WAS

SERENA

2025-04-22T09:16:32+02:00

Reducción de la contaminación por nitratos, valorización de residuos orgánicos y monitorización ambiental. SERENA previene, reduce y mitiga la contaminación difusa por nitratos en ecosistemas mediante la investigación y el desarrollo de estrategias y herramientas innovadoras para promover la desnitrificación de aguas subterráneas, la valorización de residuos orgánicos y el desarrollo de sistemas de monitorización de la concentración de nitratos en el agua. El proyecto aborda la descontaminación de acuíferos a través de estrategias de remediación biológica y reducción química, combinadas con la investigación en enzimas desnitrificantes. Además, se explora la codigestión anaerobia de purines y [...]

WatEnerWine

2025-04-10T15:59:01+02:00

Fomento de la sostenibilidad en el sector vitivinícola europeo. WatEnerWine mejora la eficiencia en el uso del agua y la energía en el sector vitivinícola europeo y otros sectores agroalimentarios, al tiempo que promueve el uso de fuentes de energía renovables. El proyecto desarrolla una estrategia centrada en la mejora de las estructuras de soporte para la transición sostenible del sector, incluyendo la creación de Centros de Transición Verde para asesorar a las bodegas en la adopción de nuevas tecnologías que optimicen el uso de recursos como el agua y la energía. WatEnerWine también facilita la [...]

EMPRÈN BIO 4.0

2025-04-09T10:57:25+02:00

Programa de emprendimiento tecnológico e innovador en Lleida. EMPRÈN BIO 4.0 impulsa el emprendimiento tecnológico e innovador como motor de nuevos modelos de negocio sostenibles a las tierras de Lleida. El proyecto dinamiza el tejido económico y empresarial a través de la bioeconomía y sus cadenas de valor: agroalimentación, biomateriales, bioenergía, biofertilizantes, biocarburantes, bioproductos, bioplásticos y la valorización económica y social de los servicios ecosistémicos. EMPRÈN BIO 4.0 apoya a las personas emprendedoras mediante formación y mentoría especializada para impulsar la creación y el crecimiento de empresas basadas en la innovación, la tecnología y nuevos modelos [...]

NoNOx

2025-03-24T10:42:05+01:00

Nuevo sistema de tratamiento para la eliminación de óxidos de nitrógeno (Nox) de gases de combustión. NoNOx desarrolla una nueva tecnología para el tratamiento de óxidos de nitrógeno de gases de combustión industriales. Los óxidos de nitrógeno (NOx, que incluyen NO y NO2) son emitidos por procesos de combustión en muchos sectores industriales, por ejemplo, energía, valorización térmica de residuos e industria siderúrgica. En cuanto a la calidad del aire, las elevadas emisiones de NOx contribuyen negativamente a los ecosistemas y la salud humana. Actualmente, las emisiones industriales de NOx se tratan mediante tecnologías fisicoquímicas (reducción [...]

BIOSAL

2025-02-26T13:50:32+01:00

Aplicación de biochar en agricultura regenerativa. BIOSAL aplica el carbón vegetal o biochar en la agricultura regenerativa, fomentando la bioeconomía circular y mejorando la salud del suelo. Esta iniciativa aborda retos ambientales significativos como la baja calidad del suelo, la dependencia de fertilizantes químicos y la gestión ineficiente de residuos orgánicos y forestales. El biochar, producido mediante pirólisis de restos vegetales, tiene la capacidad de mejorar la calidad del suelo, aumentar la biodiversidad edáfica y reducir la necesidad de inputs químicos. Además, contribuye a la mitigación del cambio climático mediante la captura de carbono y la [...]

AGRIVAL

2025-02-12T10:30:38+01:00

Desarrollo de un sustrato con propiedades similares a los sustratos convencionales, elaborado a partir de subproductos de la industria agroalimentaria como alternativa a la turba y/o fibra de coco. AGRIVAL identifica qué subproductos y mezclas de la industria agroalimentaria presentan propiedades similares a las de la turba y la fibra de coco con el fin de generar sustratos sostenibles y eficientes. Una vez caracterizados, los nuevos sustratos se utilizarán en cultivos de productores agrícolas locales, en particular, en cultivos de fresas y tomateras, para evaluar su aplicación a nivel técnico, económico y ambiental. Actualmente, la turba [...]

CLIMASEQ

2025-02-11T15:50:14+01:00

Herramienta de gestión del riego con fuentes alternativas de agua para la resiliencia de las explotaciones hortofrutícolas. CLIMASEQ desarrolla un sistema avanzado de soporte a la toma de decisiones para el riego, que integra fuentes de agua alternativas como aguas subterráneas, pluviales y regeneradas. Esta herramienta ayudará a los agricultores a gestionar eficientemente el riego a corto y medio plazo, optimizando el uso de los recursos hídricos según las necesidades específicas de los cultivos y la disponibilidad de agua. Además, se promueve una gestión sostenible de los recursos hídricos a largo plazo, teniendo en cuenta futuros [...]

GREENHOOD

2025-01-27T09:18:08+01:00

Estrategias de gestión de nutrientes para los ecosistemas regionales de Europa. GREENHOOD impulsa un enfoque integral para abordar el reto global de los flujos de nutrientes desequilibrados en los ecosistemas regionales, abordando el cambio climático y la pérdida de biodiversidad. El proyecto reduce las pérdidas de nutrientes en el suelo, el aire y el agua; desarrolla soluciones escalables para la gestión de nutrientes y permite la colaboración intersectorial entre todos los stakeholders. Las acciones de reequilibrio se prueban en cuatro demostradores distintos, que representan diferentes regiones desequilibradas y se centran en distintos puntos de emisión, incluidos [...]

