Applied Artificial Intelligence
La Unidad de Applied Artificial Intelligence de Eurecat desarrolla soluciones innovadoras (algoritmos, métodos, plataformas) basadas en la combinación de tecnologías de inteligencia artificial y gestión del conocimiento, especialmente orientadas al sector industrial, energético y de la sostenibilidad.
Experiencia
Interoperabilidad, distribución y colaboración de inteligencia integrada
Sensores virtuales.
Inteligencia integrada para decisiones locales.
Internet de las cosas (IoT).
Digital twins.
Interoperabilidad, normalización y homogeneización
Interoperabilidad y compartición de datos entre servicios.
Plataformas IoT combinadas con funciones de macrodatos (big data).
Integración, homogeneización y estandarización de fuentes de datos heterogéneos.
Transformación de los datos en conocimiento utilizable
Limpieza y preparación de datos para un análisis adicional.
Análisis aplicado de datos geoespaciales y series temporales.
Optimización de procesos y recursos.
Ingeniería del conocimiento y web semántica.
Arquitecturas híbridas especializadas
Inteligencia artificial como servicio (AlaaS).
Arquitecturas híbridas (big data, IoT, semantics).
Insigth platforms.
Apoyo a la decisión y recomendaciones en tiempo real.
Servicios
Smart objects
Prototipado rápido.
PoC.
Digitalización y conectividad.
Consultoría especializada y formación.
Laboratorios.
Hiperconnectividad
Integración de sistemas y homogeneización.
PoC.
Virtualización.
Consultoría especializada y formación.
Smart data
Calidad de datos.
Mantenimiento inteligente. Vida útil de activos y mejora del uso.
Predicción de calidad/conservación.
Previsión de la demanda.
Predicción del crecimiento de la productividad.
Optimización de recursos.
Fabricación de defectos cero.
Programación inteligente.
Smart platforms
Servicio de análisis de datos (SaaS).
Gestión predictiva (recursos, procesos, demanda).
Soporte en la decisión en tiempo real.
Informes avanzados: indicadores clave de rendimiento (KPI), cuadro de mando (dashboard), etc.
Caracterización y análisis del escenario.
Consultoría especializada y formación.
Laboratorios.
Multimedia
Watener, spin-off de Eurecat y el Grupo Inclam para la operación y la gestión de redes de agua potable.
Proyecto europeo ICT4Water
Proyecto europeo Preview
Sectores más representativos
Proyectos más relevantes
GreenCharge
Soluciones tecnológicas y modelos de negocio para la carga de vehículos eléctricos.
Colaboradores
Equipo Applied Artificial Intelligence
Gabriel Anzaldi
Director de la Applied Artificial Intelligence Systems de Eurecat
Gabriel Anzaldi se licenció con honores como ingeniero electrónico, obtuvo el diploma de estudios avanzados de Electrónica (UPC) y ha participado en actividades de transferencia tecnológica en EE. UU. y en Francia. Cuenta con más de 20 años de experiencia en ámbitos multidisciplinarios, en los que ha ejercido múltiples funciones, como ingeniero de diseño, investigador, director técnico, director de I+D y CTO. Ha colaborado con pymes y grandes empresas, donde destaca la puesta en marcha de una fábrica inteligente en China (2005).
Como director de la Unidad de Applied Artificial Intelligence de Eurecat, lidera un equipo de investigación centrado en la inteligencia artificial (AI) aplicada a la industria y la gestión de recursos. Asimismo, colabora con la Comisión Europea en el desarrollo de estrategias digitales.
Actualidad
Inteligencia Artificial para incrementar la producción y competitividad de las granjas
El centro tecnológico Eurecat ha desarrollado y validado un nuevo modelo basado en Inteligencia Artificial para granjas del sector porcino, con el objetivo de ayudar a las empresas a tomar decisiones más informadas para incrementar su productividad y competitividad. El proyecto, impulsado por la Unidad de Inteligencia Artificial Aplicada de
Eurecat impulsa la digitalización de los sectores agrícola y ganadero para incrementar su competitividad
El centro tecnológico Eurecat está presente en la Fira de Novembre de Vilanova i la Geltrú, donde da a conocer proyectos de I+D+i para impulsar la digitalización de los sectores agrícola y ganadero, con el objetivo de contribuir a la capacidad de las empresas de tomar decisiones más informadas e
Eurecat colabora en la trazabilidad de la presencia de restos génicos del SARS-CoV-2 en las depuradoras catalanas
La plataforma #SARSaigua_CAT informa de la presencia, tendencias y oscilaciones de rastros genéticos del virus SARS-CoV-2 en las aguas residuales de entrada de varias depuradoras catalanas, dentro del proyecto de investigación ‘Red de Vigilancia del SARS-CoV- 2 en aguas residuales’, iniciado el pasado julio por los Departamentos de Territorio -a