Desarrollo de alimentos y complementos nutricionales inteligentes para mejorar la salud, el bienestar y la calidad de vida de la población con riesgo de sufrir patologías multifactoriales y enfermedades crónicas.
El proyecto SMARTFOODS ha diseñado y desarrollado alimentos y complementos nutricionales para introducirlos a una dieta equilibrada con el objetivo de reducir o prevenir el riesgo de sufrir enfermedades crónicas habituales, como son la diabetes, el cáncer, la obesidad o los trastornos cardiovasculares.
La innovación del proyecto consiste principalmente en superar los alimentos funcionales que potencian propiedades saludables para un solo factor de riesgo/patología y que se pueden encontrar actualmente, y conseguir alimentos inteligentes, que combinen diversos ingredientes bioactivos con diversas funcionalidades. De este modo, se consigue dar una respuesta más completa a los riesgos multifactoriales de las enfermedades y personalizar estos alimentos en función de las necesidades de cada persona.
Las tecnologías de última generación han tenido un gran protagonismo en el marco del proyecto, evaluando la interacción entre nutrientes y genes, lo que ha permitido unir el concepto de alimentos inteligentes con el de la nutrición personalizada.
SMARTFOODS, liderado por Laboratorios Ordesa, ha contado con la participación de Eurecat a través de su Unidad de Nutrición y Salud, Alimentómica, Andrés Pintaluba, Angulas Aguinaga, Biopolis, Grupo Siro y Nutrafur.
Datos generales
Proyecto
SMARTFOODS – Desarrollo de alimentos inteligentes
Programa y convocatoria
Proyecto financiado a través de la convocatoria Proyectos Estratégicos CIEN por el Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI) y cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)