Jornada Técnica LABIIT- Más allá de la sostenibilidad: estrategias para impulsar el turismo regenerativo

Jornada Técnica LABIIT- Más allá de la sostenibilidad: estrategias para impulsar el turismo regenerativo

La forma en que viajamos y disfrutamos de las experiencias turísticas está cambiando y esto se debe, en parte, a la orientación sostenible de la actividad turística que se ha estado trabajando y por la que se ha apostado en los últimos años en respuesta, también, a la situación de emergencia climática actual. Cada vez somos más conscientes de los efectos que genera el turismo, por lo que se han acelerado iniciativas que impulsan experiencias transformadoras y de alto impacto. Esa evolución, precisamente, nos lleva a hablar de un nuevo paradigma, el turismo regenerativo. En la jornada organizada por el Laboratorio de Innovación e Inteligencia Turística del Departamento de Consultoría Tecnológica de Eurecat y el Patronato de Turismo de la Diputación de Tarragona queremos reflexionar sobre qué implica el turismo regenerativo, qué cambios lleva implícitos y cómo las empresas y destinos pueden impulsarlo.
Os invitamos a asistir a esta jornada, que tendrá lugar el próximo 28 de mayo de 2025 de 9:30h a 12:30 h en la Sala Mestral – Hotel SB Corona de Tortosa (Plaça de la Corona d’Aragó, 5, 43500 Tortosa).
¡No te lo pierdas!

PROGRAMA

9:30 – 9:45h
Recepción de asistentes
9:45 – 10:00h
Bienvenida
10:00 – 10:30h
Diálogo ‘El futuro del turismo y su efecto regenerativo’
  • Carles Ibáñez, director del Centro en Resiliéncia Climática (CRC), coordinado por Eurecat
  • Lucía Hernández, Experta en innovación ecosistémica
10:30 – 11:15h
Ponencia inspiradora ‘Qué entendemos por turismo regenerativo? Oportunidades y aspectos clave’
11:15 – 11:45h
Café Networking
11:45 – 12:30h
Mesa de experiencias: El replanteamiento de las propuestas turísticas para promover nuevas formas de viajar más conscientes y transformadoras

