Jornada  de presentación de Eurecat en las comarcas de Tarragona

EURECAT, el centro tecnológico de Cataluña al servicio de la empresa se presenta al tejido empresarial de las comarcas de Tarragona. En esta jornada conoceréis como desde Eurecat podemos ofreceros apoyo en múltiples campos de especialización y conocimiento, y os explicaremos los servicios de innovación específicos para empresas.

¿Quiénes somos?

Eurecat es el Centro Tecnológico de referencia en Cataluña que nace de la fusión de Ascamm, Cetemmsa, Barcelona Digital, Barcelona Media, Centro Tecnológico de Manresa y el Centro Tecnológico de Nutrición y Salud, bajo una misma marca y con una estrategia común: ayudar a las empresas catalanas a convertirse en más competitivas, posicionándose como socio estratégico en cuanto a la implementación de avances disruptivos en el seno de sus organizaciones.

Los ámbitos de conocimiento y experiencia de Eurecat permiten atender las necesidades del tejido empresarial desde una vertiente más transversal e integradora. En esta línea el martes, se presentaran en las capacidades de Eurecat a las empresas tarraconenses para que puedan anticiparse al mercado y aumentar la competitividad mediante productos, procesos y servicios innovadores y de alto valor tecnológico.

Información de la jornada

Día: 14 de septiembre del 2016

Horario: 09:15h a 12:30h

Lugar: Sala de actos FiraReus

Av. Bellissens 40, 43204 ,Reus

Contacto:

Eurecat Events – events@eurecat.org | Tel: 932 381 400

Localización:

lluisarola300pxLARGE

El Dr. Lluís Arola es experto en Bioquímica de la Nutrición. Catedrático de Universidad de Bioquímica y Biología Molecular de la Universitat Rovira i Virgili y Director General del Centro Tecnológico en Nutrición y Salud. Ha liderado muchos proyectos de investigación básica y aplicada, con más de 200 publicaciones, 15 tesis doctorales dirigidas y 3 patentes. Fue Rector de la URV durante 8 años y Presidente del Consejo Catalán de Investigación e Innovación.

Resumen de la ponencia

El potencial de la revolución biotecnológica del siglo XXI para Cataluña. El papel de Eurecat

Desde la secuenciación completa del genoma humano en 2001, empieza una revolución en bioquímica que trae a un adelanto tecnológico sin precedentes en la utilización de los organismos vivos o sus partes para finalidades industriales. Cataluña es un País fuerte en investigación biomédica y en biología molecular, pero sin un tejido industrial potente basado en la biotecnología más actual. Hay un reto importante que Cataluña tiene que abordar como uno de los puntals de la futura competitividad. En este contexto, la puesta en marcha del área de biotecnología de Eurecat tiene que ser un facilitador que empieza con la incorporación del CTNS y del COS.

xavierplanta300pxLARGE

SHORTBIO PENDENT

La fábrica del futuro

La sociedad requiere cada vez más servicios y productos con más valor añadido. Productos que incorporan e integran funciones y servicios cada vez más complejos. Productos que se conectan entre sí y desde cualquier lugar, que comparten datos e información en tiempo real. Productos mutitecnologia, que integran electrónica, que están fabricados con materiales avanzados de diseño atractivos y funcionales y sobre todo, productos altamente personalizables, sostenibles y con unos costes de manufactura más bajos.

Para cumplir con estas expectativas los procesos y las técnicas de manufactura deben adaptarse a estos requerimientos obligando a las empresas a incorporar equipos y desarrollar sistemas de manufactura altamente avanzados así como la integración de varias disciplinas como la Inteligencia artificial, la sensórica, la fabricación aditiva o la simulación numérica entre otros.

Eurecat aborda el paradigma de la Innovación y en Desarrollo Tecnológico continuado, de manera holística y pluridisciplinar. Desde el área de Tecnologías Industriales y de Tecnologías Digitales cubrimos de forma integral toda la cadena de valor de un producto, desde la Idea Conceptual hasta su industrialización, dando sentido y contenido al concepto de la Industria 4.0 y el que debe ser la Fábrica del Futuro.

joanmas300pxLARGE

Joan Mas es Ingeniero de Telecomunicaciones (UPC) y MBA (Webster University). Cuenta con 25 años de experiencia profesional desarrollada en organizaciones proveedoras de servicios de ingeniería, tanto en el ámbito de la I + D, desarrollo de negocio y gestión de proyectos científicos. Durante 18 años ha trabajado en el sector aeroespacial, primero en la Agencia Espacial Europea (Países Bajos) en varios proyectos de Satélites de Observación de la Tierra y posteriormente en la industria (NTE, Barcelona) en proyectos de Sistemas de Apoyo a la Vida en misiones espaciales tripuladas.

El 2008 se incorporó en Barcelona Digital Centro Tecnológico como Director de I+D, poniendo en marcha las operaciones de I+D del centro en el ámbito de las TIC. Desde 2015 es el director del área Digital de Eurecat, sus responsabilidades incluyen las operaciones globales del área para generar nuevos desarrollos basados en un amplio rango de tecnologías digitales.

Resumen de la ponencia

La I+D en tecnologías digitales al servicio de la nueva industria

El desarrollo e implantación de soluciones en el que ahora se denomina Industria Conectada o Industria 4.0, es un ejemplo paradigmático del valor de la transversalidad y combinación tecnológica.

Desde el área Digital de Eurecat se desarrollan tecnologías diversas que incluyen: ciencia de los datos en toda su cadena de valor (minería y extracción de conocimiento, algorítmica, analítica, análisis de redes sociales) tecnologías de inteligencia artificial (aprendizaje automático, recomendadores, sistemas sensibles al contexto, etc.), infraestructuras de almacenamiento y cómputo (Big Data, Cloud), tecnologías de ciberseguretat, soluciones IoT para aplicaciones diversas (eHealth, gestión de recursos, energía) y tecnologías multimedia y de procesamiento de la imagen, realidad virtual, control y automatización, etc.

En la presentación se hará un recorrido por las principales aportaciones de Eurecat para la nueva Industria. Así mismo, se destaca un proyecto singular, la Anella Industrial 4.0, impulsada por la administración catalana (ACCIO y DGTSI) y ejecutada por i2CAT, centro especializado en nuevas tecnologías de Internet, y por Eurecat.

patriciaarcos300pxLARGE

Patricia Arcos es Diplomada en Estudios Empresariales por la Universidad de Zaragoza y en Recursos Humanos por el Université Paul Sabatier. Con una experiencia de más de 20 años en el sector textil, su carrera profesional la ha traído a trabajar también en otros países como Francia e Inglaterra.

Dedicada al Comercio Exterior tanto en desarrollo de mercados de exportación como las compras de importación, habiendo trabajado tanto la vertiente más industrial del textil en INDUSTRIAS ARRAYÁN S.A. cómo en Moda y Retail a WEDONTKILLANIMALS S.L.

+PiME Innovación tecnológica permanente al alcance de la pyme

Centro de Excelencia para la Innovación en la Pyme, es una iniciativa conjunta de Eurecat, AMEC, PIMEC y AEIC (Asociación de Ingenieros Industriales de Cataluña) para acercar la innovación a la pyme catalana y ayudarla a desarrollar procesos de innovación que la hagan más competitiva, generadora de ocupación de calidad y creadora de riqueza para el conjunto de la sociedad. Con “Más PYME” queremos potenciar la cultura de la innovación, dotando las empresas de metodología y recursos para hacer de la innovación un proceso permanente dentro de la empresa.