Proyectos Nacionales

2E4GREEN

2025-04-16T13:25:50+02:00

Desarrollo de nuevos aceites basados en ésteres y aditivos, así como estrategias de lubricación para la movilidad eléctrica. El proyecto 2E4GREEN impulsa una estrategia de lubricación inteligente basada en la activación selectiva de aditivos microencapsulados para reducir la fricción y el desgaste, aumentar la eficiencia del lubricante y alargar la vida útil. Lo hace teniendo en cuenta tanto la mejora de las pérdidas por fricción como las condiciones de trabajo de la movilidad eléctrica, para responder en su conjunto al nuevo concepto de movilidad verde. La adición de aditivos a los aceites base mejora el rendimiento [...]

CAVIFOREST

2025-04-09T16:35:55+02:00

Nuevos métodos para incrementar las cavitaciones de los árboles, generadas artificialmente, para diversas especies o grupos de fauna forestal. CAVIFOREST transfiere nuevas herramientas para el sector forestal, conocimiento de especies cavícolas y metodologías para la creación de nuevas cavidades en árboles, y el seguimiento de la ocupación a largo plazo. Para la fauna forestal, la escasez de cavidades en árboles es una gran carencia en muchos bosques. A nivel global, se demuestra que existe la necesidad de probar técnicas alternativas para mejorar las provisiones de cavidades artificiales. La construcción de refugios o cavidades en los árboles [...]

FIDELIA

2025-04-09T13:25:17+02:00

Ecosistema de fabricación inteligente, deep learning e inteligencia artificial. FIDELIA consolida un ecosistema de innovación inclusivo que fomenta y estimula el desarrollo tecnológico y la implementación de inteligencia artificial y deep learning en la fabricación avanzada, para mejorar la eficiencia y la competitividad. El proyecto mapea el ecosistema para identificar actores clave y sus capacidades, detectando necesidades concretas y activando la colaboración dentro del sector. Aparte, FIDELIA fomenta el intercambio de conocimiento mediante talleres, eventos y actividades especializadas, así como incrementa la visibilidad y promueve la ampliación de la red de agentes involucrados. Además, la iniciativa [...]

ISEMBRA

2025-04-09T12:37:35+02:00

Nuevo concepto de sembradora de siembra directa para una agricultura sostenible. ISEMBRA desarrolla y valida una sembradora innovadora de siembra directa a chorrillo para cultivos extensivos. Esta herramienta incorpora un tren de siembra de nuevo diseño que permite colocar la semilla a la profundidad adecuada con un impacto mínimo sobre el suelo. Gracias a este enfoque, se reduce significativamente la potencia requerida del tractor y se minimiza tanto la alteración del terreno como su compactación. Además, la sembradora ISEMBRA integra un sistema de dosificación versátil, capaz de trabajar con semillas de distintos tamaños. Esto facilita la [...]

DryTi3D

2025-04-09T12:21:47+02:00

Revolucionando los postratamientos de impresión 3D mediante el uso de la tecnología DryLyte. DryTi3D investiga, estudia y demuestra estrategias para obtener piezas de fabricación aditiva de aleación Ti6Al4V con una calidad superficial mejorada para la industria biomédica y aeroespacial, optimizando el proceso de electropulido en seco. El proyecto investiga el diseño de nuevos electrolitos en estado sólido (con diferente tamaño de partícula de electrolitos, medios ácidos y concentración), parámetros eléctricos y estrategias de pulido para ofrecer una mayor rentabilidad y eficiencia en el proceso. El proceso de acabado de superficies de electropulido en seco es el [...]

IMPLICIT

2025-04-09T12:11:14+02:00

Visibilizando la falta de reciclaje de los materiales auxiliares utilizados en la producción de composites. IMPLICIT desarrolla un sistema de economía circular para el reciclaje de materiales auxiliares como bolsas de vacío, tejidos aireadores y mantas de sangrado, utilizando una combinación de métodos de reciclaje mecánico, físico y químico para recuperar los polímeros originales. A pesar de los avances en el reciclaje de los propios composites, estos materiales auxiliares se rechazan principalmente mediante vertido o incineración. Esto representa un desafío significativo para alcanzar los objetivos de reciclaje de la Unión Europea para 2030. IMPLICIT busca cerrar [...]

Local Products Hub

2025-04-09T11:32:02+02:00

Programa de emprendimiento tecnológico e innovador de proximidad. Local Products Hub apoya a las personas emprendedoras mediante formación y mentoría especializada para impulsar la creación y el crecimiento de empresas basadas en la innovación, la tecnología y nuevos modelos de negocio en el ámbito agroalimentario. El programa fomenta la producción de alimentos a partir de recursos propios, vinculados a los valores del territorio, promoviendo nuevos modelos de negocio más innovadores, digitales y sostenibles. Concretamente, el programa se dirige a toda la cadena de valor del sector agroalimentario que incluye la producción agraria, la elaboración alimentaria, la [...]

Benestar i Salut Girona Hub

2025-04-09T11:03:19+02:00

Programa de emprendimiento tecnológico e innovador de Girona. Benestar i Salut Girona Hub apoya a las personas emprendedoras mediante formación y mentoría especializada para impulsar la creación y el crecimiento de empresas basadas en la innovación, la tecnología y nuevos modelos de negocio en el ámbito del bienestar que incluye alimentación, salud y deporte. Este programa es apuesta por el emprendimiento en el sector del bienestar, basado en la innovación y la tecnología y apoya a la creación de nuevas empresas y/o nuevos productos y servicios a través de palancas, plataformas, acompañamiento y capacitación que ayuden [...]

