Green Cities & Industries

Construcción

Aportamos los últimos avances científicos y tecnológicos para hacer frente a necesidades del presente y retos del futuro mediante soluciones inteligentes, innovadoras y sostenibles

Desde el sector de Construcción de Eurecat colaboramos con empresas de todo tipo que forman parte de la cadena de valor de la industria de la construcción, especialmente en los ámbitos de construcción industrializada, modular y personalizada. Lideramos el conocimiento en proyectos BIM y Digital twin desarrollando nuevas herramientas basadas en la utilización de materiales avanzados con nuevas propiedades y funcionalidades; como es el caso del hormigón de altas prestaciones (UHPC) patentado por Eurecat, que eleva substancialmente las prestaciones y la calidad del producto final.

Servicios

Materiales, sistemas y productos, procesos avanzados

  • Desarrollo de nuevos materiales y productos con propiedades y funcionalidades avanzadas: hormigón, metales, cerámica, polímeros, composites y madera.
  • Ecodiseño de productos y soluciones,  rediseño, optimización y alternativas de materiales.
  • Diseño de soluciones constructivas industrializadas. Industrialización de soluciones para adaptarse al nuevos métodos de construcción. Construcción sostenible, sistemas industrializados de edificios o de componente.
  • Impresión aditiva 3D: impresión aditiva con polímeros, morteros y cerámica, desarrollo de impresoras, materiales y optimización de procesos.
  • Caracterización de nuevos materiales: hormigón, metales, cerámica, polímeros, composites y madera; adaptados a las regulaciones y necesidades del sector.
  • Estudio y diagnóstico avanzados de materiales: ensayos de materiales, recubrimientos, caracterización, mecánicos, durabilidad, biológicos y climáticos.
  • Optimización de procesos industriales: mejoras en gestión y control, software de gestión y control, BIM (Calidad, robótica, TIC).
  • Recubrimientos superficiales para alargar el ciclo de vida de materiales.
  • Diagnóstico del comportamiento de materiales en infraestructuras y recubrimientos: fatiga, corrosión, biocorrosión.

Sostenibilidad, economía circular y eficiencia energética

  • Eficiencia energética en edificios y sistemas de gestión, envolventes avanzados, rehabilitación energética. Plataformas de gestión.
  • Gestión y supervisión energética en edificios.
  • Eficiencia energética en edificios y NZEB (Nearly Cero Energy Buildings).
  • Implementación de BMS (Building Management System).
  • Revalorización de residuos, reutilización, ahorro y tratamiento del agua, descontaminación del agua y del suelo.

Digitalitzación

  • Incorporación de tecnologías TIC, BIM, IoT, digitalización.
  • Sistemas de gestión inteligente, sistemas de gestión energética, Big Data, Inteligencia Artificial, algoritmos de aprendizaje.
  • Plataformas inteligentes de gestión, monitorización y control de sensores y datos.
  • Arquitectura de datos: cruzamiento y analítica de sistemas de información para la toma de decisiones.
  • Big Data aplicado a operaciones y mantenimiento de infraestructuras e instalaciones.
  • Integración de las energías renovables, y almacenamiento, sistemas de recarga de vehículos eléctricos, ciudades inteligentes.

Robotización y automatización de procesos

  • Robótica aplicada a la construcción, robótica autónoma, realidad aumentada.
  • Robots autónomos y drones para la monitorización e inspección de infraestructuras.
ecodesign

Evaluación de la sostenibilidad de sistemas

  • Estudios de viabilidad técnica, económica y ambiental en el desarrollo y puesta en el mercado de nuevos materiales, productos o procesos.
  • Métrica de sostenibilidad: Análisis del ciclo de vida (ACV), huellas ambientales, huella de carbono, huella hídrica, declaraciones ambientales de producto (DAP).
  • Validación de nuevas metodologías de evaluación del impacto ambiental de contaminantes.
  • Ecodiseño de productos y procesos.

Consultoría tecnológica de innovación y formación integral

  • Vigilancia tecnológica, antenas de tendencias sectoriales e inteligencia competitiva.
  • Estrategia de innovación: Lean management, Roadmaps industria 4.0, Roadmap Economía Circular.
  • Workshops, talleres, focos grupos y sesiones de creatividad e innovación.
  • Estudios de propiedad intelectual/industrial.
  • Formación especializada: industria 4.0, economía circular, robótica.

Catálogo del sector

Conoce más sobre nuestros servicios y proyectos en el sector de la construcción.

    Por favor, déjanos tus datos de contacto y recibirás el catálogo directamente en tu correo electrónico.

     

    Contacto

    Jose Antonio Sevillano

    Jefe de Mercado

    Equipamientos

    Laboratorio de Construcción sostenible

    Laboratorio de materiales metálicos y cerámicos

    laboratori de materials pol·limèrics

    Laboratorio de Análisis y caracterización de materiales poliméricos

    laboratori de bateries

    Laboratorio de Tecnología de baterías

    tecnologia d'anàlisi mediambiental

    Laboratorio de Tecnología y análisis medioambiental

    Proyectos destacados

    Procure

    PROCure

    Soluciones creadas a partir de Inteligencia Artificial capaces de transformar edificios en infraestructuras sostenibles. El consorcio Clarity, liderado por Sener, junto con Eurecat y Aggity, pretende integrar en una única plataforma soluciones creadas a partir de Inteligencia Artificial que minimiza las emisiones de CO2 consiguiendo una eficiencia óptima y el máximo autoconsumo.

    jansa

    Nuevo sistema robótico automatiza el montaje de piezas metálicas en vigas de construcción. El centro tecnológico Eurecat desarrolla una solución, junto con la empresa Jansa, para la automatización del proceso de montaje de piezas metálicas en vigas del sector de la construcción, y que es aplicable a la robótica colaborativa. El proyecto permite planificar la trayectoria del robot en tiempo real a partir de datos de escaneo 3D.

    Edificios más sostenibles, eficientes, innovadores y de diseño atractivo con nueces textiles híbridos. La empresa Denvelops, junto con el centro tecnológico Eurecat, ha ideado un prototipo de textiles híbridos arquitectónicos que añaden nuevas funcionalidades a las fachadas de los edificios en el ámbito de la energía y la iluminación, además de aportar más eficiencia, sostenibilidad, innovación, adaptabilidad y diseño.

    Proyectos europeos

    Noticias del sector