Los servicios de investigación y desarrollo aplicado son la base de la actividad del Centro.
· Aplicaciones y necesidades específicas de mercado
· Adquisición de nuevos conocimientos
· Transferencia de los conocimiento para la creación de nuevos productos, procesos o servicios
· Mejora de los productos, procesos o servicios ya existentes.

Las líneas de investigación de Eurecat responden también a la estrategia de investigación e innovación para la especialización inteligente de Cataluña (RIS3CAT), para el período 2015 hasta 2020.

Un equipo multidisciplinar y plurinacional formado por más de 300 científicos y tecnólogos especializados en ingeniería (industrial, textil, aeronáutica, telecomunicaciones, etc.), diseño industrial, tecnología de materiales, física, química, bioingeniería, ciencias de la salud, matemáticas, electrónica , robótica, inteligencia artificial, y TICs, entre otros, lleva a cabo más de un centenar de proyectos de I+D+i de diversa envergadura y tipología.

Eurecat trabaja para y con empresas de todas las dimensiones y sectores en proyectos industriales y tecnológicos con el objetivo de enriquecer sus productos y mejorar su posición y competitividad en sus mercados de referencia.

A través de los proyectos empresa-centro tecnológico, individualmente o colaborativamente en consorcio, se trabaja de manera personalizada para transferir conocimientos y tecnología y asegurar la creación de un sólido ventaja competitiva para la empresa, generando propiedad industrial y patentes.

El trabajo conjunto de empresas, proveedores, centros tecnológicos, prescriptores y usuarios finales en proyectos de investigación y desarrollo conjunto incrementa de manera significativa la generación de conocimiento y el proceso de transferencia alcanza altas cuotas de eficiencia y aplicabilidad.

Eurecat construye y gestiona proyectos consorciados. Asimismo, explota sus resultados para beneficiar de manera global el sector, y en particular todos los agentes participantes.

Eurecat ayuda a las empresas a crear y desarrollar nuevos conceptos de producto, que resuelvan las oportunidades tecnológicas y de mercado de una manera diferencial y para diferentes niveles de innovación (evolutiva, disruptiva o radical).

Mediante la aplicación de las últimas tecnologías y procesos más avanzados, el Design thinking, el diseño CAD-CAE, la creación de prototipos y el laboratorio de simulación virtual, conseguimos productos diferenciales, innovadores, eficientes, rentables, ecosostenibles y adaptados a las últimas tendencias sobre Smart Products e Internet of Things.