Sostenibilidad

XL-CONNECT EURECAT

XL-Connect

Optimización del proceso de carga de vehículos eléctricos, desde la generación de energía hasta la experiencia del usuario final. El proyecto XL-Connect crea una solución de carga accesible y bajo demanda basada en una red de carga optimizada, teniendo en cuenta el comportamiento humano, aspectos técnicos

RECIRCULATE EURECAT

RECIRCULATE

Reutilización de baterías a través de la caracterización, la logística inteligente, el desmontaje y el reenvasado automatizados de paquetes y módulos y un mercado habilitado para blockchain. El proyecto RECIRCULATE aborda las necesidades del sector del reciclaje europeo al superar los desafíos actuales relacionados con el

CLIMAS EURECAT

CLIMAS

Cocreación de un toolkit de ciencia ciudadana para asambleas climáticas en living labs. El proyecto CLIMAS tiene como objetivo apoyar una transición hacia la resiliencia climática mediante el codiseño de un innovador toolbox de adopción climática orientado a problemas, que se basa en la aplicación de

BiMeSOIL

Diseño de tecnologías de estabilización y recuperación de contaminantes metálicos de suelos por medio de microorganismos nativos. El proyecto BiMeSOIL tiene como objetivo revalorizar suelos contaminados mediante un diseño de tratamiento in situ y a medida, a partir del uso de microorganismos nativos especializados mejorando los

PROMISCES EURECAT

PROMISCES

Desarrollo de tecnologías para eliminar contaminantes de suelos, sedimentos, aguas superficiales y subterráneas que puedan ser perjudiciales para la salud humana. El proyecto PROMISCES desarrolla y demuestra en escenarios y condiciones de la vida real, tecnologías e innovaciones clave para monitorizar y prevenir contaminantes industriales persistentes,

TORRES QUEVEDO EURECAT

BECA TORRES QUEVEDO

Desarrollo y estandardización de la micoremediación en suelos contaminados por hidrocarburos. El proyecto Beca Torres Quevedo evalúa el rendimiento de la tecnología de micoremediación de manera sistemática con suelos de diferente textura, con adición de diferentes sustratos inóculos y en diferentes condiciones ambientales (temperatura y humedad).

PECT EBRE BIOTERRITORI EURECAT

PECT EBRE BIOTERRITORI

El Proyecto de Especialización y Competitividad (PECT) Ebre Bioterritori favorece la transición sistémica (técnico-económica y social), hacia un modelo de explotación sostenible del capital natural, articulando un entorno de innovación estable en el conjunto de las Terres de l’Ebre (Baix Ebre, Monstià, Terra Alta y Ribera

PECT HUBB30 EURECAT

PECT “HubB30, Més enllà de la circularitat”

Desarrollo de una red de “labs” en el territorio (OpenLabs) con el objetivo de convertirlos en una matriz a partir de la cual empiece la transformación hacia un ecosistema sostenible de investigacion e innovación. El proyecto de Especialización y Competitividad Territorial (PECT) “HubB30, más allá de

watsavereuse eurecat

WAT’SAVEREUSE

Sensibilización sobre la legislación en el ahorro y la reutilización del agua para promover la economía circular en el sector turístico. El proyecto WAT’SAVEREUSE se centra en los beneficios de la legislación sobre el agua y en las iniciativas nacionales dirigidas a promover el concepto de

MADRAS EURECAT

MADRAS

Desarrollo de nuevos materiales y procesos de fabricación para una producción de alto volumen de dispositivos electrónicos y orgánicos de gran formato (OLAE). El proyecto MADRAS, coordinado por Eurecat, tiene el objetivo de desarrollar nuevos materiales y procesos de fabricación para la producción escalable a nivel industrial

SPOT EURECAT

LIFE SPOT

Desarrollo de un nuevo proceso, basado en el tratamiento con microalgas y la filtración con corcho, capaz de eliminar los nitratos y los pesticidas del agua subterránea contaminada. El proyecto SPOT, que tiene el objetivo de producir agua potable que cumpla los requerimientos establecidos por la

ECORKWASTE EURECAT

ECORKWASTE

Valorización de los residuos generados por la industria del corcho, mediante su aprovechamiento para el tratamiento de aguas residuales del sector vitivinícola y su uso como combustible para generar electricidad, generando un plan integral para la mejora de la gestión de los residuos de la industria

Power Eurecat

POWER

Plataforma Digital Social (DSP, por sus siglas en inglés) para recoger las mejores prácticas y experiencias en gestión del agua en el ámbito industrial, social y político, para compartirlas con expertos del sector y ciudadanos. El proyecto europeo POWER desarrolla una nueva plataforma digital gratuita que

iCUT EURECAT

iCUT

Soluciones integrales de corte para producir componentes de automóviles con chapas de acero de manganeso de alto rendimiento (HMnS, por sus siglas en inglés). Actualmente, existe una falta de conocimiento sobre los efectos de los procesos de corte en relación a sus propiedades mecánicas y la

StepUP Eurecat

StepUP

Nuevos procesos y metodologías de renovación profunda de la energía para mejorar la rehabilitación y el rendimiento energético de los edificios. El proyecto StepUP tiene el objetivo de desarrollar soluciones y tecnologías rentables que transformen el mercado de la renovación energética profunda y consigan que la