WEBINAR
Plastrónica: Nueva Generación de Diseño y Conectividad en el Vehículo
CONVOCATORIA CERRADA
¡Participa en los retos de Plastrónica de Seat y Eurecat!
Plazo para presentar candidaturas: 17 de julio 2020
Organiza:
Con el apoyo de:
Colaboran:
¡CONVOCATORIA #RETOPLASTRÓNICA ABIERTA!
El pasado 11 de junio, Eurecat y Seat presentaron cuáles son sus retos en Plastrónica o In-Mold Electronics, ¡conócelos y participa en la convocatoria #RetoPlastrónica!
En motivo de la presentación, se abre una convocatoria de participación para presentar propuestas a los retos presentados. Entre las propuestas recibidas, se seleccionarán las más alineadas con los retos presentados, para desarrollar proyectos piloto colaborativos en Plastrónica, garantizando siempre la máxima confidencialidad para todas las partes implicadas. Eurecat será gestor y facilitador, ya que cuenta entre sus instalaciones, con la primera planta piloto de Plastrónica del sur de Europa y con expertos en la tecnología.
1. Conoce cuáles son los retos de Seat y Eurecat visionando de nuevo el webinar
2. Conoce mejor la definición del reto y cronograma: ENLAZANDO AQUÍ
3. ¡Participa!
Plazo para presentar candidatura: Hasta el 17 de julio 2020 (extended deadline)
WEBINAR | Plastrónica: Nueva Generación de Diseño y Conectividad en el Vehículo | 11 de junio 2020
PRESENTACIÓN DEL WEBINAR:
Este webinar quería dar a conocer la Plastrónica al sector de la movilidad (automóvil y motocicleta). También conocida como In-Mold Electronics (IME), es una tecnología emergente que une la electrónica y los materiales plásticos, y que tiene como finalidad la obtención de productos de alto valor añadido fabricados a gran escala, dotándolos de funciones y prestaciones avanzadas. La Plastrónica supone un salto cualitativo y cuantitativo para la implementación de aplicaciones punteras de diseño y conectividad. La nueva planta piloto de Plastrónica de Eurecat es la primera de estas características en el sur de Europa.
OBJETIVOS:
1. Conocer las posibilidades que ofrece la Plastrónica para el sector de la movilidad, dando una visión de sus ventajas, como la mejora en el diseño de producto, su usabilidad y capacidades, o la optimización en los costes de producción, pero debatiendo también sobre sus barreras de implementación en el sector.
2. Desarrollar proyectos piloto de implementación de la Plastrónica en varios casos de estudio que sean a la vez innovadores y cercanos a mercado, con la implicación de empresas interesadas en introducirse en este ámbito y empresas usuarias finales.
2. Presentación y visita virtual de la nueva Planta Piloto de Plastrónica de Eurecat, que permite la creación de nuevos productos y procesos, reduciendo el time-to-market, mediante la combinación de la electrónica impresa y la hibridación de componentes electrónicos con procesos tradicionales de la transformación del plástico.
A quién se dirigía:
Este webinar está ideado para empresas de la cadena de valor del sector de la movilidad. Se dirige a perfiles gerenciales y técnicos que trabajen en el campo del diseño de producto, la innovación o la optimización de procesos industriales.
PROGRAMA
10:00h
Bienvenida y presentación del seminario web:
Sra. Marta Cot, Head of InMold Electronics Technology | Functional Printing & Embedded Devices de Eurecat
10:05h
Testimoniales del sector:
Sr. Xavier López, Director General Corporativo y de Operaciones de Eurecat
Sr. Jaume Lanaspa, Presidente de la Oficina del Club de Roma en Barcelona
Sr. Vicenç Aguilera, Presidente de la Comisión de Movilidad del Col·legi d’Enginyers Industrials de Catalunya
10:15h
‘Plastrónica@Eurecat: desarrollo tecnológico desde el diseño hasta el escalado industrial’ y visita virtual de la Planta Piloto.
