ENERGÍA Y RECURSOS
Eurecat pone sus conocimientos y tecnologías al servicio de las empresas del sector de la energía y los recursos para desarrollar nuevos materiales, procesos, productos y soluciones innovadoras, inteligentes y sostenibles
Contacto
Jesús Boschmonart
Gestor Negocio Sector Energía y Recursos
Tel. +34 682 930 194
jesus.boschmonart[at]eurecat.org
Eurecat es un centro tecnológico privado que integra capacidades y experiencia en tecnologías industriales, digitales y biotecnológicas. Estamos en la vanguardia de los avances cientificotecnológicos para hacer frente a las necesidades del presente y a los retos del futuro. El centro colabora con empresas de todo tipo que forman la cadena de valor de la energía y de los recursos naturales como el agua, los residuos, los suelos, la minería o los materiales naturales, entre otros. La misión de EURECAT es ayudar a las empresas a ser más competitivas mediante la realización de actividades y proyectos de I+D+i aplicados, con la finalidad de desarrollar nuevos materiales, procesos, productos, tecnologías y soluciones.
Eurecat se posiciona como un socio estratégico que ofrece servicios integrales para impulsar el cambio disruptivo de las empresas energéticas y de recursos con tal de poder afrontar los grandes retos del futuro, vinculados a la economía circular, la energía baja en carbono, la digitalización de la industria y la sociedad, la seguridad de las instalaciones, y los nuevos modelos de ciudades hiperconectadas.
Servicios
Energía
Edificación sostenible, gestión de la energía y eficiencia energética
Caracterización, simulación y diseño de sistemas de energía térmica
Testeo, innovación e integración de sistemas de energías renovables y mantenimiento predictivo
Gestión de redes y equipos eléctricos
Baterías y vehículo eléctrico
Recursos
Residuo-recurso, cambio climático y economía circular
Ciclo integral del agua como recurso: gestión, optimización, modelización.
Suelos contaminados, sedimentos y aguas subterráneas
Casos de éxito
Ecorkwaste
El proyecto LIFE ECORKWASTE tiene como objetivo valorizar los residuos generados por la industria del corcho mediante su aprovechamiento para el tratamiento de aguas residuales del sector del vino y su utilización también como combustible para generar electricidad.
Waterp
En el marco del proyecto WatErp, se ha desarrollado y desplegado una plataforma de gestión abierta que permite la integración de todo el conocimiento referido a la oferta y la demanda de agua dentro del ciclo de suministro y distribución. Una visión completa e integrada de la producción y el consumo de agua hará posible que los sistemas de suministro y distribución sean vistos de manera exhaustiva y personalizada, lo que permite una gestión integral de los recursos hídricos (IWRM) más efectiva.
ARSI
Micro Air Vehicle (MAV) que permitirá que las brigadas de inspección realicen inspecciones de alcantarillas. Los MAV tienen muchas ventajas: son ligeros y compactos; fáciles de transportar y de desplegar sin necesidad de ningún equipo extra; y pueden navegar rápidamente en túneles de alcantarillas, independientemente de las obstrucciones o los obstáculos en el terreno. Crucialmente, un MAV permite que las brigadas realicen inspecciones de manera eficiente desde la superficie, de una manera más segura y eficiente.
Bluescities
El proyecto ha permitido que los usuarios objetivo generen un análisis conciso, claro y efectivo de la situación relativa al agua y a los residuos, la energía, el transporte y las TIC en cualquier ciudad o entorno determinado.
Urbanwins
El proyecto Urbanwins tiene por objeto mejorar la calidad de vida de las ciudades mediante el desarrollo de estrategias sostenibles e innovadoras en la gestión de residuos urbanos. Urbanwins estudiará qué impacto tienen en la generación de residuos los patrones, las conductas, los hábitos de consumo, la cultura y la arquitectura de las ciudades.
Innoqua
Aborda la necesidad de proveer agua potable a comunidades pequeñas y medianas con problemas de acceso, desarrollando un conjunto modular pionero en el mundo que imita el proceso biológico de purificación del agua para reutilizar las aguas residuales para la agricultura o la actividad humana en zonas de desarrollo.
Noticias del sector
Eurecat ensaya tecnologías de descarbonización para capturar dióxido de carbono y potenciar su recuperación para la generación de nuevos productos
El centro tecnológico Eurecat participa en diferentes proyectos dirigidos a la reducción de las emisiones de gases de efecto
Eurecat aporta su visión sobre energía y sostenibilidad en el congreso Som Elèctrics
El centro tecnológico Eurecat participará en el congreso Som Elèctrics, aportando su conocimiento sobre energía y sostenibilidad, a partir
BATTECH capta más de 4 millones de euros para el desarrollo de baterías y el reciclaje de materiales para vehículos eléctricos
BATTECH, el centro de referencia en I+D+i en baterías del sur de Europa, ha iniciado este trimestre cuatro proyectos
Eurecat participa en una iniciativa liderada por Acciona para la eliminación de contaminantes emergentes en el ciclo integral del agua
El centro tecnológico Eurecat participa en el proyecto de innovación europeo LIFE PRISTINE, liderado por ACCIONA, cuyo objetivo es
La reutilización de agua provee de recursos hídricos alternativos que permitirán abordar la adaptación al cambio climático
La reutilización de agua provee de recursos hídricos alternativos que permitirán abordar la adaptación al cambio climático en el
Eurecat habla en el BNEW de las claves para entender las transformaciones tecnológicas de la economía 4.0
El centro tecnológico Eurecat participa en la tercera edición de la Barcelona New Economy Week (BNEW), del 3 al