Presentación Eurecat en Terres de l’Ebre

En esta jornada de presentación en Terres de l’Ebre, Eurecat dará a conocer sus ámbitos de especialización y cuáles son los retos que tendrán que afrontar las empresas en la denominada Industria 4.0. También, algunos de los instrumentos que el centro pone a disposición de las pymes para ayudarlas a innovar.

¿Quiénes somos?

Eurecat es el Centro Tecnológico de referencia en Cataluña que nace bajo una misma marca y una misma estrategia común: ayudar a las empresas catalanas a ser más competitivas, posicionándose como un partner estratégico referente a la implementación de avances disruptivos en el core de las organizaciones.

Los ámbitos de conocimiento y experiencia de Eurecat permiten atender las necesidades del tejido empresarial desde una mirada más transversal e integradora. En esta línea,  se presentan las capacidades de Eurecat a las empresas, pudiendo anticiparse al mercado y aumentar la competitividad, mediante productos, procesos y servicios innovadores de alto valor tecnológico.

Información de la jornada

Día: 02 de diciembre del 2016

Horario: 09:15h a 12:00h

Lugar: Teatre del Casal

Ctra. de la Simpàtica, 6 – 43870 , Amposta

Contacto:

Eurecat Events – events@eurecat.org | Tel: 932 381 400

Localización:

Coorganitza:

sumalogosamposta205px

Entidad Colaboradora:

logo-aece-150px

Ponentes

RESUMEN DE LA PONENCIA

El potencial de la revolución biotecnológica del siglo XXI para Cataluña. El papel de Eurecat

Desde la secuenciación completa del genoma humano en 2001, empieza una revolución en bioquímica que trae a un adelanto tecnológico sin precedentes en la utilización de los organismos vivos o sus partes para finalidades industriales. Cataluña es un País fuerte en investigación biomédica y en biología molecular, pero sin un tejido industrial potente basado en la biotecnología más actual. Hay un reto importante que Cataluña tiene que abordar como uno de los puntales de la futura competitividad. En este contexto, la puesta en marcha del área de biotecnología de Eurecat tiene que ser un facilitador que empieza con la incorporación del CTNS y del COS.

drlluisarola200px

Dr. Lluís Arola, director del Centre Tecnològic de Nutrició i Salut (Eurecat – CTNS)

El potencial de la revolución biotecnológica del siglo XXI para Cataluña. El papel de Eurecat

Desde la secuenciación completa del genoma humano en 2001, empieza una revolución en bioquímica que trae a un adelanto tecnológico sin precedentes en la utilización de los organismos vivos o sus partes para finalidades industriales. Cataluña es un País fuerte en investigación biomédica y en biología molecular, pero sin un tejido industrial potente basado en la biotecnología más actual. Hay un reto importante que Cataluña tiene que abordar como uno de los puntales de la futura competitividad. En este contexto, la puesta en marcha del área de biotecnología de Eurecat tiene que ser un facilitador que empieza con la incorporación del CTNS y del COS.

santijanez200px

Santi Jañez, Desarrollo de Negocio y Proyectos Multidisciplinares en Eurecat

Nuevos Retos de la industria del futuro: conectividad, sostenibilidad y digitalización

La sociedad requiere cada vez más servicios y productos con más valor añadido. Productos que incorporan e integran funciones y servicios cada vez más complejos. Productos que se conectan entre sí y desde cualquier lugar, que comparten datos e información en tiempo real. Productos multitecnolgia, que integran electrónica, que están fabricados con materiales avanzados de diseño atractivos y funcionales y sobre todo, productos altamente personalizables, sostenibles y con unos costes de manufactura más bajos. El desarrollo e implantación de soluciones en lo que ahora se denomina Industria Conectada o Industria 4.0, es un ejemplo paradigmático del valor de la transversalidad y combinación tecnológica.

Para cumplir con estas expectativas los procesos y las técnicas de manufactura deben adaptarse a estos requerimientos obligando a las empresas a incorporar equipos y desarrollar sistemas manufactura altamente avanzada así como la integración de varias disciplinas como la Inteligencia artificial, la sensórica, la fabricación aditiva o la simulación numérica entre otros. También se introducirá el modelo de economía circular que tiene por objetivo reducir tanto la entrada de los materiales como la producción de desechos, cerrando los flujos económicos y ecológicos de los recursos. En la ponencia se darán ejemplos de proyectos innovadores en los cuales se aplica este concepto en el ámbito industrial cubriendo la gestión del agua, los residuos y la energía.

Eurecat aborda el paradigma de la Innovación y en Desarrollo Tecnológico continuado, de manera holística y pluridisciplinar. Se cubre de forma integral toda la cadena de valor de un producto, desde la idea conceptual hasta su industrialización, siguiendo la estrategia de la economía circular, y dando sentido y contenido al concepto de la Industria 4.0 y el que tiene que ser la Fábrica del Futuro.

patriciaarcos200px

Patricia Arcos, Directora del Centro de Excelencia para la Innovación en la Pyme de Eurecat

+PiME Innovación tecnológica permanente al alcance de la pyme

Centro de Excelencia para la Innovación en la Pyme, es una iniciativa conjunta de Eurecat, AMEC, PIMEC y AEIC (Asociación de Ingenieros Industriales de Cataluña) para acercar la innovación a la pyme catalana y ayudarla a desarrollar procesos de innovación que la hagan más competitiva, generadora de ocupación de calidad y creadora de riqueza para el conjunto de la sociedad. Con “Más PYME” queremos potenciar la cultura de la innovación, dotando las empresas de metodología y recursos para hacer de la innovación un proceso permanente dentro de la empresa.