Sr. Enric Fontdecaba, Director de la unidad de Materiales Poliméricos y Procesos de Eurecat
Sr. Paul Lacharmoise, Director de la unidad de Impresión Funcional y Dispositivos Integrados de Eurecat
10:30h
‘Conectividad / comunicación / HMI: Implicaciones en la conceptualización de acabados interiores y exteriores del vehículo’ y retos de Seat en este ámbito.
Sr. Jose Peña, EK-2 Responsable elementos móviles y trim externo de SEAT
Sr. Enrique Loste, EK-3 Responsable acabados interiores de SEAT
10:50h
Experiencias en la incorporación de electrónica en componentes plásticos y barreras en su implementación:
Sr. Jordi de Tera, Sales Account Manager de SABIC SPECIALTIES
Sr. Udo Weustenhagen, Director Sales & Marketing de Niebling GmbH | Ponencia en inglés
11:10h
Mesa redonda y posibles proyectos futuros en Plastrónica.
Participan en el debate todos los ponentes del directo y se incorpora:
Sr. David Martín, Business Development Manager Materials & Processes Area de Eurecat
11:30h
Fin del seminario web
PONENTES Y CONTENIDO POR ORDEN DE INTERVENCIÓN
Marta Cot, Head of InMold Electronics Technology | Functional Printing & Embedded Devices en Eurecat
MBA Executive en EADA, Ingeniera en Telecomunicaciones e Ingeniera técnica en Informática de Gestión por la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC). Postgrado en Gestión estratégica y empresarial.
Tiene más de 11 años de experiencia en gestión y liderazgo de proyectos de innovación. Project manager y responsable de calidad en proyectos estratégicos para clientes privados, enfocados en innovación de productos para los sectores cómo Dispositivos Médicos, Automoción, Deporte, IoT o Wearables. Con elevada experiencia en tecnologías de impresión funcional, RFID, InMold, electrónica y sensores.
Actualmente es la responsable de la línea de InMold Electronics, en la unidad de Functional Printing & Embedded Devices.
Xavier López, Director General Corporativo y de Operaciones de Eurecat
Xavier López, Director General Corporativo y de Operaciones de Eurecat, Centro Tecnológico de Cataluña. Anteriormente, Director General de Fundación Ascamm, centro integrado dentro de Eurecat.
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Barcelona, Auditor y Master en Dirección y Planificación Financiera. Consejero de NEOS Surgery SL y Presidente de Ultrasion SL, ambas empresas de base tecnológica participadas por Eurecat. Ha sido presidente y actualmente es Miembro del Consejo Rector de la Federación Española de Centros de Innovación y Tecnología (FEDIT).
Miembro de la Comisión de Innovación del Colegio de Economistas de Cataluña. Profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona, donde imparte Dirección Estratégica y Política de Empresa.
Autor de diferentes publicaciones y estudios sobre la industria en Cataluña y en España y sobre temáticas relacionadas con la dirección estratégica de las empresas y la gestión de la innovación.
Jaume Lanaspa, Presidente de la Oficina del Club de Roma en Barcelona
Nacido el 5-11-1944, es Licenciado en Ciencias Económicas por la UB y diplomado por el IESE. Desde 1967 ha trabajado en el mundo financiero (Banco Atlántico, Bankunión y “la Caixa”) en España y Francia (Director General de CaixaBank France de 1988 a 1995). En el sector de Autopistas, en Argentina (1980-1984) y en España (Director General de Autopistas de Cataluña y, posteriormente de ACESA). En 2003 se reincorpora a «la Caixa», hasta marzo de 2008 como Director Ejecutivo de Recursos Humanos y RSC. Y hasta octubre de 2014, ha sido Director General de la Fundación «la Caixa» y Director Ejecutivo de la Obra Social “la Caixa” Actualmente Patrono de la Fundación Bancaria «la Caixa», Presidente de la Oficina del Club de Roma en Barcelona, Presidente de la RECI y Presidente de UNICEF Comité Cataluña.
