mantenimiento predictivo en alumbrado inteligente que pueda reaccionar frente a eventos concretos.

El proyecto PREDALIN diseña y desarrolla un nuevo software disruptivo con el objetivo de mejorar la toma de decisiones e incorporar los conceptos de Mantenimiento Predictivo y Optimización de Tareas en los sistemas de alumbrado de calle, así como su implementación a escala “piloto”.

La implementación de sistemas avanzados de detección de anomalías, mantenimiento predictivo y optimización de recursos constituye una herramienta capaz de minimizar los costes asociados y las pérdidas de recursos (materiales, humanos y energéticos) derivadas de problemas, o malas decisiones, en el ámbito del alumbrado de calle.

La plataforma impulsada por PREDALIN esta soportada por una arquitectura digital modular, flexible, escalable, tolerante a errores y de alto rendimiento que incorporará capacidades de analítica Big/Small Data para el procesado en tiempo real de los datos. Además, adaptará todos los estándares de interoperabilidad necesarios para integrar los datos y sistemas externos de un modo simple y dinámico.

Eurecat, que participa en el proyecto a través de su Unidad de Applied Artificial Intelligence y la Unidad de Consultoría, es el principal responsable de establecer una aproximación como “data-driven” a partir de los datos, además de diseñar los motores de mantenimiento y optimización de la plataforma con capacidad analítica.

PREDALIN es un proyecto liderado por la Sociedad Española de Construcciones Eléctricas (SECE), financiado a través de la convocatoria Red Cervera del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Datos generales

Proyecto

PREDALIN – Mantenimiento predictivo en alumbrado inteligente que reaccione frente a eventos determinados

Referencia del proyecto

TP-20200419

Programa y convocatoria

Proyecto financiado a través de la convocatoria Red Cervera por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades a través del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) y cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).