TOURISM DATA SYSTEM EURECAT

Desarrollo de un sistema de inteligencia turística para el territorio catalán basado en la recopilación y tratamiento de datos.

El proyecto Tourism Data System (TDS) gestiona una plataforma digital interactiva y fácil de utilizar que permite al sector público y a las empresas turísticas acceder a un elevado volumen de datos fiables y de calidad que les permita conocer la situación actual y la evolución histórica de la conjuntura turística en Cataluña.

Mediante esta información, se pretende facilitar la toma de decisiones y potenciar la adaptación a los retos presentes y futuros de un sector clave para la economía catalana.

Para conseguir este objetivo, el sistema TDS recoge información turística proveniente de diversas fuentes y las analiza y agrega para generar información útil y de calidad. Esta información se pone a disposición de los diferentes agentes que colaboran con el proyecto mediante una plataforma digital online donde se puede, entre otros, realizar comparaciones a medida o descargar informes de resultados.

El proyecto TDS cuenta con un equipo de profesionales experimentados y con conocimientos interdisciplinares, así como con la colaboración de entidades públicas de gestión turística y de negocios turísticos privados.

Datos generales

Proyecto

Tourism Data System (TDS) – Un sistema de inteligencia turística para conocer la coyuntura turística catalana al detalle

Programa y convocatoria

Proyecto financiado por la Dirección General de Turismo, el Patronato de Turismo de la Diputación de Tarragona, el Patronato de Turismo Costa Brava Girona, la Diputación de Barcelona y el Ayuntamiento de Barcelona

ODS relacionados

Contribución a conseguir un mayor conocimiento sobre el estado y evolución del sector turístico catalán y, en consecuencia, favorecimiento de su desarrollo y la mejor toma de decisiones.

Herramienta innovadora en el turismo catalán, ya que permite el acceso rápido y sencillo a un gran volumen de datos turísticos actuales, fiables y rigurosamente analizados y agregados. Además, el acceso a estos datos por parte de un elevado número de instituciones de gestión públicas, así como de actores privados, ha permitido crear una infraestructura informativa extendida por toda Cataluña.

Creación de espacios turísticos más controlados y sostenibles, así como anticipación y creación de estrategias para adaptarse a posibles impactos derivados de la actividad turística.