Vicenç Aguilera, Presidente de la Comisión de Movilidad del Col·legi d’Enginyers Industrials de Catalunya
Vicenç Aguilera cursó estudios de Ingeniería Industrial en la Escuela de Barcelona (UPC) y se especializó en el mundo de la automoción. Hace 48 años que trabaja en el sector y tiene una dilatada experiencia en el desarrollo de productos, fabricación, estrategia y comercialización. Trabajó en compañías de referencia como NISSAN, SEAT, SIEMENS y FICOSA. Actualmente es consejero de varias compañías. También cursó un PDG en IESE y fue presidente del CIAC y del Circuit de Barcelona-Catalunya. Ha tenido una gran experiencia internacional y actualmente es el Presidente de la Comisión de Movilidad del Col·legi d’Enginyers Industrials de Catalunya.
Enric Fontdecaba, Director de la unidad de Materiales Poliméricos y Procesos de Eurecat
Es Ingeniero de Telecomunicaciones por la Universitat Politècnica de Catalunya y Diplomado en Ciencias Empresariales por la Universitat Oberta de Catalunya.
Su formación se completa con un Doctorado en Arquitectura de Computadores por la Universitat Politècnica de Catalunya.
Durante 20 años ha estado vinculado a la industria de la óptica, 10 años en investigación y desarrollo de nuevos productos y 10 años en la dirección de operaciones. Desde hace 3 años dirige la Unidad de Materiales Termoplásticos de Eurecat.
Paul Lacharmoise, Director de la unidad de Impresión Funcional y Dispositivos Integrados de Eurecat
Doctor en Física por Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona.
Investigó semiconductores orgánicos en el campo de la espectroscopía de molécula única y fotoluminiscencia de campo similar de nanocristales orgánicos. Posteriormente, se decantó por la investigación aplicada en el campo de la electrónica impresa, especialmente en los dispositivos fotovoltaicos y optoelectrónicos orgánicos.
Es co-autor de 20 artículos revisados en revistas científicas y ha participado en varios proyectos de investigación en electrónica impresa tanto a nivel europeo como español.
Actualmente dirige la Unidad de Impresión Funcional y Dispositivos Embebidos en el Centro Tecnológico Eurecat.
PONENCIA CONJUNTA: ‘Plastrónica@Eurecat: desarrollo tecnológico desde el diseño al escalado industrial
La electrónica basada en componentes impresos o hibridados en filmes flexibles ha cambiado drásticamente la forma en que la electrónica puede integrarse en productos de múltiples sectores. La tecnología plastrónica permite embeber estos films funcionales en piezas plásticas 3D, abriendo nuevas posibilidades de diseño y funcionalidad, al tiempo que simplificando el proceso de fabricación y por lo tanto reduciendo su coste.
Eurecat apuesta por la plastrónica como ámbito estratégico de I+D, ofreciendo servicios de I+D que abarcan desde el diseño de producto hasta su desarrollo y escalado industrial. El objetivo de esta presentación es responder a las siguientes preguntas:
- ¿Qué es la plastrónica?
- ¿Por qué apostar por la plastrónica?
- ¿Cómo desarrollamos esta tecnología en Eurecat?
- ¿Cuáles son los principales retos actuales?
Enrique Loste, EK-3 Responsable acabados interiores de SEAT, S.A
Enrique Loste es el responsable de acabados interiores de SEAT desde el 1 de Marzo de este año. Estudio en la escuela superior de arquitectura de Barcelona donde se licenció en la rama de construcción. Se inició en el mundo del automóvil en 1996 de la mano de las áreas de diseño / desarrollo de superficies en SEAT y fue a ampliar horizontes a Alemania en el 2000. Allí colaboro en múltiples proyectos de VW y acabo en AUDI como responsable de desarrollo de superficies interiores en Ingolstadt durante 6 años. A partir de su vuelta a SEAT en el 2009 ha dirigido el departamento de desarrollo de superfícies participando en todos los proyectos internos y en múltiples proyectos con el consorcio VW. Hoy está al frente del equipo de desarrollo acabados interiores de SEAT.
Jose Peña, EK-2 Responsable elementos móviles y trim externo de SEAT, S.A
José Peña es el responsable de desarrollo de elementos móviles y Trim externo de SEAT desde el 1 de Marzo de este año. Estudió en la escuela universitaria de ingeniería técnica de Barcelona. Desde los inicios orientó su carrera profesional en el mundo del automóvil, ampliando su formación con el Master en Ingeniería y Gestión Industrial del Automóvil. Su primer trabajo en el centro técnico de Seat en 1998 fue en el departamento de Conceptos. En el 2001 vivió 2 años en Alemania trabajando en el desarrollo de Plataforma de VW.