12:30h
Clausura

PONENTS

SALVADOR ANTON
Director del area de turismo de Eurecat y profesor de la Universidad Rovira i Virgili
Catedrático de Análisis Geográfico Regional en la Universidad Rovira i Virgili desde 2010 y profesor Distinguido desde 2018, actualmente es el director científico del área de turismo del centro tecnológico Eurecat.
X: @SalvadorAntonC
JOSEP BERTOMEU
Fundador de DeltaPolet Natura i Sabers
Es conocido por defender la cultura, la lengua y la forma de vivir tradicional del Delta, a menudo con un toque de humor y crítica social. Ha participado en entrevistas, vídeos virales y ha estado presente en actos y campañas que tienen que ver con la defensa del territorio y del medio ambiente, especialmente en relación a la regresión del Delta y la protección del río Ebro. Actualmente desde la empresa DeltaPolet Natura y Sabers, pretende utilizar el turismo regenerativo como una plataforma para concienciar a la sociedad, hacia un turismo y una forma de vida más responsables.
Experiencia:
DeltaPolet Natura i Sabers es una empresa familiar del Delta del Ebro. Con la voluntad de que los conocimientos de cómo cultivar arroz y obtener los recursos básicos no quedaran en el olvido, crearon un producto turístico que pusiera en valor la conservación de los espacios naturales y la cultura, convirtiéndose en una empresa referente en Ecoturismo.
GERARD COSTA
Cofundador y CEO de Anigami, cofundador y vicepresidente de Miceli.Social, cofundador y presidente de Imagina, cofundador y vicepresidente de Cardant Cultura y cofundador y tesorero de Batec Natura
Emprendedor natural focalizado en los retos ecosociales que afronta nuestra sociedad. Cuenta con más de 30 años trabajando en las relaciones de las personas, organizaciones y comunidades con la naturaleza. Impulsor del binomio salud y naturaleza en el marco de la salud comunitaria. Especializado en turismo regenerativo, movilidad sostenible, nuevas gobernanzas y gestión de la masificación en entornos naturales vulnerables. Viajero de cordilleras, desiertos y paisajes naturales por más de 50 países en todo el mundo, es cofundador de Anigami, las asociaciones Imagina, Guías del Collsacabra y Batec Natura y las cooperativas Miceli Social y Cardant Cultura.
Experiencia:
Santuarios Naturals.org es un proyecto sin ánimo de lucro de beneficio comunitario que se financia con aportaciones individuales y proyectos RSE de empresas sensibles con la naturaleza cuyo fin es fomentar nuevas actitudes respetuosas hacia los espacios naturales singulares.
X: @Anigamis
ALBERT FOLCH
Jefe de sección en las Tierras del Ebro del Patronato de Turismo de la Diputación de Tarragona
Diplomado en turismo y postgraduado en marketing por la Universidad Pompeu Fabra, es desde el año 2013 el adjunto a la dirección por las Tierras del Ebro del Patronato de Turismo de la Diputación de Tarragona donde desde 2016 impulsan la candidatura de Terres de l’Ebre en el top 100 green destinations. Anteriormente, fue el gerente de la Empresa Municipal de desarrollo económico de Tarragona. Su trayectoria profesional también se vincula con el ámbito de la formación como profesor asociado, en varias ocasiones, en la Facultad de Turismo y Geografía de la URV.
X: @afolch
ALBA GRÀCIA
Directora del centro de interpretación de Malvasia de la Sitges
Licenciada en historia, se ha especializado en investigar, generar contenidos y difundir el patrimonio y la historia vitivinícola de Cataluña, especialmente de la varietal Malvasía de Sitges y sus escenarios socioeconómicos.  Actualmente es la directora del Centro de Interpretación de la Malvasía de Sitges, impulsado por la Fundación del Hospital San Juan Bautista de Sitges y ubicado en el antiguo corral de la villa y en la antigua bodega del hospital.
Experiencia:
El Centro de Interpretación de la Malvasía de Sitges se enfoca al turismo regenerativo. Uno de sus impactos versa sobre la residencia de ancianos y abuelas, ya que la actividad de visitar el viñedo urbano tiene lugar en su patio exterior y se controlan las capacidades de carga para aportar un entretenimiento e intercambio emocional eficiente.
X: @malvasia_sitges
LUCÍA HERNÁNDEZ
Experta en innovación ecosistémica
Consultora especializada en el desarrollo de modelos de negocio y ecosistemas colaborativos con más de 10 años de experiencia liderando proyectos de activación ecosistémica con organizaciones públicas y privadas. Es experta en Economía de Plataforma y Regeneración, y acompaña a instituciones y empresas a la transición hacia modelos más colaborativos, resilientes y orientados al territorio.
Ha colaborado en el diseño de políticas públicas con la Comisión Europea, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y varios gobiernos locales y forma parte de redes internacionales de innovación, desde donde identifica tendencias emergentes y patrones globales. Combina su experiencia de gestión con una sólida capacidad para liderar equipos multiculturales e implementar soluciones innovadoras que conecten su rentabilidad con la regeneración.
Conferenciante internacional y docente en diversas universidades y escuelas de negocio.
X: @luciahdez3
CARLES IBAÑEZ
Director del Centro en Resiliencia Climática (CRC), coordinado por Eurecat
Doctor en Biología (Cum Laude) por la Universidad de Barcelona (UB), es investigador Senior de la Unidad Tecnológica de Soluciones Climáticas y Servicios Ecosistémicos del Área de Sostenibilidad de Eurecat. También asume la dirección del Centro en Resiliencia Climática (CRC), que trabaja de forma coordinada con instituciones de investigación, agentes sociales y económicos y administraciones públicas, para sumar capacidades a la mitigación y adaptación al cambio climático. Autor de más de 130 publicaciones en revistas científicas internacionales y capítulos de libro, y de numerosas publicaciones técnicas y divulgativas.
X: @Eurecat_news
MARINA PRAT
Consultora en turismo sostenible y regenerativo en Pax# Genuine Tourism Advisors.
Licenciada en Turismo por la Universidad de Girona. Máster en Destinos Turísticos Sostenibles y Planificación Territorial por Ostelea Tourism Management School y la Universidad de Lleida.
Actualmente es consultora, y su especialización se basa en la coordinación y el desarrollo de proyectos en el ámbito de la sostenibilidad turística: planificación estratégica para destinos, investigación para el desarrollo sostenible y competitivo del sector turístico y asesoramiento en estándares de sostenibilidad y calidad a empresas turísticas y destinos Adicionalmente, también se especializa en la conceptualización, capacitación y divulgación del turismo como la economía circular.
Tags:,

Fecha

28 May 2025
¡Caducado!

Horario

9:30 am - 12:30 pm

Ubicación

Sala Mestral - Hotel SB Corona de Tortosa
Sala Mestral - Hotel SB Corona de Tortosa
Plaça de la Corona d'Aragó, 5, 43500 Tortosa
Go to Top