Espines para dispositivos fotovoltaicos eficientes basados en moléculas orgánicas.
Las células solares orgánicas (OSC, por sus siglas en inglés) tienen el potencial para convertirse en una tecnología fotovoltaica rentable económicamente, de gran alcance y respetuosa con el medio ambiente. Por esto, es necesario mejorar su capacidad de comercialización, así como para competir con las tecnologías de generación de energía establecida y complementar otras tecnologías de energía renovable.
El proyecto SEPOMO tiene el objetivo de mejorar el rendimiento y la eficiencia de las células solares orgánicas, aprovechando el grado de libertad, hasta ahora inexplorado, de las especies fotogeneradas en materiales orgánicos y mediante la comprensión y explotación de las interacciones electrónicas de los espines.
La innovación propuesta por SEPOMO proporciona una plataforma unificada que capacita investigadores para realizar una carrera en el campo de las células solares orgánicas y para promover la posición de Europa a nivel mundial en el sector de la fotovoltaica orgánica y la electrónica.
SEPOMO, coordinado por la Universidad de Groningen (Países Bajos), cuenta con un consorcio formado por 10 socios europeos y dos organizaciones asociadas.
Datos generales
Proyecto
SEPOMO – Espines para dispositivos fotovoltaicos eficientes basados en moléculas orgánicas
Referencia proyecto
H2020-EU.1.3.1. – 722651
Programa y convocatoria
Proyecto financiado por el programa Horizon 2020 de la Unión Europea dentro de la convocatoria MSCA-ITN-2016 – Innovative Training Networks
Web del proyecto