A su vuelta a Seat pasó por diferentes departamentos como responsable de Clima y tableros, entre otros. Durante cuatro años colaboró como profesor en el CARMAT, postgrado del automóvil de la UPC. Actualmente es el responsable de elementos móviles y trim externo de SEAT.
PONENCIA CONJUNTA: ‘Conectividad / comunicación / HMI: Implicaciones en la conceptualización de acabados interiores y exteriores del vehículo’
La introducción de la electrónica integrada ha cambiado para siempre el concepto de la relación que se produce entre ocupantes y vehículo (HMI) que hasta ahora hemos tenido en el área desarrollo de interiores. Si a ello unimos el futuro del coche autónomo, y en la transición los diferentes niveles de semiautonomía, nos daremos cuenta de que se ha iniciado una nueva era.
En este nuevo contexto, sabemos que las personas se seguirán moviendo en el interior de algún artefacto en el cual desarrollaran una parte de sus vidas, pero no de la misma forma que lo hacemos hoy en dia. Esos artefactos hiperconectados estarán construidos con materiales, entre los cuales los plásticos (especialmente los reciclables) ocuparan un lugar privilegiado.
Aquí entra la plastrónica como solución integradora de diferentes funciones en un solo material / pieza, reduciendo la complejidad a la que nos enfrentamos en el futuro y ofreciendo nuevas posibilidades de diseño y relación entre ocupantes y máquina.
Jordi de Tera, Sales Account Manager de SABIC SPECIALTIES
Jordi de Tera es Ingeniero Industrial por la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC), Master en Desarrollo de Piezas de Plástico por la UPC y Master en Gestión de Empresa por el Instituto Químico de Sarrià (IQS). Empezó su Carrera professional en ASCAMM hace 22 años en el Departamento de I+D y actualmente es el Director Comercial de SABIC SPECIALTIES en España y Portugal.
PONENCIA: ‘Materiales estructurales para In Mold Electronics’
El objetivo de la ponencia es presentar los posibles materiales que se utilizan como elemento estructural en In Mold Electronics a través del proceso de sobre inyección. Este es uno de los aspectos importantes a considerar para no dañar las tintas o componentes electrónicos.
Udo Weustenhagen, Director Sales & Marketing de Niebling GmbH
Udo Weustenhagen trabajó durante 10 años en EOS Electro Optical Systems en gestión de productos, marketing y ventas internas durante y después de sus estudios universitarios en economía empresarial. EOS es el líder mundial en tecnología para soluciones de fabricación láser aditiva 3D de alta gama. En 2009 se hizo cargo de las ventas de sistemas de corte láser 2D de eurolaser para corte no metálico y estableció eurolaser en el sector industrial.
Actualmente y desde 2016 trabaja en Niebling, donde es el responsable de ventas mundiales y estrategia de marketing de la empresa.
PONENCIA: ‘Precise High Pressure Thermoforming for In-Mold Electronics’
Niebling es sinónimo de equipos y herramientas de conformación a alta presión, el proceso de termoformado «frío» y más preciso, utilizado principalmente para la conformación de materiales plásticos o laminados para procesos IME (In-Mold Electronics) o FIM (Film Insert Molding). La alta precisión en el posicionamiento de gráficos, símbolos y productos electrónicos impresos, así como la alta repetibilidad en la forma de la conformación son solo algunos de los beneficios de la tecnología de conformación de alta presión de Niebling. Son factibles equipos de conformado altamente automatizados para producción 24/7 con tamaños de conformado de hasta 1,400 mm. Más de 30 años de experiencia ayudan a que sus proyectos salgan a la calle.
David Martín, Business Development Manager Materials & Processes Area en Eurecat
David Martín es Business Development Manager del Área de materiales y procesos de Eurecat. Ingeniero Industrial y licenciado en Administración y Dirección de Empresas por IQS ha desarrollado su carrera en la comercialización de productos tecnológicos de alto valor añadido.