Inteligencia Artificial (IA) integrada en objetos del sector del hábitat.
El proyecto SERPE4HAB estudia la combinación de electrónica impresa, híbrida y flexible con la aplicación de la tecnología de reconocimiento gestual, mediante inteligencia artificial, en productos del sector del hábitat, con el objetivo de adecuarlos y adaptarlos a las nuevas necesidades detectadas en el mercado.
De este modo, también se consigue que estos productos se conviertan en objetos inteligentes capaces de integrarse en la Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés), así como en la conectividad 4.0, dando respuesta a las inquietudes mostradas por parte de la población sobre su interacción con elementos de uso común.
Actualmente, la combinación de tecnologías de electrónica flexible e inteligencia artificial en objectos únicamente se ha probado en entorno laboratorio y por separado, por lo que será necesario integrar la electrónica flexible en los elementos de las empresas participantes en el proyecto.
En este proyecto se implementa inteligencia artificial sobre el dispositivo embebido, implementando de esta forma Edge AI con inferencias de modelos de TinyML.
Eurecat participa en el proyecto a través de su Unidad de Impresión Funcional y Dispositivos Embebidos de Eurecat, que se encarga de diseñar los algoritmos para el reconocimiento de gestos y su adaptación a los requerimientos técnicos de los pulsadores plásticos, así como del diseño de hardware del dispositivo que lleva adelante la detección de gestos.
El consorcio del proyecto, liderado por el clúster del equipamiento del hogar y el contract CENFIM, cuenta con la participación de Jung, Rotimpres, Cluster Functional Print y Eurecat.
Datos generales
Proyecto
SERPE4HAB – Sensores impresos de reconocimiento inteligente de gestos para el hábitat
Referencia del proyecto
AEI-010500-2022b-331
Programa y convocatoria
Proyecto financiado a través de la convocatoria “Agrupaciones Empresariales Innovadoras 2022” de la Agencia Estatal de Investigación (Ministerio de Industria, Comercio y Turismo) y la Unión Europea NextGenerationEU / PRTR