EMPRÈN BIO 4.0

2025-04-09T10:57:25+02:00

Programa de emprendimiento tecnológico e innovador en Lleida. EMPRÈN BIO 4.0 impulsa el emprendimiento tecnológico e innovador como motor de nuevos modelos de negocio sostenibles a las tierras de Lleida. El proyecto dinamiza el tejido económico y empresarial a través de la bioeconomía y sus cadenas de valor: agroalimentación, biomateriales, bioenergía, biofertilizantes, biocarburantes, bioproductos, bioplásticos y la valorización económica y social de los servicios ecosistémicos. EMPRÈN BIO 4.0 apoya a las personas emprendedoras mediante formación y mentoría especializada para impulsar la creación y el crecimiento de empresas basadas en la innovación, la tecnología y nuevos modelos [...]

BlauCat

2025-04-04T12:56:07+02:00

Estado actual y plan de acción del carbono azul en Cataluña. BlauCat analiza el estado del carbono azul en los ecosistemas costeros de Cataluña para evaluar su potencial como sumideros de CO₂ y diseñar estrategias para su conservación y restauración, creando una base de datos específica sobre el carbono azul en Cataluña. Estos ecosistemas, que incluyen humedales y praderas de fanerógamas marinas, son fundamentales para el secuestro de carbono y la mitigación del cambio climático, la protección costera y la biodiversidad marina. BlauCat cuantifica las reservas de carbono azul, identifica amenazas y establece herramientas de monitoreo [...]

Agrosimbiosis

2025-04-03T11:23:13+02:00

I+D para ayudar a la industria agroalimentaria a enfrentar los desafíos del cambio climático y aumentar su competitividad. Agrosimbiosis aborda las brechas de competitividad asociadas a los desafíos de la crisis climática en el sector agroalimentario mediante el desarrollo y la adaptación de tecnologías. En el contexto de este proyecto, la línea de I+D “Obtención de bioproductos de alto valor desde la agroindustria” desarrolla y valida una pasta elaborada con nueces descartadas para la exportación, incorporando un extracto microencapsulado de polifenoles para mejorar su estabilidad oxidativa y favorecer su viabilidad comercial. Este estudio surge de la [...]

NoNOx

2025-03-24T10:42:05+01:00

Nuevo sistema de tratamiento para la eliminación de óxidos de nitrógeno (Nox) de gases de combustión. NoNOx desarrolla una nueva tecnología para el tratamiento de óxidos de nitrógeno de gases de combustión industriales. Los óxidos de nitrógeno (NOx, que incluyen NO y NO2) son emitidos por procesos de combustión en muchos sectores industriales, por ejemplo, energía, valorización térmica de residuos e industria siderúrgica. En cuanto a la calidad del aire, las elevadas emisiones de NOx contribuyen negativamente a los ecosistemas y la salud humana. Actualmente, las emisiones industriales de NOx se tratan mediante tecnologías fisicoquímicas (reducción [...]

CO2 CAPTURIL

2025-03-18T12:01:01+01:00

Sistema innovador de captura de CO2 para su integración industrial en una planta de hidrógeno renovable. CO2 CAPTURIL desarrolla un sistema innovador de captura de CO2 en el reformado de metanol, abordando los desafíos de la producción sostenible de hidrógeno. Dado que este proceso genera emisiones significativas de CO2, CO2 CAPTURIL propone una solución eficiente basada en tecnologías avanzadas de líquidos iónicos y cápsulas porosas de polisulfona, mejorando la capacidad de captura y reduciendo el impacto ambiental en comparación con métodos convencionales. Además de reducir emisiones en la producción de hidrógeno, el proyecto valida la versatilidad [...]

COMECOCO2

2025-03-05T10:30:37+01:00

Metanol renovable para un transporte marítimo sostenible. COMECOCO2 desarrolla y valida un sistema eficiente que integra un co-electrolizador de alta temperatura (co-SOEC) y un reactor catalítico para producir metanol renovable competitivo a partir de CO2 capturado de aguas residuales, agua regenerada y electricidad renovable. Este sistema, con aplicación en transporte marítimo, será validado en un entorno de laboratorio y se realizará una validación preliminar en un entorno relevante, en concreto en una planta de tratamiento de aguas residuales (EDAR). Pese al despliegue de numerosas políticas de mitigación de emisiones mediante el uso de alternativas de energía [...]

INVASOR-ES

2025-02-27T13:36:33+01:00

Resiliencia 4.0 de infraestructuras y cultivos frente a especies invasoras. INVASOR-ES desarrolla soluciones tecnológicas avanzadas para combatir las especies exóticas invasoras (EEIs) en infraestructuras hidráulicas, especialmente en sistemas de riego. Estas especies, como el mejillón cebra, el caracol manzana y los briozoos, generan graves problemas en las infraestructuras: obstrucciones, averías, elevados costes de mantenimiento y pérdida de productividad agrícola. INVASOR-ES implementa nuevas tecnologías donde el uso de sensores avanzados de monitorización, combinados con visión artificial y deep learning, permitirá la identificación y clasificación precisa y eficiente de diferentes larvas de especies invasoras. El resultado principal de [...]

Go to Top