Desarrollo de una prueba de concepto para monitorizar metales pesados y elementos interferentes en agua marina.

El proyecto SEAWIZARD tiene como objetivo investigar y desarrollar una prueba de concepto para la monitorización en agua marina de metales pesados ​​como el plomo, el mercurio o el cadmio, así como elementos interferentes como la temperatura o el pH, a escalas temporales y espaciales mucho más pequeñas que las posibles en la actualidad.

Como resultado, se construirá un nuevo concepto de detección ambiental marina a partir de la convergencia de tecnologías disímiles, como la electrónica impresa, la ciencia de los materiales y el medio ambiente y la inteligencia artificial (IA).

Esta mejora permitirá avanzar en el mapeo de alta resolución de los niveles de concentración y las vías de distribución de la contaminación ambiental, creando una alerta temprana para el control de los ecosistemas marinos.

El consorcio está liderado por Eurecat a través de la Unidad de Impresión Funcional y Dispositivos Embebidos, que desarrolla los sensores impresos y la electrónica de control de detección de metales pesados; la Unidad de Agua, Aire y Suelos, que se encarga de la validación de los sensores y la Unidad de Applied Artificial Intelligence, que desarrollará los modelos de inteligencia artificial.

El proyecto también cuenta con la participación de la empresa GraphenicaLab, experta en el desarrollo y producción de dispositivos basados ​​en grafeno para aplicaciones de detección.

Datos generales

Proyecto

SEAWIZARD – Plataforma de detección lab-on-a-chip basada en inteligencia artificial multiplexada para el monitoreo de iones de metales pesados en agua marina

Referencia del proyecto

PLEC2021-007996

Programa y convocatoria

Proyecto financiado a través del Programa Estatal de I+D+i Orientada a los Retos de la Sociedad, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020 AEI Lineas Estratégicas