CIRSEAU

2024-10-31T09:34:41+01:00

Construyendo una sociedad y una economía inteligentes con el agua. El clúster CIRSEAU consta de cinco proyectos hermanos concedidos en el marco de la convocatoria Horizonte 2020, tema CE-SC5-04-2019 «Construir una economía y una sociedad inteligentes en materia de agua», que demuestran la viabilidad de una economía y una sociedad inteligentes con el agua. Los proyectos que integran el clúster són B-WaterSmart, Wider Uptake, Rewaise, ULTIMATE y WATER-MINING. Estos cinco proyectos comparten los objetivos de identificar fuentes de agua alternativas, reducir el consumo de agua y aumentar la eficiencia de su uso, recuperar materiales valiosos de [...]

LIFE CHANDELIER

2025-02-10T10:13:40+01:00

Producción de biometano vehicular a partir de residuos agroalimentarios en zonas rurales. El proyecto LIFE CHANDELIER demuestra una solución innovadora para la producción de biometano vehicular de alta calidad en áreas rurales, utilizando residuos agroalimentarios. LIFE CHANDELIER aborda uno de los grandes desafíos medioambientales de nuestra época: la mitigación del cambio climático a través de la producción eficiente y trazable de biometano, un combustible renovable con un impacto ambiental significativamente menor que los combustibles fósiles tradicionales. El proyecto se centra en la integración de tecnologías avanzadas para mejorar la eficiencia y reducir el costo de la [...]

Polymers-5B

2025-04-11T13:29:22+02:00

Convirtiendo los residuos agroalimentarios y biomasa en polímeros sostenibles. El proyecto Polymers-5B desarrolla nuevos polímeros biológicos alternativos sintetizados a partir de monómeros biobasados procedentes de materias primas de segunda generación infraexplotadas, como residuos agroalimentarios y biomasa, respondiendo al principio de "primero el alimento" y "en cascada". Polymers-5B reúne tecnologías y conocimientos de vanguardia para desarrollar e impulsar la innovación en los procesos de biocatálisis y química verde, generando nuevos polímeros de origen biológico como poliésteres y poliamidas con grupos funcionales pendientes (por ejemplo, hidroxilo, carboxílico, amina, epoxi, tiol, etc.), polifenoles y polifuranos, que imitan las propiedades [...]

HIBRIDe

2025-01-16T14:40:23+01:00

Hibridación de redes energéticas inteligentes, desde los componentes al sistema. El proyecto HIBRIDe refuerza las capacidades tecnológicas para la autonomía energética sostenible, abordando el reto de generar una solución tecnológica innovadora que permita la optimización, hibridación, almacenamiento y gestión de redes para la integración de energías renovables. HIBRIDe da respuesta al reto de optimización del diseño y gestión de forma integral de una red energética local con la investigación y desarrollo de herramientas digitales avanzadas de planificación y operación óptima de redes híbridas; es decir, con acoplamiento entre energía eléctrica y térmica, para maximizar el uso [...]

iRAIN

2025-03-07T12:50:52+01:00

Inteligencia artificial para reutilizar aguas residuales y nutrientes en el sector agrícola. El proyecto iRAIN investiga un innovador sistema de gestión avanzada de recursos hídricos para optimizar los recursos hídricos aplicados a la agricultura de precisión. El sistema de iRAIN combina nuevos tratamientos para la regeneración de agua y recuperación de nutrientes a partir de agua residual urbana con tecnologías híbridas basadas en monitorización, inteligencia artificial y espectroscopia mediante la fusión de datos de satélites, drones, robots agrícolas, redes de sensores y cámaras multiespectrales inteligentes. El plan de trabajo de la iniciativa se divide en cuatro [...]

BIOFORIN

2025-02-20T11:31:19+01:00

Procesos termoquímicos para la valoración de recursos forestales. BIOFORIN es un proyecto estratégico de fomento de la bioeconomía regional y la resiliencia climática mediante el impulso de la investigación y desarrollo de nuevas aplicaciones de valor añadido en el mercado. BIOFORIN junta a toda la cadena de valor, desde los propietarios forestales hasta los usuarios finales, para generar un modelo de gestión forestal sostenible y orientado al uso industrial. La iniciativa promueve un impulso del uso de la biomasa forestal, en primera instancia para uso térmico, generando al mismo tiempo una oportunidad para una gestión sostenible [...]

RECREATE

2024-06-25T12:49:41+02:00

Fiabilidad y eficacia de la gestión integrada de recursos hídricos alternativos para la adaptación regional al cambio climático. El proyecto RECREATE mejora la resiliencia de los suministros de agua y protege el estado de los recursos hídricos naturales al facilitar la evaluación e inclusión de Recursos Hídricos Alternativos (AWR) en la planificación de la gestión del agua para regiones con escasez de agua. RECREATE recopilará información existente y utilizará modelos y herramientas existentes y recientemente desarrollados para respaldar la evaluación cuantitativa basada en evidencia de diferentes estrategias de gestión del agua en diferentes escenarios socioeconómicos y [...]

Go to Top