El Temps d’Avellana ha presentado el programa de su octava edición en la cual reafirma el compromiso con el sector de la avellana y aborda los retos del sector, como los efectos del cambio climático o un mercado cada vez más competitivo.

El evento, coordinado por la Oficina Técnica de la Avellana, gestionada por el centro tecnológico Eurecat, quiere poner en valor el trabajo de los productores y los elaboradores de productos con avellana, así como reivindicar la cultura de este fruto seco como patrimonio gastronómico e identitario del territorio, coincidiendo con la distinción de Cataluña como Región Mundial de la Gastronomía 2025.

Con esta nueva edición, El Temps d’Avellana consolida el vínculo de las instituciones y las empresas con el sector de la avellana dentro del Plan Estratégico para su valorización, promovido por el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación.

En palabras de la directora de la Oficina Técnica de la Avellana y consultora de turismo y cultura del centro tecnológico Eurecat, Elisabet Arlandes, “iniciativas conjuntas con la participación de numerosas entidades del territorio como el Temps d’Avellana, ponen en valor las cualidades y el potencial de este fruto seco en un momento en que los efectos del cambio climático con las sequías de los últimos años y la carencia de profesionales en el campo han afectado la producción de la avellana”.

El acto de inauguración del Temps d’Avellana, que se ha llevado a cabo hoy en la Llotja de Reus, ha contado con la participación, entre varias personalidades relacionadas con el sector, de la directora de los Servicios Territoriales del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación en Tarragona de la Generalitat de Catalunya, Glòria Tibau; la presidenta de la Diputació de Tarragona y primera teniente de alcaldesa del Ayuntamiento de Reus, Noemí Llauradó; el presidente de la Cámara de Comercio y de la Llotja de Reus, Mario Basora; la presidenta de la Denominación de Origen Protegida Avellana de Reus, Ester Gomis, y del exdirector de la Oficina Técnica de la Avellana, Jaume Salvat.

Durante la presentación, la directora de los Servicios Territoriales del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación en Tarragona, Glòria Tibau, ha señalado que “esta edición del Temps d’Avellana es especial porque forma parte de las actividades que este año se celebran con motivo del reconocimiento de Cataluña como Región Mundial de la Gastronomía y entre estas no podía faltar un evento como este, dedicado a reivindicar la cultura de estos frutos secos como patrimonio gastronómico del territorio”. Por otro lado, ha destacado, “desde el Departamento seguimos comprometidos con los productores, y por eso estamos preparando, junto con el sector, una serie de ayudas para empresas y cooperativas de la avellana con presupuesto 2026”.

«Aparte de poner en valor el producto, el cultivo, la gastronomía y todos los activos que rodean la avellana, Temps d’Avellana es, a la vez, un llamamiento a la colaboración entre todos los sectores implicados: productores, instituciones, comercio y ciudadanía, para promover este producto que proyecta Reus y la demarcación, y para garantizar que continúe siendo un símbolo de calidad, sostenibilidad e identidad territorial”, ha comentado la presidenta de la Diputació de Tarragona y primera teniente de alcaldesa del Ayuntamiento de Reus, Noemí Llauradó, que ha indicado que “en la Diputació de Tarragona estamos junto a la agricultura, el comercio, la gastronomía, el turismo, la identidad, la cultura… y la avellana de Reus engloba todos estos activos”.

A su vez, el presidente de la Cámara de Comercio y de la Llotja de Reus, Mario Basora, ha destacado que “en un momento de crisis como el que estamos viviendo en el sector de la avellana es importante continuar potenciando este producto estrella de nuestro territorio, con unas propiedades organolépticas y unas calidades gastronómicas de primer nivel. Por eso una iniciativa como la del Temps d’Avellana adquiere tanta relevancia, para apoyar a los productores de este fruto seco identitario de nuestra casa”.

Por su parte, la presidenta de la DOP Avellana de Reus, Ester Gomis, ha puesto en valor el papel de los agricultores como motor económico y cultural del territorio. «Queremos que la avellana continúe siendo un motor económico, un patrimonio cultural y un orgullo compartido. Tenemos claro que sin los agricultores no hay avellana, y sin avellana este territorio no sería el mismo», ha asegurado.

“Nos encontramos en una situación compleja para el sector en un contexto marcado por la emergencia climática, por eso hay que enviar un mensaje de esperanza y estar junto a los productores con iniciativas ya consolidadas como la del Temps d’Avellana”, ha comentado el antiguo director de la Oficina Técnica de la Avellana, Jaume Salvat, a quien, en la presentación, se le ha hecho un reconocimiento por su tarea al frente de la Oficina.

Las actividades del Temps d’Avellana 2025

El programa, que se alarga del 1 de octubre a noviembre, incluye ferias, rutas, catas, jornadas técnicas, actividades escolares y espectáculos alrededor de la avellana, en una edición que consolida las actividades para todos los públicos de carácter lúdico, educativo y profesional.

Entre las diversas actividades destaca la iniciativa del Gremio de Panaderos de Reus y Baix Camp, que durante el Temps d’Avellana ofrecerán en las pastelerías de Reus productos especialmente elaborados con avellana para la ocasión.

Así mismo, esta edición contará con una experiencia de mindfulness entre avellanos, una jornada gastronómica organizada por la Cámara de Reus con un showcooking a cargo del Restaurante El Castell y la colaboración de Torrons Vicens y los aceites de la DOP de Siurana o la cuarta Fiesta de la Avellana de la DOP Avellana de Reus, que esta edición se emplazará en la plaza Prim e incluirá talleres infantiles y pasacalles, entre otros.

En el Temps d’Avellana 2025, enmarcado en los actos de la Región Mundial de la Gastronomía 2025 en Cataluña, colaboran el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat, la Diputació de Tarragona, la Cámara de Comercio de Reus, la Llotja de Reus, la DOP Avellana de Reus, el Ayuntamiento de Reus con las concejalías de Educación, de Promoción económica y Conocimiento, de Empresa, Formación y Empleo, y la Agencia Reus Promoció, el Patronato de Turismo de la Diputació de Tarragona, el IRTA, PRODECA, el departamento de Consultoría Tecnológica y la Unidad de Nutrición y Salud de Eurecat, el Ayuntamiento de Brunyola, la asociación Avellana de Brunyola y Comarcas Gerundenses, los ayuntamientos de Alcover, El Aleixar, El Morell, Riudoms y La Selva del Camp, el grupo NFOC-Salud de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universitat Rovira i Virgili, el Campus extenso de la Universitat Rovira i Virgili, Unió de Pagesos, la ADV de la Avellana y Cultivos Mediterráneos, la ADV de la Avellana y Cultivos Mediterráneos, la Asociación Amigos de la avellana, el Gremi de Forners de Reus i el Baix Camp, el Consejo Regulador de la DOP Siurana, el Mercado Central de Reus, la Asociación de Amigos de las Montañas de Prades, Ca Rosset, la Trencadora, Vino Novell Reus, el Horno Sistaré, Nuasets, Torrons Vicens, el Restaurant El Castell, el Museo de Alcover y Còdol Educación.