El centro tecnológico Eurecat ha desarrollado nuevas técnicas para valorizar los residuos forestales obtenidos de la gestión sostenible de los bosques y generar materiales, como el biocarbón, con propiedades adecuadas para diferentes usos, entre los cuales destacan la descontaminación de aguas y corrientes gaseosas y la mejora de la fertilidad de los suelos.

Mediante el uso de tecnologías termoquímicas como la combustión o la gasificación, la Unidad de Residuos, Energía e Impacto Ambiental de Eurecat está trabajando en la recuperación de energía y la obtención de otros productos de alto valor a partir de los subproductos generados durante esta gestión forestal.

Según explica el director de la Unidad de Residuos, Energía e Impacto Ambiental, Frederic Clarens, el objetivo es “demostrar la viabilidad de implementar los procesos termoquímicos para convertir la biomasa forestal en un producto con valor tanto energético como material”.

El biocarbón, también conocido como biochar, es un material rico en carbono que se obtiene al descomponer térmicamente residuos orgánicos, como la madera o restos agrícolas, a temperaturas de entre 500 y 1.000 °C, en un ambiente sin oxígeno, mediante la técnica de la pirólisis.

A diferencia del carbón vegetal, que se utiliza principalmente como combustible, el biocarbón presenta propiedades como una elevada superficie específica y una gran porosidad, que lo hacen apto para aplicaciones diversas. En concreto, como comenta el investigador de Eurecat Víctor Ortiz, “se está trabajando en la adecuación fisicoquímica del biocarbón obtenido en la gasificación para aplicarlo en procesos de descontaminación de aguas, de corrientes gaseosas y la mejora de la fertilidad de los suelos”.

Paralelamente, también se investiga cómo mejorar el rendimiento de la producción de biometano en un digestor anaerobio de residuos municipales, utilizando estos productos forestales como sustrato complementario. Para hacerlo, se están aplicando pretratamientos químicos a los productos forestales para incrementar la digestibilidad.

De acuerdo con el director de la Unidad de Agua, Aire y Suelos, Xavier Martínez, Eurecat “está estudiando cómo aprovechar de manera sostenible la biomasa de nuestros bosques y los productos generados durante la gestión de residuos”. Para hacerlo, se investigan las diversas fases del proceso de obtención de productos de valor añadido a partir de los residuos generados en la gestión forestal. El objetivo, añade, es “asentar las bases de una gestión sostenible que aporte valor ecológico y económico a nuestros bosques, y permita afrontar los desafíos del cambio climático”.

La innovación se enmarca en el proyecto Bioforin, que tiene como objetivo “transformar la biomasa forestal, un producto que a priori tiene poco valor, en una fuente de energía sostenible o un material de alto valor añadido”, destaca Angie Marcela Pedraza, investigadora de la Unidad de Agua, Aire y Suelos y coordinadora del proyecto en Eurecat.

En el marco del proyecto, Eurecat “ha podido probar las aplicaciones de este nuevo material, el biocarbón, en procesos de descontaminación gracias a activaciones físicas y químicas que han permitido mejorar las propiedades de absorción del sulfuro de hidrógeno (H₂S) y de varios contaminantes presentes en las aguas”, añade Pedraza.

Fomentar la bioeconomía regional y la resiliencia climática

Bioforin es un proyecto de fomento de la bioeconomía regional y la resiliencia climática mediante el impulso de la investigación y el desarrollo de nuevas aplicaciones de valor añadido en el mercado. La iniciativa impulsa el uso de la biomasa forestal, en primera instancia para destinarla a la generación de energía térmica, y originar, a la vez, una oportunidad para una gestión sostenible y resiliente de las masas forestales, y fomentar la generación de nuevos bioproductos y aplicaciones innovadoras.

El proyecto está coordinado por el Clúster Bioenergia Catalunya y está formado, junto con Eurecat, por un equipo multidisciplinario formado por cinco organizaciones que abastecen a gestores de zonas forestales como la Asociación de Propietarios Forestales de Montnegre-Corredor y la Federación Catalana de Asociaciones Forestales BOSCAT, y gestores finales de residuos como el Consorcio para la Gestión de los Residuos del Vallès Oriental y el Consorcio para el Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos del Maresme.

Bioforin cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.